entrevistas
Entrevistas a directores, productores, músicos, actores y actrices...
Entrevistas a directores, productores, músicos, actores y actrices...
Peter Strickland: "Quería crear un mundo ridículo que se aceptara sin questionar nada" Peter Strickland lleva camino de ser uno de los realizadores británicos más sugerentes de los últimos años, capaz de generar poéticas nuevas de géneros bastardos o pasados de moda. Como las películas de terror italianas de los setenta en 'Berberian Sound Studio', o los filmes entre fantasiosos y eróticos de Jess Franco en 'The Duke of Burgundy', su última película. En ambos casos, su aproximación tiene algo de hechizo cinematográfico, en el primero empleando los misterios del sonido y su montaje, y en el segundo las claves del sexo y el fetichismo. En la entrevista que sigue, que pudimos realizar en el último festival de Sitges en el...
Elio Quiroga: "A nuestra edad John Ford ya había rodado 200 películas"
'Fotos' (1996), 'La hora fría' (2007) y 'No-Do' (2009) suman una de las trilogías más frescas y personales del cine español contemporáneo. Su autor es Elio Quiroga, un realizador canario formado en la informática y el videoarte con una clara vocación por la coherencia, y la sutilidad suficiente para respetar tanto sus propias ideas, extrañas o peculiares a veces, como la inteligencia del espectador.
Director de cine, guionista, escritor, autor de videojuegos y realizador de documentales, la carrera de Quiroga es rica y ecléctica. Se dio a conocer con 'Fotos' (1996), un filme radical hecho desde el videoarte y con una clara vocación experimental, con una...'[REC] 4 Apocalipsis' es un fin de fiesta El director de [REC] 4 Apocalipsis, Jaume Balagueró nos habla de la película como de un fin de fiesta para despedir la saga y añade que volver a hacer [REC] es imposible, "[REC] es irrepetible".
Marc Carreté: “Para hacer cine estar alrededor del medio millón es un presupuesto justo“
Marc Carreté nos recibe en las dependencias de la antigua fábrica Moritz de Barcelona. Acaba de terminar su primer largometraje, 'Asmodexia', y justo hace pocos días que ha regresado de Bruselas donde ha presentado por primera vez su obra ante el público, “tuvo una buena acogida”, afirma. Define Asmodexia como una road movie “entre la melancolía y el horror”, aunque matiza que se trata en realidad de una walk movie porque los protagonistas, un abuelo y su nieta, acaban por hacer el viaje a pie. Se siente orgulloso de su película, y no sólo por la película en sí, sino porque ha mantenido...
Festival MOT
David Roas:
"El monstruo tiene que dar miedo, es una amenaza, no puede ser tu vecino ni tu compañero de pupitre"
En los tiempos de crisis y confusión que vivimos no podemos más que celebrar que los ayuntamientos de Girona y Olot hayan unido esfuerzos para organizar del 1 al 12 de abril un festival literario de primer orden y clara vocación internacional, abierto además a otras disciplinas como el cine, la televisión o el cómic. Con la presencia de 15 autores nacionales e internacionales y más de cuarenta actos programados, desde conferencias y presentaciones hasta exposiciones, menús gastronómicos, sesiones de cine y vermuts literarios, el MOT nace además con la idea de quedarse: la voluntad de los...
Eugenio Mira: "Yo jamás escribiría algo como Grand Piano"
Por cuestiones de agenda no pude hablar más de cinco minutos con Eugenio Mira en el festival de Sitges, donde presentaba 'Grand Piano' y quedamos dos meses después en Barcelona. Era Navidad y nos vimos en una cafetería bastante concurrida del barrio de Gracia. Teníamos algunas horas por delante y, a pesar de que la película había perdido buena parte de su actualidad, me apetecía descubrir porqué Grand Piano me dejó un regusto agridulce. Era una película divertida pero no resistía un análisis. Intuía que era, además, una trampa y no sabía si aquello me encantaba o me repelía. Así que se lo pregunté y la respuesta fue aún más...
Pino Donaggio: “Mi música le pone el contrapunto cálido a la gelidez de De Palma” Pino Donaggio es dueño de una biografía improbable que le llevó desde el Festival de San Remo hasta las mesas de mezclas de películas como 'Carrie' o 'Vestida para matar'. Nacido en Burano, cerca de Venecia, en 1941, Donaggio ha vivido dos momentos reveladores en su vida como artista. El primero fue el descubrimiento del rock and roll durante el verano de 1959, hecho que terminó drásticamente con su carrera centrada en la música clásica y le llevó a hacer su debut como cantante con Paul Anka y, más tarde, a emprender una carrera como cantautor de música melódica italiana. De esta época es su hit "Io...
Carlos Benítez, escritor y coleccionista cinematográfico
“No doy más valor a un programa de cine porque sea caro. Todos me gustan, aunque sean sencillos, todos reflejan esa época y todos me transportan a esos cines”
Es la mitad del blog (la otra mitad es su compañera Montse Rovira). Ha colaborado en libros dedicados al cine fantástico -'Juan Piquer Simón, mago de la serie B' (Fantcast) y 'Juan Piquer Simón, un titán en el confín de la tierra' (Caltiki Ed.), entre otros - y en documentales del mismo género. Ahora edita un libro dedicado a su gran pasión, los carteles, posters y programas de mano de cine que ha coleccionado durante treinta años de la mano de Philip J. Riley,...
Norberto Ramos del Val:
“Somos todos unos fantasmas”
Parece que hace dos días que se ha estrenado 'Summertime' y Norberto Ramos del Val ya se ha liado la manta a la cabeza con un nuevo proyecto. Se llama 'Faraday' y su imagen promocional es un 'cupcake' rematado por un fantasma de azúcar glasé. El filme se vende como una historia de amor en tono “falso documental” entre una bloguera 'maleni' (=amante de las pastas cuquis) y un telépata frustrado. 'Faraday' promete sátira y análisis en plan cachondo y divertido de la mezcla de blogueros, estrellas de youtube y parapsicólogos que han colonizado nuestra realidad. De fondo, el Madrid 'hipster'.
Hola Norberto, aquí van las preguntas para Judex. Vuelves al...
Don Coscarelli: “por ahora me he resistido a ceder los derechos para un remake de ‘Phantasma’”
Don Coscarelli es un hombre muy afable y muy tranquilo, con un suave sentido del humor y una gran capacidad para encajar preguntas difíciles. Acudía a Sitges para presentar su última película ''#2060'' y recibir una Máquina del Tiempo a toda su trayectoria, que es escasa pero suculenta y repleta de filmes de culto, entre los que destacant la saga de 'Phantasma' y 'Bubba Ho-Tep'.
En la película nos confesó que a veces se ha sentido tentado por hacer un remake de 'Phantasma' con un gran estudio pero que, por ahora, se ha resistido, aunque, off the record, nos ha confesado que no...
