boto

entrevistas

publicado el 11 de octubre de 2009

Marta Torres | Duncan Jones (Moon):

“Por fin, con 38 años, he podido hacer una película por mí mismo y empezar mi carrera ”

Duncan Jones es un hombre algo reservado pero amable. Ha dirigido con 38 años su primera película: Moon, un filme que recupera la ciencia ficción de Atmósfera cero o Naves misteriosas. “La ciencia ficción con gente de clase trabajadora en el espacio”, puntualiza. El filme, una obra elegante y lírica sobre la soledad de un hombre en la Luna, se ha llevado el premio a la mejor película en el festival de Sitges de este año, juntamente con el mejor guión, actor y diseño de producción. El hijo de David Bowie, que empieza a hacerse un nombre más allá del de su padre, prepara su próxima película.

Moon recupera el espíritu de las producciones de los años setenta, desde Naves misteriosas hasta Philip K. Dick, ¿Siente que va a contracorriente?

Sam Rockwell y yo nos conocimos para rodar otra película, que finalmente no se realizó, pero empezamos a hablar sobre las películas que nos gustaban y nos dimos cuenta que sólo hablábamos de films de los años setenta, como Alien.... películas sobre trabajadores de mono azul en el espacio y fuimos en esta dirección.

La estética que habéis escogido también es de esa época: pantallas monotono, teclados grandes, botones, maquetas...

Es verdad. Quería hacer una película que no tuviera nada que ver con la estética actual. Había gente involucrada en la estética de lso años setenta como Ron Cobb (dibujante de Aliens), Syd Means, Douglas Trumbull y Peter Hymes. Ellos crearon un look industrial muy diferente al actual. Así es el futuro ahora (Jones saca un iPhone del bolsillo del pantalón) y es tan aburrido... yo prefiero el futuro que nos imaginábamos en los setenta y recuperar esa joya estética que perdimos.

El argumento del filme nos remite a Blade Runner y a sus dudas existenciales... ¿es una influencia directa?

Realmente ha sido una referencia más subconsciente que consciente. No estaba pensando en Blade Runner pero como es una de mis películas favoritas es posible que haya influenciado en el filme...

Su siguiente película tendrá una estética similar a Blade Runner...

Mucho más. Mi próxima película, Mute, se rodará en Berlín, la vamos a hacer en los estudios Babelsberg y queremos recrear las calles de Berlín desde una estética retrofuturista, que es un poco lo que hizo Ridley Scott en Blade Runner.

Otro referente cinematográfico es HAL de 2001...

Si. Sobretodo en el robot Gerty hemos incluido muchas referencias al robot de 2001. Lo único que para mi fue muy divertido jugar con la ambigüedad en este sentido.

La película contó con un presupuesto de cinco millones de dólares. ¿Cómo pesó este presupuesto tan bajo a la hora de arrancar la película o hacer el diseño de producción?

Cuando empecé estábamos trabajando con un presupuesto justo por debajo de los cinco millones de dólares, que son unos 2,5 millones de libras. Sabíamos el dinero que podíamos gastar, también sabía que podía contar con Sam Rockwell para la película. Lo rodamos en un único estudio para no perder el control, a mi me gusta tener el control y no depender de factores externos y trabajamos con maquetas por que hay efectos que no podíamos conseguir con los ordenadores y quería conseguir la estética que las maquetas proporcionan.

¿Es más difícil trabajar con un sólo personaje que con muchos?

Es mi primer filme... pero pienso que hay una intensidad y que ha sido una situación única: Sam és un gran actor y somos grandes amigos. Había una relación especial. Pero trabajar con un sólo actor es difícil porque ha de asumir una gran responsabilidad. La complejidad que tenia la película a nivel técnico y había una gran presión sobre él. Creo que hubiera sido más fácil con diversos actores.

El filme empieza con unas apariciones inquietantes que recuerdan a Solaris
Es verdad... he querido hacer una aproximación a Solaris pero le hemos dado un giro.

La película trata la soledad pero también puede tratar la esquizofrenia...
Mi idea era hacer algo más directo, más físico: confrontarse con uno mismo.

Moon es un filme sobre el espacio, las películas de ciencia ficción suelen ser frías, científicas, pero Moon es muy humana: ¿cree que falta esa humanidad en las películas de ciencia ficción?
Se trata de prioridades diferentes. Yo me he centrado en los conflictos personales del pesonaje pero otras películas tienen una prioridad diferente: quieren trasmitir terror o miedo. A mi me interesaba más la parte humana.

Pregunta obligada: ¿no ha contado con David Bowie para separarse de él o porqué no le llegaba el presupuesto? ¿Piensa colaborar de nuevo con Clint Mansell para la banda sonora?
(risas) Por un lado, me encantaria volver a colaborar con Clint Mansell y ya estamos hablando para nuestra siguiente película (Mute). Sobre la primera pregunta. Tengo un padre extremadamente talentoso con una gran carrera a sus espaldas y por fin con 38 años he podido hacer una película por mí mismo y empezar mi carrera y hubiera sido un poco extraño que le pidiera a mi padre que me prestara una canción para la banda sonora o que colaborara conmigo. Quizás en algún futuro pero ahora es importante llegar a donde estoy por mi propio pie.

¿Qué pensaria si se hiciera un remake de Naves misteriosas o 2001?
Probablemente lo harán pero mi preferencia personal es que el público vaya a ver los filmes orginales. Ahora cuando vuelva a Londres voy a presentar una proyección conjunta de Atmósfera Cero y Moon y espero que si a la gente le gusta Moon empiece a ver también filmes de los años 70.

¿Qué le parece la frase “película de culto”?
No suficiente márqueting.


archivo