publicado el 27 de marzo de 2012
La proyección de Barcelona Connection y una mesa redonda serán los ingredientes principales de un homenaje que la Filmoteca catalana rinde esta tarde al cineasta Miguel Iglesias Bonn, fallecido el pasado 7 de marzo.
Barcelona Connection, su último filme, permitió a Miquel Iglesias reencontrarse con el género policíaco que con tan buen pulso narrativo había tratado en la década de los 50. Con la ayuda del novelista Andreu Martin, Iglesias dio cuerpo a esta historia que se inspira en el caso real del gánster Raymond Vacarizi, que fue asesinado de un disparo en julio de 1984 en la cárcel Modelo.
Sergi Mateo interpreta a un policía que comprueba como Barcelona es uno de los centros neurálgicos de la mafia europea. El control del juego, el tráfico de divisas, la prostitución y la droga son motivo de enfrentamientos entre bandas rivales y jueces corruptos y policías deshonestos se venden al mejor postor.
La película cuenta con música de Joan Vives, en la que se puede intuir la influencia del thriller americano y, en especial, de Bernard Herrmann.
Considerado un director de culto, Miguel Iglesias Bonn fue, en realidad, un cineasta capaz de abordar todos los géneros y de trabajar ininterrumpidamente desde su debut en 1942 hasta el año 1988, cuando rodó precisamente Barcelona Connection. A lo largo de todos estos años, Iglesias Bonn filmó cerca de 40 películas de género fantástico, erótico, de aventuras, comedias ... pero es conocido sobre todo por sus incursiones en el cine policiaco y de terror, con películas como El cerco (1955), presagiando (1970) y La maldicion de la bestia (1975). Aunque siempre había trabajado detrás de las cámaras, la última aparición en el cine de Iglesias Bonn fue el documental El hombre que vio llorar a Frankenstein (Ángel Agudo, 2010), donde recordaba los rodajes que compartió con Paul Naschy.
El crítico Ángel Comas, que participa en la mesa redonda junto a Josep Anton Pérez Giner y Joan Vives, escribió un libro sobre su trayectoria y obra cinematográfica: Miguel Iglesias Bonn. 'Cult movies' y cine de género.