Brandon Cronenberg: “Antiviral es un arma biológica”
Se le esperaba en Sitges con una mezcla de ansiedad y escepticismo. El hijo de David Cronenberg, muy querido entre los amantes del fantástico, presentaba su primera película en el Festival después de haber debutado en la sección 'A certain regard' de Cannes y el festival de Toronto. 'Antiviral', podéis ver una critica en '#2026', remite a los filmes políticos de ciencia ficción de los setenta y enlaza sin problemas con los postulados de la nueva carne que hicieron famoso a su padre en sus primeros filmes. Brandon Cronenberg la define como “un arma biológica, o ¿quizá un arma cultural?”. Sin embargo, el director de 32 años no reconoce demasiadas influencias y...
Ben Wheatley: “Estaba desesperado por hacer una película antes de los 40”
Le han llamado el nuevo 'enfant terrible' del cine británico pero como él recuerda atinadamente, no se puede ser 'enfant terrible' más allá de los 40, por este motivo, "estaba desesperado por hacer su primera película" antes de esa edad. Y Lo hizo. Ben Wheatley tardó una década en recórrer la distancia que separa sus primeros virales de Internet, con millones de visitas, y su primer largometraje; 'Down Terrace' (2010), un retrato sobre una familia criminal con muchas dosis de comedia negra. Entretanto hizo de todo, cientos de anuncios y algunos capítulos de televisión que, según explica, le curtieron como director.
Ahora estrena su tercera película,...
Jennifer Lynch: "A veces me sorprende ser directora de cine"
Jennifer Lynch se ha desplazado este año a Sitges para presentar su última película, 'Chained', un thriller con elementos terroríficos que explica como un psicópata (interpretado por un magnifico Vincent d’Onofrio), secuestra y retiene a un niño durante 10 años.
En la entrevista que nos concedió se mostró abierta y muy simpática. Habló de su relación con su padre, David Lynch, del que tuvo que distanciarse para poder hacer su propia vida, y de su carrera como directora de cine, un medio en el que empezó medio por obligación y medio por casualidad, primero como ayudante de su padre en 'Terciopelo Azul' y luego como directora de 'Mi obsesión...
César del Álamo: “¿Queríais sangre? con mi próximo proyecto vas a tenerla a paletadas” César del Álamo forma parte de esta nueva hornada de realizadores que, a falta de nada mejor y con las puertas de la industria cerradas, se han autoproducido sus propias películas, entre los que destacan también Norberto Ramos del Val o Carlos Vermut. Por el momento ya ha realizado dos proyectos y está pensando en un tercero. 'Mi', su primera película, era un ejercicio de estilo en la órbita de Brian de Palma, en una sola localización y con muy pocos personajes. 'Buenas noches dijo la señorita pájaro' es un giallo en toda regla que juega con las convenciones del cine de horror italiano para despistar y confundir...
Albert Sánchez Piñol: "Estamos rodeados de puertas dimensionales" Una masia rodeada de viñedos que parece dibujada por un niño es el escenario donde transcurre buena parte de la acción de 'El Bosc '(El bosque), la adaptación que dirige Oscar Aibar (''#1379'') de un cuento corto de Albert Sánchez Piñol, famoso por la novela de terror sobrenatural 'La piel fría'. Visitamos el rodaje y pudimos hablar con el autor de la historia, que además es el guionista y está muy implicado en el proyecto. También charlamos con el director, Oscar Aibar, que fue quien tuvo la idea de convertir un cuento de ocho páginas en una película, y con los actores Pere Ponce (habitual en la obra de Aibar), Maria Molins y...
Marta Milans: "La competencia es mucho más brutal y encima global, todo el mundo viene de cualquier esquina del planeta para intentar triunfar en Hollywood"
Marta Milans interpreta en 'Devoured' su primer papel protagonista. La actriz madrileña viajó a Estados Unidos para finalizar sus estudios y empezó allí su carrera. En España es conocida por sus trabajos en 'La Piel Azul' de Gonzalo López Gallego y la serie 'Valientes' (Cuatro TV). Entre sus trabajos mas destacados se encuentra la aclamada 'Shame' de Steve McQueen y la serie estadounidense 'Ley y Orden'. En 'Devoured', de '#1927', presentada en primicia en el Festival de Cine Fantásico (FANT) de Bilbao, interpreta a una joven madre inmigrante que trabaja limpiando un restaurante de...
Greg Olliver:
"Yo no he escogí hacer una película de terror, fue el terror el que me escogió a mí"
“Nacido en las llanuras de Texas y criado en las calles de Nueva York” es la frase que adorna cada una de las biografías que hemos podido encontrar de Greg Olliver en la red. Conocido por sus videos musicales y por el aclamado documental Lemmy: 49% Motherf**ker 51% Son of a Bitch, un retrato del padrino del heavy metal, y solista de Motorhead, Lemmy Kilmister, el director se atreve con la ficción y presenta 'Devoured', un thriller de terror, en .
Vienes de hacer un documental sobre una figura de referencia del hard rock… ¿cómo has terminado haciendo un filme...
Balagueró volverá a las esencias con REC 4 REC 4 volverá a las esencias de la primera entrega y buscará dar miedo. Lo ha insinuado su director, Jaume Balagueró durante la presentación del comic de la saga que tuvo lugar en la librería Continuará de Barcelona.
Nacho Vigalondo ('Extraterrestre'):
"Satisfacer a los fans es muy aburrido... sobre todo para ellos"
A Nacho Vigalondo le gusta jugar. Durante los interminables turnos de entrevistas en los jardines del Hotel Melià de Sitges, va elaborando complicadas teorías intertextuales en las que intervienen, de forma periférica, los actores de reparto de la película 'Extraterrestre', Raúl Cimas, y Carlos Areces.
Esta afición lúdica también se nota en sus guiones, repletos de guiños, y en su narrativa de filigrana. Detrás de las realidades alternativas de 'Los cronocrímenes', su anterior película, había toda una teoría de los infinitos caminos que puede generar una idea de guión (y su metáfora en la historia: el viaje en el tiempo). Casi como si la...
Kote Camacho (La gran carrera):
“Creo que no me va a salir otro corto así”
Animo a los cineastas que luchan por hacerse ver y que le dan la oportunidad que se merece a You Tube, ya que es, en verdad, es festival más grande del mundo
Si me permiten, introduciremos esta entrevista con una recomendación para todos los interesados en el fascinante y antiquísimo mundo de la técnica stop-motion. Es un libro titulado 'Stop motion', muy bien editado en español por la editorial Blume Animación en 2011 y escrito por Barry Purves, uno de los animadores más importantes e influyentes del Reino Unido, con obras maestras a sus espaldas como Next y cuyos trabajos y colaboraciones con Aardman, Tim Burton y Peter Jackson ya son leyenda. Un peso pesado, vamos. Es un libro...Bryan Singer:
"La gente no esperaba una película tan melancólica como Superman Returns" Nos espera en los jardines del hotel Melià donde se celebra el Sitges Festival de Cine Fantástico de Catalunya, con una camiseta que ironiza sobre Star Wars y cara de sueño (que combate con un café). Es atento y extremadamente educado. Bryan Singer nos habla de sus recuerdos en este mismo festival, hace muchos años, que visitó con su película 'Public Access'. Ahora él es un director reconocido y el que fuera su guía (un joven Angel Sala), es el director del festival. "Hemos recorrido un largo camino", añade.¡Disidentes!
