publicado el 2 de noviembre de 2009
![]() |
José Luis López Vázquez recibe el Goya Honorífico en 2005 |
José Luis López Vázquez ha muerto este mediodía en Madrid a la edad de 87 años. El fallecimiento del actor, nacido en Madrid el 11 de marzo de 1922, ha puesto punto final a una carrera prolífica en la que destacan algunos de los títulos clave del cine español del pasado siglo, con filmes como El pisito, Plácido, El verdugo, Peppermint Frappé, Atraco a las tres, La prima Angélica, Mi querida señorita y la trilogía de Patrimonio nacional, de Luis García Berlanga, con quien rodó diez películas.
José Luis López Vázquez de la Torre nació hijo de una modista y un funcionario que les abandonó poco después de nacer. Se crió con privaciones en un hogar que compartían con su tío y su abuela. La primera relación de José Luís con el mundo artístico fue a través de la escenografia teatral y como ayudante de dirección, si bien su formación como actor en el Teatro de las Organizaciones Juveniles y en el TEU le permitió debutar como actor teatral en la obra El anticuario, en el Teatro María Guerrero.
Su carrera cinematogràfica empezó en 1951. En esa época se especializó en comedias junto a personajes como Gracita Morales con directores como José María Forqué, Pedro Lazaga y Mariano Ozores. Más adelante sus papeles fueron ganando intensidad dramàtica. En 1959 protagonizó El pisito de Marco Ferreri y un año más tarde, El cochecito, del mismo director, ambas críticas ácidas de los anhelos de la España de la Dictadura. Más adelante participó en Plácido, El verdugo, Peppermint Frappé, Atraco a las tres, Mi querida señorita, La prima Angélica y la trilogía de Patrimonio nacional, de Luis García Berlanga. Trabajó con George Cukor en Viajes con mi tía (1972).
![]() |
José Luis López Vázquez en Mi querida señorita |
Se recuerda también por haber interpretado el mediometraje de terror La Cabina de Antonio Mercero, ganador de un Emmy en 1973.
Durante su prolífica carrera que acumula más de 200 títulos ha sido merecedor de gran cantidad de premios, entre los que destacan el Ricardo Calvo (1982), el del Espectador y la Crítica (1982), la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert.