publicado el 4 de julio de 2011
El festival estará dedicado a la inteligencia artificial
Robots con emociones, máquinas que sueñan… la inteligencia artificial será el motivo principal de la próxima edición del Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, que este año se celebra del 6 al 16 de octubre. De esta manera, el festival quiere rendir homenaje a Inteligencia Artificial (Steven Spielberg, 2000) que ahora cumple diez años.
Uno de los primeros aciertos es la idea que inspira al cartel, dos fotografías de dos robots reales concebidos por el profesor Hiroshi Isiguro, director del Laboratorio de inteligencia robótica de la universidad japonesa de Osaka. Uno de los robots, llamado Geminoit es una réplica del propio Ishiguro.
En la rueda de prensa de presentación del festival, también se ha desvelado la película que lo inaugurará. Se trata de una producción catalana de Escándalo Films: Eva, de Kike Maíllo, profesor de la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y autor de videoclips y trabajos publicitarios. Eva es una ópera prima de ciencia ficción con guión de Sergi Belbel que explora los límites de la inteligencia artificial en una sociedad donde los robots ya son algo habitual.
El festival también rendirá homenaje al director Bigas Luna en colaboración con la Filmoteca de Cataluña, que además volverá a proyectar en Barcelona toda la sección Seven Chances.
Este año hay mucha producción catalana y española entre las películas seleccionadas al menos entre las ya confirmadas. Se proyectará la producción de Filmax, Mientras duermes, un thriller de Jaume Balagueró, que además recibirá la Máquina del Tiempo; La mujer del Eternauta, de Adán Aliaga, un documental entorno al famoso cómic argentino, la coproducción hispano cubana Juan de los muertos, un filme que ironiza sobre la sociedad cubana desde el punto de vista zombie y Emergo, del joven realizador Carles Torrens, barcelonés afincado en Hollywood y ganador de la última edición del festival Cryptshow por Delaney y ahora nuevo fichaje de Versus y Rodrigo Cortés. La película trata sobre fenómenos paranormales.
De entre las producciones extranjeras se han adelantado los títulos Trabalhar cansa, una producción brasileña sorprendente dirigida por Marco Dutra y Juliana Rojas; The Turin Horse, del húngaro Béla Tarr, en torno a Nietzsche. También se proyectará The yellow sea, el último trabajo de Na Hong-jin, director de The Chaser, estrenada en Sitges; Grave encounters, un gran éxito en Italia dirigido por The Vicious Brothers y Burke and Hare, de John Landis.
El festival seguirá estrenando apuestas en 3D en diferentes secciones, destaca Les contes de la nuit, un filme de animación de Michel Ocelot; la honkonesa Sex and Zen: Extremi Ecstasy o The Mortician de Gareth Maxwell Roberts.
Preguntado sobre si la polémica creada por A Serbian Film, y que le han valido al director del festival, Ángel Sala, una imputación ante la Fiscalía, ha condicionado este año los filmes escogidos, Sala ha asegurado que el objetivo del festival "no es molestar a nadie, sino loghrar que todo el mundo lo pase bien".
En otro orden de cosas, Sala ha adelantado que se está estudiando una colaboración estratégica con Ficomic, los responsables del Salón del Cómic y del Salón del Manga de Barcelona. El presupuesto de este año será de 2,6 millones de euros, “contado en servicios, no en dinero”, de los cuales 556.750 euros corresponden a la Generalitat.
Trailer de Eva