Ni la resaca de un vuelo transoceánico, ni los nervios de una noche de estreno, ni un tiempo muy diferente al de su cálida Cuba pueden con este grupo de outsiders dispuestos a llevar su proyecto a sus últimas consecuencias. 'Juan de los Muertos' es el primer filme cubano sobre zombies, como no se han cansado de repetir en las promociones, y es la segunda película de Alejandro Brugués (la primera fue 'Personal belongings' en 2006); también es un empeño personal del director, amante del cine de género, y una coproducción entre España y Cuba. Esta es la entrevista que les hicimos la mañana siguiente a su estreno en Sitges. Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya.
Morjana Alaoui Se llama Morjana Alaoui y nació y se crió en Casablanca en Marruecos. Obtuvo su bachillerato en la Escuela Americana de Casablanca y continuó sus estudios en Florida y París. Fue allí donde conoció, participó en un casting que le abrió las puertas del cine gracias a la película Marock. En 2008, protagonizó la película de terror franco-canadiense Martyrs, dirigida por Pasqal Laugnier. Este mes de noviembre ha visitado el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, donde pudimos hablar con ella unos minutos.
Na Hong-Jin (Corea del Sur, 1974) ha irrumpido como un cohete en la escena internacional. Su primera película como director (y guionista), 'The Chaser' (2008) le valió el premio de mejor director que otorga la industria de su país (Bell awards), mientras que su segunda película, 'The Yellow Sea' (2011), fue presentada en la sección A certain Regard de Cannes, mientras se convertía en la primera película de su país producida por la Fox. Esta película le ha valido también el premio a mejor director en la 44 edición del Sitges. Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña.
Eduardo Chapero Jackson:
"Me conmueve hablar de jóvenes que andan tan perdidos como yo lo estaba"
Por fin ha visto la luz 'Verbo', el esperado primer largometraje de un autor que se ha mostrado hasta ahora brillante en sus trabajos como cortometrajista ('Contracuerpo',' Alumbramiento' y 'The End', agrupados conjuntamente bajo el nombre de 'A contraluz'). Chapero Jackson ha afrontado su película como una arriesgada apuesta personal, una suerte de fábula que el director se cuenta a un sí mismo adolescente sin perder de vista que ahora los jóvenes sienten igual pero tienen un lenguaje distinto. "Me conmueve hablar de jóvenes que andan tan perdidos como yo lo estaba", y añade que este lenguaje universal lo ha encontardo en el...
Umberto Lenzi: "Odio el terror, lo hago sólo por dinero"
El director italiano Umberto Lenzi ('Paranoia', 'Cannibal Ferox') es un hueso duro de roer. Un hombre indomable de firmes convicciones analógicas que defiende por encima de todo el cine "vero", el cine de verdad. Sin efectos digitales, rodado en escenarios reales y donde el director sea el verdadero amo de su película. Nos sorprende atacando el cine de horror que se hace hoy en día por "absurdo y fácil", mientras defiende 'Cannibal Ferox', un filme rodado "en el Amazonia con tribus de verdad" y que en el fondo habla de la violencia de la colonización occidental sobre los indígenas. Al final de la entrevista, rescata un viejo guión sobre...
Norberto Ramos del Val. El arte de la subproducción
El realizador, productor y guionista cántabro Norberto Ramos del Val estrena nuevo filme, El último fin de semana, un largometraje con tintes apocalípticos que no dejará indiferente. Con el filme de culto 'Muertos comune's (2004) como ópera prima y 'Hienas' (2009), una web serie a la postre convertida en filme a sus espaldas, el director se supera a si mismo ofreciendo un interesante thriller autoproducido y rodado en dos semanas. 'El último fin de semana' nos abre un debate muy interesante sobre el cine independiente en España y nos sirve de acicate para reflexionar sobre el oficio de director y muchos otros temas de interés.
Hablemos de 'El...
Entrevista para Adrián Cardona, Rafa Dengrá y David Muñoz (Brutal relax)
“Hay que estar bien loco para meterse en un corto para ganar dinero, te metes por pasión, porque necesitas hacerlo para disfrutar de la vida”
'Brutal Relax', el corto revelación del año, una broma con sangre y sabor veraniego que lo está ganando todo de aquí hasta Sebastopol, se inaugura en uno de los festivales de fantástico con más sabor del mundo: El Fantastic Fest de Austin (Texas). Para celebrarlo, y ya que no han podido viajar a Texas, os ofrecemos una entrevista en profundidad con su creador trifronte: un ser mutante que lleva el nombre de tres directores: Adrián Cardona, Rafa Dengrá y David Muñoz.
¿Recordáis el...
Howard J. Ford y Jonathan Ford ('The Dead')
"Nos atracaron más de diez veces a punta de pistola"Un buen día, dos treinteañeros nacidos en Surrey (Inglaterra) decidieron embarcarse en una aventura suicida: rodarían una película de zombies al viejo estilo en un pueblo perdido de África. The dead se rodó en poblados situados en el desierto africano, en zonas donde rodar es casi un ejercicio de riesgo. Howard J. Ford y Jonathan Ford se encontraron con enfermedades, robos, cucarachas y algun que otro caníbal verdadero...
¿Cómo surge realizar una película de zombies a la vieja usanza (algo que necesitaba el género desde hacía mucho tiempo) tan cercana a los títulos de antaño de Lucio Fulci o George A. Romero?
H.J.:...James Wan: "Quise hacer una película de casas encantadas que no fuera de casas encantadas" James Wan, el creador de Saw y director de Dead Silence, vuelve a la palestra con Insidious, un filme de casas encantadas que quiere ser algo diferente. Hablamos con él en la pasada edición del Sitges. Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, donde se presentó por primera vez en España. El próximo mes de junio llega a las pantallas convencionales.
Guy Maddin:
“El fetichismo es una especie de confesión”
Dicen de él que és el más conocido de los cineastas extraños. Este director canadiense amante de las formas vanguardistas y el fetichismo del cine mudo es objeto de una amplia retrospectiva en el Festival Internacional de de Cine de Autor de Barcelona. No ha podido acudir al festival, porque su último trabajo, 'Keyhole', está en la mesa de postproducción, pero nos ha concedido una entrevista para hablar de sus filias, sus últimos trabajos y su experiencia reciente como jurado en la Berlinale. Maddin es también un habitual del Festival de Sitges, donde su filme 'Dracula: Pages from a Virgin's Diary' ganó el premio a mejor película en el año 2002.
¿Cómo...
