boto

noticias

publicado el 20 de febrero de 2013


Magno en su nueva ocupación en un supermercado

Crecieron leyendo comics de Marvel y viendo películas como Superman, de Richard Donner, más tarde estudiaron cine y tuvieron algún trabajo relacionado con la industria. Era inevitable que, tarde o temprano y a pesar de la crisis y la falta de presupuesto, hicieran una película de superhéroes voladores. Por ahora han coincidido dos casos, se llaman Capa caída y Prodigy man. Son películas de bajo presupuesto, ambientadas en Barcelona y que tratan el tema desde perspectivas alternativas a las usuales. En el primer caso, nos encontramos con un superhéroe fracasado, en el segundo, a un héroe urbano enfrentado a problemas tan reales como el Alzheimer.

Capa caída se presenta como la primera película española con superhéroe. Se trata de un largometraje que toma la forma de un falso documental para narrar las desdichas de Magno (Juanjo Pardo), un superhéroe en horas bajas que malvive trabajando en un supermercado de Barcelona. Después de años sirviendo a la humanidad, es acusado injustamente de pederastia y apartado de la vida pública por lo que parece una conspiración del Gobierno para elegir a dedo a sus propios superhéroes. Centran la película las conspiraciones políticas y la crítica social, lo que la emparentan con la situación actual de crisis que vive el país, indudablemente, también de capa caída. El director es Santiago Alvarado Ilarri, autor de cinco cortos y colaborador, en el departamento de producción, en películas de Manuel Huerga o Steven Soderberg y como ayudante de dirección con Joaquim Oristrell. La película estará terminada el próximo mes de junio.

Por su parte, Prodigy man es un largometraje con un presupuesto incluso menor al de Capa caída y un punto de partida más freak. Nos presenta a un misterioso hombre volador nacido de un proyecto secreto creado en 1936. Como Spiderman, Prodigy man es un personaje afectado por problemas reales, su madre tiene Alzheimer y su novia le deja porque no pasan suficiente tiempo juntos. Además, viste de forma urbana y prescinde del típico pijama de superhéroe. Su archienemigo es Míster Superviviente, empecinado en destruir Barcelona. La película incorpora cameos de famosos como Eduardo Noriega (El espinazo del diablo), Anthony Steward Head (Buffy, cazavampiros), Carlos Areces (Muchachada Nui); Paco Plaza (REC) y Nacho Cerdá (Los abandonados), entre otros.

La idea del superhéroe Prodigy man surgió en marzo de 2008, cuando Xavier Cristóbal comenzó el guion para un cortometraje de superhéroes. Cristóbal tiene experiencia como periodista y como animador en Cromosoma, una productora catalana. Su madre, como en la película, también tiene Alzheimer.

Por cierto, sí hubo una película de superhéroes española anterior a Capa caída, se llama Supersonic Man (1979) y fue dirigida por Juan Piquer Simón, el mismo que dirigió Mil gritos tiene la noche. Esta escena impagable pertenece a la película.

http://www.imdb.com/title/tt0079971/


archivo