Miguel Ángel Vivas:
"Quise quitarle al espectador su vía de escape: el cambio de plano" Un proyecto diferente, una película sobre un secuestro express que no deja al espectador ninguna vía de escape. Así es 'Secuestrados', una película de un joven director, Miguel Angel Vivas, sobre un suceso más común de lo que parece. La película explora un camino que ya hizo en su día 'Funny Games' (Michael Haneke), por poner sólo un ejemplo, aunque con una personalidad propia y arrolladora: 12 planos secuencia sin cortes ni artificios, la idea es atrapar al espectador en la casa donde sucede la acción, y no dejarle salir de ahi. Miguel Angel Vivas, el director de 'Secuestrados' nos cuenta su experiencia en la película, "un producto...Agustí Villaronga:
“Que sea una película de encargo no significa que sea mercenaria” El director mallorquín Agustí Villaronga (Mallorca, 1953) está en un momento dulce de su vida profesional después de que 'Pan negro' ('Pa negre', 2010) haya recibido elogios de casi todo el mundo. Después de la Concha de Oro para su actriz protagonista, Nora Navas, y sus 14 nominaciones a los premios Goya, la película ha visto relanzada su carrera comercial con su reestreno en los cines. 'Pan negro' es una adaptación de dos novelas de Emili Teixidor, 'Retrat d'un assassí d'ocells' y 'Sic transit Gloria Swanson' que explica como un niño pierde la inocencia en la Catalunya rural de la postguerra. La película es un encargo de Isona...Adrián García Bogliano, director de 'Sudor Frío'
Llega 'Sudor Frío' (2011), magnífico horror thriller realizado por Paura Flics, productora argentina especializada en cine fantaterrorífico, en lo que es su debut en las grandes ligas y en lo que será, sólo el tiempo lo dirá, el advenimiento total del cine de género made in Argentina apoyado por entidades capitales. Para esta ocasión, entrevistamosa Adrián García Bogliano, su benemérito director, y esto fue lo que nos contó al respecto de esta gran experiencia.
Si bien son experimentados en el género terror, es ésta la primera vez que trabajan con apoyo del INCAA, ¿cómo fue esa experiencia y cómo vivieron el paso de la independencia a, digamos, las grandes ligas? Fue algo que...Joe Dante: "Me considero un cineasta afortunado por seguir en el negocio"
En la pasada edición del 'Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Sitges 2010' tuvimos la ocasión de hablar con Joe Dante (1946), reputado realizador que ha sabido construir una sólida carrera donde destacan sus ácidas aportaciones al cine de terror, la ciencia ficción y la comedia. Hombre de industria pero, a su vez, realizador con una marcada personalidad, Dante es uno de esos profesionales que ha sabido entender el peso de la producción en el sistema hollywoodiense y por ello algunos de sus mecenas más distinguidos, Roger Corman o Steven Spielberg han enriquecido pertinentemente su mirada y su estilo desacomplejado. De su talento y sofisticada manera de entender el...
David Pizarro y Diego López, directores de 'Los perversos Rostros de Victor Israel':
"Víctor Israel, en cierto modo, estaba cómodo en el papel de eterno secundario"
El 22 de setiembre de 2009 fallecía el actor Víctor Israel, un secundario de facciones particulares que había trabajado en más de doscientas peliculas, títulos tan dispares como 'Doctor Zhivago' ('Doctor Zhivago', 1965), de David Lean, 'El bueno, el feo y el malo' (1966), de Sergio Leone, 'La residencia' (1969), de Narciso Ibáñez Serrador, 'El monte de las brujas' (1972), de Raúl Artigot, 'Pánico en el Transiberiano' (1972), de Eugenio Martín o 'Serpiente de mar' (1984), de Amando de Ossorio, dan fe de su proyección dentro del cine español y a nivel internacional....
Eugenio Mira “Agnosia”
"Quería retratar un planeta en el que Dios ya no existe"Acaba de presentar 'Agnosia' en Sitges, un público poco dado a los dramas románticos, por muy misteriosos y folletinescos que sean y espera a los periodistas con la mezcla justa de interés y desafiante pasotismo. Eugenio Mira dio la campanada hace seis años con 'The Birthday', una película inclasificable y genial, casi surrealista, con Corey Feldman como protagonista. Ahora vuelve con un filme producido por Telecinco, con más presupuesto y todo lo comercial que puede ser un filme de Eugenio Mira.
Te seré sincera a mi 'Agnosia' me ha gustado... Ahora vienen los peros... En el pase de esta mañana algunos la han pitado, ¿crees que es ser...Richard Kelly:
"Intento reproducir lo que haría Andy Warhol" Richard Kelly nos espera en la sala del hotel Melià de Sitges con pinta de niños modosito (y cachas) de instituto. Ha acudido a Sitges para recibir La máquina del tiempo y presentar la versión del director de 'Donnie Darko' (2001), un filme generacional que mezcla sabiamente la cultura popular estadounidense con los viajes en el tiempo y que rodó cuando apenas tenía 26 años de edad. Le siguió 'Southland tales', una propuesta mastodóntica de la que solamente ha rodado un episodio en forma de película, pero que tendría que tener seis capítulos, que quiere ser una narración de la deriva de Estados Unidos, desde el 11S al cataclismo medioambiental. La película...Red nights ¿Habeis hecho una película para fetichistas del cine? Si podriamos decir que es para fetichistas, porque no? Pero yo creo que es mejor definirlo como una película que se dirige a los aficionados del cine de género pero también a gente que quiera ver un poco de todo. Pero no se, yo creo que hablar de un target en concreto no es correcto aunque nosotros si nos consideramos fetichistas, por eso hemos hecho esta película. Pero es porque somos como somos y en realidad lo que queríamos era reflejar nuestros gustos con lo cual es para la gente que le guste verla. Además, yo creu que hay una cosa a resaltar y es que el cine de terror cada vez...
Richard Kelly:
"En cierto modo intento reproducir lo que haría Andy Warhol, lo que hizo con los retratos repetidos múltiples veces de Marilyn Monroe o las sopas Campbell" Hablemos de 'Donnie Darko', ¿cual es el secreto para que sea considerada aún una película de culto? Creo que se debe en cierto modo al volumen y densidad de las ideas y espero que se vea como una película que siempre vea una posibilidad de descubrir infinitas posibilidades. Cuanto más ves la película más cosas descubres, hay muchas ideas, muchos personajes, muchos temas que conectan sobretodo con los jóvenes pero también con gente de todas las edades a los que le gusta la Ciencia Ficción y sienten cierta nostalgia de los años ochenta. Toda un generación...Esteban Rojas, director de "La Casa por la Ventana"
"La situación extraordinaria es el ingrediente que hace al cine mejor que la vida real"El Nuevo Cine Independiente Latinoamericano tiene la positiva particularidad de no cerrar froneras sino, por el contrario, expandirlas geográfica y regionalmente. De esta forma, cuando otros movimientos tienden al hermetismo y a políticas localistas, jóvenes con talento unen sus fuerzas en pos de su gran sueño: realizar películas. Así, Esteban Rojas, director chileno radicado hace unos años en la Argentina, conocido por sus cortometrajes 'Fomingo' (2008) y 'Strogonoff' (2008), dirigió esta comedia universal titulada 'La Casa por la Ventana' (2010), donde un correcto arquitecto (de caracter ñoñito) será el anfitrión de una fiesta inigualable que,...
Jorge Grau. Director de cine. (Segunda parte de la entrevista)
"La última carta que recibí de Fellini es una sonrisa"Cuénteme más anécdotas del rodaje de 'Pena de Muerte'.
Mientras rodábamos la película Espartaco Santoni estaba liado con Masiel, la cantante, y alguien más que no recuerdo. Un día de rodaje apareció Masiel con Juan Manuel Serrat, ella venía a comprobar si Espartaco estaba liado, no con Marisa Mell, si no con otra actriz de la que sospechaba... Era tremendo. Bueno, desviándonos de esta anécdota he de decir que la película terminó embargada, con muchos problemas, con una distribución muy deficiente... Fue una película abandonada y me temo que Espartaco fue en parte responsable de todo ello... ¿y pensar que...Entrevista a Miguel Iglesias Bonns: “Nací director”
Miguel Iglesias Boons (Barcelona, 1915) abandona la sala de proyección del con paso algo inseguro. Acaban de proyectar 'La maldición de la Bestia' (1975) frente a un nutrido grupo de fans incondicionales del terror y de Paul Naschy, que en la película interpreta a un hombre lobo. El director del festival ha decidido que el encuentro con Iglesias Bonns será más cómodo en el bar del Ateneu donde han montado a toda prisa un set compuesto por una mesa negra rodeada de carteles de la película. Allí se sientan ahora el anciano director y el director de fotografía de la película, Tomàs Pladevall, rodeados por unos cuantos aficionados.
“'La maldición de...
(Primera Parte de la entrevista)
Jorge Grau. Director de cine:
"Hay un aspecto del cine muy misterioso, creo que es el contacto sensorial entre el director y el espectador."Jorge Grau (1930, Barcelona) es uno de esos directores imprescindibles de la historia del cine español. Autor de dos de dos obras maestras del género fantástico como 'Ceremonia Sangrienta' y 'No profanarás el sueño de los muertos', Grau ha tocado todos los géneros con un discurso muy propio a lo largo de tres décadas de enorme creatividad. Este realizador de carácter reflexivo que se siente ante todo espectador es el hacedor de muchos de los títulos de nuestra memoria colectiva y más allá de tener el honor de ser el primer director...
Entrevista a María Laura Casabé, directora de El Hada Buena
Pasarle paño al cine vernáculo argentino, eso es lo que pretende el Nuevo Cine Independiente, un movimiento cinematográfico de cineastas independientes que, a través de sus películas autogestionadas, están haciendo ruido en toda Sudamérica. Aprovechando el súmmum de la escena, entrevistamos a María Laura Casabé, cuya ópera prima 'El Hada Buena' representa uno de los estandartes más altos de esta legión de jóvenes y atrevidos directores.
¿Qué es El Hada Buena?
'El Hada Buena' es una película realizada a los largo de seis años por un grupo independiente de Argentina llamado Horno Producciones. 'El Hada Buena' sucede en la Argentina, en un futuro más o menos lejano, más o menos cercano. Luego...Jaime Herrero Llácer:
“Presenté 'El círculo Goligher' en Brigadoon y lo rechazaron”Blanco y negro y hechuras de cine mudo, fantasmas, espíritus y conspiraciones. 'El círculo Goligher' es un cortometraje atípico, tanto por su estética y argumento, como por la seguridad de su discurso y dirección. Debajo de sus imágenes oníricas, late el pulso del cine entendido como misterio y como umbral que conviene no traspasar si queremos evitar el embrujo decimonónico de lo primeros rollos de celuloide. El cine es magia, el cine es peligroso, parece decir la cinta que, un poco por casualidad, logró colarse en el pasado festival de Sitges justo antes de la proyección de 'Paranormal Activity'. Dirige Jaime Herrero Llácer, un joven cortometrajista valenciano...
Entrevista al productor Hernán Moyano:
Paura Flics, productora cinematográfica de la ciudad de La Plata, emerge en la escena del cine fantástico alternativo (esa que no conoce de financiamientos multimillonarios ni de ejecutivos caprichosos) como uno de los referentes en portar la bandera del éxito indie. Muestra de coraje y persistencia, el trabajo de estos argentinos trasciende la barrera del “cine de culto” transformando eso que otrora fuera “para pocos” en “cine para todos”. Así, concretamente, haciendo un paralelismo soñador, si hablaríamos de fútbol, diríamos que Hernán Moyano, productor creativo devenido guionista, editor, hago-de-todo en Paura, es ese número 5 que maneja los tiempos y distribuye la pelota por todo el campo...
'Vincenzo Natali:'
"Hay un poco del ADN de Cronenberg en 'Splice'"
Nadie diría que Vincenzo Natali, un hombre atractivo y afable que atiende con exquisita cortesía a los medios de comunicación sin perder la sonrisa, sueña con extrañas mezclas de sexo, violencia y manipulación genética, pero ahí está 'Splice' para atestiguarlo. El director de 'Cube' (todavía su película más conocida aunque han pasado ya 15 años) nos sumerge entre probetas para contarnos el caso de una criatura medio humana y medio animal: un monstruo de feria peligrosamente atractivo nacido de los sentimientos de culpa y las ansias de poder de una pareja de científicos, en este caso: Adrian Brody y Sarah Polley. La película fue bien acogida en el pasado...
Walter Hill:
"Nada ha superado la fuerza de Alien"
No imagino a Walter Hill manejando los botoncitos de una cámara digital. Sus manos grandes, casi de obrero del cine, se llevan mejor con los pesados equipos analógicos y las latas de celuloide. Por el mismo motivo, no imagino al bueno de Walter dirigiendo una película que no sea un puro nervio de acción, como lo son algunos de sus filmes más recordados: 'The Warriors: Los amos de la noche' o 'Límite: 48 horas'. Hill se formó como realizador con Sam Peckinpah y abanderó una generación de directores que en los años setenta se propuso reinventar el séptimo arte y quitarle las telerañas al cine clásico. En su faceta de productor...
'Gustavo Leonel Mendoza:'
“Chicho Ibáñez Serrador me levantó la película y su presencia la convierte en un objeto de culto”
A raíz del documental sobre Narciso Ibáñez Menta, 'Nadie Inquietó Más', el cinéfilo devenido cineasta Gustavo Leonel Mendoza se ha transformado en uno de los pilares de la ciencia ficción argentina. En esta entrevista exclusiva, Mendoza nos cuenta todo sobre la realización de su película, su trip lisérgico en festivales del mundo, su experiencia en el suelo sudamericano y sus futuras realizaciones. Desde la independencia más absoluta, pasando por la autofinanciación a sangre, hacia el 'mainstream' de la escena, Mendoza demuestra que con ingenio y perseverancia pueden hacerse buenos productos cinematográficos ante las adversidades (económicas y de las otras). Un...
'Tetsuo Lumiere:'
“Ganando tenés muchas más posibilidades que te digan que sí”
En la República Argentina se está gestando una nueva escena de cine independiente. Como paladín de este convoy de emergentes cineastas está Tetsuo Lumiere, un Charles Chaplin moderno que ganó la Competencia Argentina del '24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata', una compitición Clase A a nivel mundial. Con una saga completamente diferente al cine contemporáneo, Lumiere desarrolla una novedosa historia “símil” a 'La Guerra de los Mundos' pero con más onda (cinematográfica) y menos recursos (económicos). Charla exclusiva con el director de 'TL-2: La felicidad es una leyenda urbana'.
¿Cómo surge la historia de 'TL-2: La felicidad es una leyenda urbana'?
Hace como 4 años escribí..."La atmósfera es una cosa que no está en el 'set'"
Charlamos con Elena Anaya y Gabe Ibánez en el marco del Festival de Cine Fantástico Sitges 09. Presentan el thriller psicológico 'Hierro', un estimable filme que relata la odisea de Maria, una bióloga marina que pierde a su hijo Diego, en extrañas circunstancias, en el trayecto de un ferry hacia la isla de Hierro. El filme de Gabe Ibañez sorprende por su poética visual y un protagonismo de la naturaleza que nos podría evocar a filmes como 'Picnic en Hanging Rock' de Peter Weir o incluso 'La Aventura' de Michelangelo Antonioni. Cine español de género con un acabado preciosista y una idea del horror en el que...
Jorge Blanco, Marcos Martínez, Javier Abad (Planet 51):
"Queríamos hacer una película que no pareceriera española"'Planet 51' es el nombre de una película de animación sobre invasiones alienígenas que le da la vuelta a muchos argumentos trillados. En primer lugar, los humanos son aquí los aliens mientras que los hombrecillos verdes son los habitantes de una tranquila ciudad de provincias al más puro estilo “años cincuenta”. El otro argumento que desmiente la película es que el cine español no puede ser ambicioso y aspirar a ser un bombazo internacional. No obstante, la taquilla, al menos en Estados Unidos, no ha sido todo lo buena que se esperaba. Habrá que esperar lo que sucede en España.
Hace ocho años,...Jaume Collet-Serra:
“Leo el guión, ejecuto mi visión y no me paro a pensar en lo que se ha hecho antes”Jaume Collet-Serra lleva muchas horas haciendo entrevistas en una habitación del hotel Melià de Sitges. De tanto en tanto sale al balcón y se fuma un cigarrillo. Cuando nos toca el turno, el director catalán afincado en Hollywood está más que cansado de responder –casi- las mismas preguntas a un montón de periodistas diferentes. Lleva una cazadora de cuero negro y gasta el aire entre distraído y retador de director a la americana. No quiere cambiar la historia del cine ni tiene ínfulas de 'auteur' pero' La huérfana' es una buena película y lo sabe.
Hay una evolución...
Isabelle Fuhrman (La huérfana):
“Jaume Collet-Serra llegará muy lejos”Tiene modales de pequeña estrella de cine y el tacto de un diplomático. Nadie diría que esta niña de apenas 13 años que juega con picardía con sus zapatos de charol negro encarna a la terrible Esther en 'La huérfana', de Jaume Collet-Serra. Se llama Isabelle Fuhrman y en su corta vida ha aparecido en series televisivas como 'Entre Fantasmas' o en programas como el "Show with Jay Leno".
Felicidades por el papel. Me gustaría que explicaras como preparaste el personaje
Vi muchas películas para preparar este papel y también observé a muchas personas para saber como se comportan. Siempre estaba pensando que haría Esther en una situación como ésta....Julian Lara:
"En 'Sweet Blood' he dejado la sangre y las tripas a un lado"Así que Sweet Blood...
Es mi tercer corto y mi quinto trabajo si incluimos los otros dos largos y por primera vez un corto cortito. De nueve minutos. Me ha costado trabajo porque mis otros dos cortos pasaban de media hora. Me enredaba y...Christian Alvart:
“Intento hacer películas para comer palomitas pero que no sean chorradas”El caso de Christian Alvart (Frankfurt, 1974) es muy habitual en Hollywood. Un desconocido director alemán que apunta buenas maneras con su debut 'Anticuerpos', un 'thriller' con asesino en serie y de capital alemán, ficha por un estudio estadounidense, en su caso la Paramount, para rodar por encargo un previsible filme de suspense: 'Expediente 39'.
Aquí termina lo habitual. Por suerte para él, cae en sus manos un guión de Travis Milloy sobre siniestros viajes espaciales que se parece mucho a una historia en la que estaba trabajando él mismo. Entre los dos reescriben la historia y Alba acaba dirigiendo una película que produce Paul W....Tom ShackLand (The Children):
"Es interesante imponerse reglas y desafíos para crear imágenes originales"Fue una de las sorpresas del pasado festival de Sitges. The Children es un film potente y con nervio dirigido por el director británico Tom ShackLand, el mismo de Waz, también estrenada en Sitges, que es muy, pero que muy probable que no llegue a estrenarse comercialmente en España. Por ahora sólo se ha estrenado en salas comerciales en el Reino Unido, Francia y Turquia. En Estados Unidos se lanzó directamente en DVD y Blu-Ray de la mano de Sam Raimi y su distribuidora Ghost House Underground y parece que en España seguirá el mismo camino si nadie lo remedia. Una lástima, esta historia de niños asesinos...
David y Alex Pastor:
“El género es un caballo de Troya para tratar temas más oscuros”'Infectados' es el primer largometraje de los hermanos Pastor. Una película sobre contagios y pandemias globales escrita mucho antes de la aparición de la gripe A y rodada como una road movie. La relación, nostálgica y envenenada, entre dos hermanos y la supervivencia por encima de todo son la base sobre la que está construida esta opera prima escrita y dirigida a cuatro manos gracias al dinero y la confianza de la productora Paramount. No fue un regalo: Alex Pastor ganó con 'La ruta natural' el premio al mejor cortometraje en Sundance mientras que David Pastor, asentado en Nueva York, había hecho...
Jaume Balagueró y Paco Plaza:
“Hay muchos 'frikis' como nosotros, gracias a Dios”La segunda parte de lo que empezó siendo un proyecto diminuto, “cine entre amigos”, como lo califican sus directores, ha llegado a las salas de todo el mundo dispuesta a romper taquillas. A pesar de los beneficios que genera, 'Rec 2' quiere mantener el espíritu transgresor e independiente de la primera entrega y reprende la historia apenas un cuarto de hora después de 'Rec'. Acción, militares, mucha sangre y algunas sorpresas son los ingredientes de la nueva entrega de la película entre amigos más rentable del cine español de los últimos años. Sus directores, Paco Plaza y Jaume Balagueró nos desvelan algunos de sus secretos. ...
Duncan Jones (Moon): “Por fin, con 38 años, he podido hacer una película por mí mismo y empezar mi carrera ”
Duncan Jones es un hombre algo reservado pero amable. Ha dirigido con 38 años su primera película: Moon, un filme que recupera la ciencia ficción de 'Atmósfera cero' o 'Naves misteriosas'. “La ciencia ficción con gente de clase trabajadora en el espacio”, puntualiza. El filme, una obra elegante y lírica sobre la soledad de un hombre en la Luna, se ha llevado el premio a la mejor película en el festival de Sitges de este año, juntamente con el mejor guión, actor y diseño de producción. El hijo de David Bowie, que empieza a hacerse un nombre...
Mejor actor en la 42 edición del festival de Sitges por 'Moon'
Sam Rockwell: “Rodamos en 30 días y sin repetir tomas”
Sam Rockwell acaba de desembarcar en Sitges después de un viaje transoceánico, una bagatela para un trabajador en una base minera asentada en la Luna - el papel que interpreta en 'Moon'- pero lo bastante lejos para un actor de Nueva York. Rockwell, pelo rojizo, pequeño y de complexión delgada, se acerca al grupo de periodistas que le espera para una charla con la prensa. Viste informal -camisa y sandalias- y nos trata con una extraña familiaridad: como se fuéramos vecinos o coincidiéramos en el bar para almorzar. De hecho, a media entrevista pide tres huevos fritos y...
Recuperamos esta entrevista hecha en septiembre de 2009 con motivo del estreno de 'El Gran Vázquez'
Óscar Aibar:
"Soy el único director de mi generación que no tiene piso propio, pero el cine me sigue dando satisfacciones"
Hacemos un repaso a tu carrea como realizador, ¿te parece? Tras la buena acogida del cortometrage 'Chihuahua' debutas con el largo 'Atolladero', un film pulp, comiquero y a contracorriente. ¿Cómo se gesta?
'Atolladero' es una adpatación de un cómic de Miguel Ángel Martin y mío de 'Makoki'. Antes de los cortos yo trabajé mucho en cómic en Barcelona, era el 'boom' de los cómics la época de 'Kairo', 'Vívora', '1984'… Esa época de guionista fue maravillosa i de repente se acabó, a principios de...Julian Doyle:
"Aún cobro generosos 'royalties' de 'Los caballeros de la mesa cuadrada'"Julian Doyle visita Sant Adrià del Besòs (Barcelona) invitado por el equipo del ‘’. Conocido por su extensa colaboración con los miembros de Monty Python en proyectos comunes e individuales, este montador, escenógrafo, iluminador, guionista, realizador y creador de efectos visuales ha colaborado en clásicos como ‘El sentido de la vida’, ‘La vida de Brian’ o ‘Brazil’. Para la ocasión presenta su segundo filme como director, ‘Chemical Weading’, un filme fantástico entorno a la figura del maestro esoterista Aleister Crowley con guión de Bruce Dickinson.
Podemos hablar en castellano, hablo un poquito…Ya veo que sí…
Mi padre fue brigadista en la Guerra Civil Española y he...Ángel Sala:
"Hay una obsesión reciente en el cine norteamericano por la muerte"Habéis recuperado “fantástico” en el título del festival…
Hicimos un debate interno dentro del festival donde se decidió que la especialización en cine de género que habíamos llevado a cabo los últimos años había funcionado muy bien. Ahora sólo queremos subrayar públicamente que el festival es un festival de cine fantástico.Parece que ya no da vergüenza utilizar la palabra fantástico: festivales como Cannes o Berlín están programando películas de género.
Mucha gente está apostando por hacer fantástico, autores muy reconocidos... todo el mundo ve películas fantásticas a veces sin saberlo. A mucha gente que ha visto 'El orfanato' no le gusta el fantástico... películas que se...Entrevista a Yang Ik-June, director de 'Breathless'
"La historia es inventada, pero las emociones son reales, auténticas y propias"Nos desplazamos al BAFF para hablar con Yang Ik-June, director de 'Breathless', filme que recibió el premio Tiger en la última edición del ‘Festival de Rotterdam’ y que en esta presente edición del ‘Festival de Cinema Asiàtic de Barcelona’ se ha alzado con el galardón a la mejor película. 'Breathless' es una vigorosa ópera prima que radiografía la génesis de la violencia desde el seno del estamento familiar como una enfermedad que contamina cada recodo de las vidas de sus protagonistas. El pendenciero Song-Hoo (interpretado por el propio Yang Ik-June) y la joven estudiante Yeon- heui, son dos seres...
"Nuestra función es crear un BAFF para todo el mundo"
Carles Rodríguez, director del Festival de Cine Asiàtico de Barcelona:
A pocas horas para que empiece la 11 edición del Festival de Cine Asiàtico de Barcelona, Carles Rodríguez, su director, nos concede una entrevista para repasar lo que el BAFF ofrece de nuevo para esta edición: buen cine asiático y, después de algunos años de sequía creativa, la vuelta del cine japonés: 'Departures' (Yojiro Takita), ganadora de un Oscar al mejor filme extranjero de este año y filme inaugural del festival, es un buen ejemplo.
¿Qué ofrece el BAFF de este año?
En el BAFF nos encontraremos una selección de la mejor cosecha de películas de cine asiático, este año especialmente...Dario Argento :'No quiero convertirme en americano'
Es uno de los directores de terror europeos más prestigiosos y uno de los pocos del género que se ha ganado la etiqueta de “autor” por obras tan redondas como 'Suspiria' o 'Rojo oscuro', creador del subgénero italiano de terror por excenlecia, el giallo, gracias a su trilogía de los animales. Además su nombre está ligado al terror por su faceta como productor en títulos como 'Zombi' o 'Demons', y gracias a la cual le dio la alternativa a nuevos directores como Michele Soavi ('El engendro del diablo', 'Aquarius') o Lamberto Bava. El director afirmó a su llegada al Festival de cine clásico 'Retroback' de Granada, que se encontraba muy a gusto...
Pupi Avati: "El terror es muy educativo"
'La casa de la finestra che ridono' se estrenó en verano, una fecha poco propicia para una película comercial. Su principal atractivo era que trasladaba el fantástico italiano a un ambiente extraño: a la campiña, la Emilia-Romagna y abandonaba el ambiente gótico”.
Habla Pupi Avati en el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada (Retroback) donde ha acudido para presentar una de sus películas más reconocidas, y como apunta con ironía, “dirigida por un señor con quien comparto nombre y apellido y poca cosa más”. El Pupi Avati de 1976 atravesaba uno de los periodos más difíciles de su vida: acababa de superar un gran fracaso cinematográfico y quería hacer una película lo...
Douglas Trumbull: "'Projecto Brainstorn' está concebido como un vehículo de transmisión de la tecnología Showscan que probamos con finalidades experimentales"
Douglas Trumbull (1942, Los Angeles) es un mago de los efectos especiales y la tecnología aplicada al cine. Su primer trabajo en una producción, que emulaba un vuelo espacial para la Feria Mundial de Nueva York, atrajo la atención del director Stanley Kubrick, enfrascado por aquella época en la preproducción de '2001, una Odisea en el espacio'. La principal contribución de Trumbull en el film fue la secuencia psicodélica final, para la cual adaptó la técnica fotográfica de la 'Slit-Scan' que se empleaba para crear ilusiones psicodélicas en las fotografias. Después de '2001', Trumbull se atrevió con la dirección...
Pérez Giner: "El productor se ha convertido en un señor que pide limosna"
Si buscas "Pérez Giner" en Internet Movie Database encuentras más de 60 películas en las que ha trabajado como productor o productor ejecutivo (más de 100 si consultas su página web) Títulos como 'La noche Walpurgis 'de Leon Klimovsky, 'La noche del terror ciego' de Amando de Ossorio, 'Los ojos azules de la muñeca rota' y 'El espanto surge de la tumba' de Carlos Aured, junto con nombres como Paul Naschy, nos evocan una época de cine de terror de cartón piedra y aires góticos que desafiaron el autarquismo franquista y llenaron las dobles sesiones de los cine de Centroeuropa y Japón. Era una época de...
Na Hong-jin (The Chaser): "Yo pensaba que había escrito un drama, pero ahora todo el mundo dice que es un thriller"
¿Tenía pensado debutar con una película de género, con un thriller?
No creo que esta película sea un thriller, yo siempre he dicho que es un drama. Sin embargo, creo que tengo una tendencia natural hacia el cine policíaco y de intriga; cualquier guión que escriba tendrá inevitablemente un toque de thriller aunque quizá no lo sea. Yo pensaba que había escrito un drama, pero ahora todo el mundo dice que es un thriller.¿La película se inspira en hechos reales?
Sí, el origen de 'The chaser' se encuentra en una serie de asesinatos cometidos en Corea en el año...Tomas Alfredson: "no he sido educado en los filmes de horror y no se demasiado sobre ellos"
Acaban de darle el premio Méliès d'Or a la mejor película fantástica europea con 'Let the right one in 'pero aún tiene el aire de turista despistado que no ha medido bien el alcance de su éxito. Tomas Alfredson, bregado hasta ahora en la televisión sueca, es el flamante director de un hermoso cuento tenebroso basado en una novela del mismo título que ha sido todo un éxito en el país escandinavo.
¿Qué dificultades planteó la adaptación de la novela? Además, ésta fue un éxito, ¿supuso esto algún problema?
Es una gran responsabilidad hacer una adaptación de una novela y, para hacerla, hay que...Fabrice Du Welz: "Me gustaría hacer llegar este tipo de películas al gran público pero quizá he perdido el tiempo y debería irme a Los Ángeles a rodar estúpidos 'remakes'"
Fabrice Du Welz es un director francés de origen belga. Es alto, simpático y guapetón y quedaría muy bien en la portada de cualquier revista de cine sino fuera por que ha optado por despreciar los límites del cine comercial y los gustos del público francés. Se destapó en Sitges hace cuatro años con la genial ''#563'', un filme atípico de terror rural y ahora regresa con una historia ambientada en Tailandia, justo después del desastre del tsunami. 'Vinyan' es un filme atmosférico y agobiante sobre la imposibilidad, para...
'Entrevista a Park Chan-wook:'
La cybercomedia romántica
Charlamos con el director sudcoreano Park Chan-wook, tras su espléndida trilogía sobre la violencia conformada por tres títulos como 'Simpathy for Mr. Vengance', 'Old Boy' y '#502', el realizador vuelve a seducirnos con un filme que parte de los esquemas de la comedia romántica clásica y se diluye en una marciana y disparatada fábula protagonizada por una niña que se cree un cyborg. Chan-wook tiene muy presente en su colorista cuento lisérgico clásicos como 'Eduardo Manostijeras' o 'El mago de Oz' y busca el desarrollo de una crítica ácida acerca de la alienación, el amor y la amistad. El filme, que en ocasiones roza lo desestabilizador, también se pasea con descaro por la...
Entrevista a Peter Greenaway:
'El zaping mató a la estrella de cine’F. Javier Gutiérrez
And the winner is…
Ya con su cortometraje 'Brasil', el cordobés F. Javier Gutiérrez se pateó infinidad de festivales y oyó la típica cantinela de “y el ganador es” una y otra vez, en más de un idioma. No es de extrañar pues que con su primer largo, '3 días', claustrofóbico y audaz ejercicio de género, haya arrancado aplausos en Berlín y se haya llevado el gato al agua en Málaga. Conversamos con uno de los más jóvenes valores de nuestra cinematografía tras la cámara, antes de que nos lo arrebaten los americanos. Avisados estamos.
En Málaga has vuelto a triunfar en un festival de cine. Tus cortos se han paseado por Sitges, Karlovy Vary o Los Ángeles....
Nacho Vigalondo: "Soy la primera víctima de 'Los cronocrímenes', la primera víctima de las decisiones que he tomado"
Nacho Vigalondo pasea por Sitges con su primer largometraje bajo el brazo, 'Los cronocrímenes', y una sensación que por fuerza ha de ser algo ambigua. Por un lado, ha conseguido el premio a la mejor película en el Festival de cine fantástico de Austin (Texas), mientras que las entradas para ver la película en Sitges están agotadas desde hace días, pero el filme sigue sin convencer a las distribuidoras españolas y, por ahora, sigue sin tener asegurado su paso por la pantalla grande en nuestro país. A pesar de ello, o debido a ello, a la prensa le gusta el personaje...
George A. Romero: "yo no siento que sea el creador de nada"
Hace casi cuarenta años, un director novel con aires 'hippies' aterrorizó a Estados Unidos con un filme de bajo presupuesto: ‘La noche de los muertos vivientes’. En esta película, George A. Romero puso delante de la sociedad estadounidense un espejo donde se vio reflejada en forma de cadáver andante con ganas de zamparse un filete de carne humana. No había magia negra, ni postales tahitianas, ni excusas exóticas para explicar el horror de ver a tus vecinos convertidos en monstruos vagando por un pueblecito de Pennsylvania: había nacido el cine de zombis moderno. George A. Romero, ahora un abuelito entrañable de metro noventa, con enormes gafas de...
Entrevista a David Ruiz:
“Queremos evitar ser un festival de preestrenos”
David Ruiz es miembro de la asociación Hannya Cinema Group y director de la muestra de cine asiático que esta entidad organiza en Mollet del Vallès y que este año ha llegado a su tercera edición, “en realidad, la primera que hacemos tal y como queremos”, señala, “y la primera con subvención pública”.
El festival surgió al calor de un café después de ver la película 'Happy Times', de Zhang Yimou, en el año 2000. A este grupo de amigos, fans del cine asiático desde su más tierna adolescencia, se les ocurrió paliar la falta de distribución en nuestro país del cine oriental a base de ganas y...
Un filme de terror en la tradición del romanticismo gótico
Tras sus últimas incursiones en el género de terror, ‘Faust’ y ‘Beyond Re-Animator’, hemos tenido la ocasión de conversar brevemente con el director estadounidense Brian Yuzna acerca de su último estreno, un proyecto que adapta un guión escrito por Alberto Vázquez-Figueroa a partir del material de su propia novela ‘El perro’ (que ya fue adaptada cinematográficamente por Antonio Isasi Isasmendi en 1977). El resultado: '‘Rottweller’'.
En su nueva película como director para la Fantastic Factory usted retoma un material de Vázquez-Figueroa adaptado a la gran pantalla por Antonio Isasi Isasmendi ¿Cuánto hay en este proyecto de 'remake', o bien se trata de una adaptación completamente nueva? 'Rottweiler' es una interpretación...
Rottweiler (impresiones sobre un rodaje)
Nos hemos acercado al rodaje del séptimo largometraje del sello Fantastic Factory de Filmax que estos días se está llevando a cabo en Barcelona. Su director Brian Yuzna vuelve a ponerse tras la cámara tras ‘Faust’ y ‘Beyond Re-Animator’ y en esta ocasión adapta un guión escrito por Alberto Vázquez-Figueroa a partir del material de su propia novela ‘El perro’ (que ya fue adaptada cinematográficamente por Antonio Isasi Isasmendi en 1977).
Rottweiler nos cuenta la huida de Dante (William Miller) de un campo de prisioneros en la frontera del sur de España creado para detener el flujo migratorio. En su huida, marcada por la búsqueda de su amada Ula (Irene Montalà), Dante, se las tendrá...