boto

libros

publicado el 2 de agosto de 2010

Terror en chancletas

Lecturas para un verano terrorífico


Por muy anticlimáticas que sean las chanclas, las paellas en la playa y los parasoles, no son excusa para dejarnos el terror en la parte del armario donde guardamos la ropa de invierno, sobretodo cuando, como este año, hay cosecha de novelas de terror para todos los gustos y bolsillos, de autores veteranos y de nuevo cuño. Toca relajarse al sol acompañados de un buen libro de horror, policíaco… o de ciencia ficción.

La cúpula, de Stephen King. Último libro del padre y la madre de los best-sellers de terror. Editado en mayo, La cúpula narra la historia de Chester’s Mill, una pequeña ciudad norteamericana donde un soleado día de otoño aparece una barrera invisible e impenetrable que la aísla del mundo. Nada puede entrar ni salir, ni siquiera el oxígeno… Cuenta el autor que la idea se le ocurrió hace años pero que hasta ahora no se ha sentido capacitado para escribirla. Edita Plaza & Janés y el precio es de 29,9 euros. Antes de pagar, podéis echar un vistazo a los primeros capítulos.

El cebo, de José Carlos Somoza. Una idea intrigante y morbosa da pie a este thriller que mezcla la psicología “ficción” con el thriller y los asesinos en serie. ¿Qué pasaría si el deseo fuera cuantificable como las matemáticas y manipulable como la genética? Plaza & Janés. Precio: 23,90 euros y crítica en Judex. Puedes leer como empieza en www.josecarlossomoza.es

El silencio del bosque, Tana French. Una de las sorpresas de la temporada y primer libro de una desconocida actriz de teatro estadounidense formada en el Trinity College. Una tarde de 1984, en las afueras de Dublín, tres niños se internan en un bosque del que sólo regresará uno, en estado de shock e incapaz de recordar nada. Años más tarde y ya adulto, tendrá que encargarse de la investigación (ahora es detective de homicidios) de un caso de asesinato de una niña de 12 años ocurrido en ese mismo bosque. Novela negra y misterios arqueológicos. RBA. Precio 21 euros.

La plaga de los zombis, y otras historias de muertos vivientes, antología de Jesús Palacios. Esta recopilación de trece relatos presenta la progresión del mito en los últimos cien años. Empieza con el "Zombi Vudu", el muerto viviente del folclore haitiano, con relatos como Yo anduve con un zombi (1942), de Inez Wallace, o La plaga de los zombis (1922), de John Burke; le sigue el "Zombi Pulp" de las revistas populares norteamericanas de los años 20, 30 y 40. Relatos como Cuando caminan los zombies (1939), de Thorp McClusky, o El imperio de los nigromantes (1932), de Clark Ashton Smith son representativos de esta época. Finalmente, y ya despuntando nuestro siglo, llegamos al "Zombi post-Romero" --en referencia al director de La noche de los muertos vivientes (1968)-- con relatos contemporáneos como Dios salve a la Reina, de Marc Levintal y John Skipp, o Amores muertos, de Ian McDowell. Valdemar. 25 euros. Se puede leer un fragmento.

Descansa en paz, de John Ajvide Lindqvist. No es exactamente una novedad veraniega (se editó en marzo) pero la recomiendo por dos razones: es una novela excepcional y la historia empieza con una asfixiante ola de calor en Estocolmo. Durante esta ola de calor, además, la gente descubre que no puede apagar los aparatos eléctricos y es víctima de sordos y constantes dolores de cabeza… aunque lo peor está por llegar; pronto se sabe que los muertos han empezado a despertar en las morgues decididos a volver a su casa. El autor de Déjame entrar nos presenta una historia de zombies diferente que habla del horror y el amor a los seres queridos. Espasa. 19,90 euros.

Zoombi, de Alberto Bermúdez Ortiz. A la manera de la película 3 días de F. Javier Gutiérrez, este autor criado en Terrassa (Barcelona) sitúa la Península Ibérica en un escenario apocalíptico, con unos pocos sobrevivientes comandados por un experto en el fenómeno zombie. No tienen armas y se enfrentan a la criatura más peligrosa sobre la faz de la tierra: el zombi ibérico. Dolmen. 16,95 euros.

Piel de fantasma de Rafael Marin. Antología que reúne 12 reconocidos relatos del autor, considerado por muchos como uno de los mejores prosistas de terror en castellano. Incluye “La sed de las panteras”, “Bibliópolis”, “Ragnarok en las playas de Itaca”, “Una canica en la palmera”, “La piel que te hice en el aire” o “Son de piedra”. Publica AJEC al precio de 15,50 euros.

El libro del cementerio de Neil Gaiman. Parece que después de Coraline, el autor le ha cogido el gusto a la literatura infantil de terror. Un niño busca refugio en un cementerio para huir de un asesino en serie… y unas extrañas -y muy muertas- entidades le adoptan. Hay dos ediciones, una para niños y otra, más cuidada, para adultos.

Capturado, de Neil Cross. Terror psicológico. Neil Cross es capaz de sacar lo peor del género humano en esta tensa novela de trama turbia y moralmente compleja. Kenny Drummond acaba de descubrir que tiene un tumor y que sólo le queda mes y medio de vida. Antes de morir decide disculparse ante las personas que cree haber defraudado. Entre esas personas está la que en su día fue la mejor amiga de su infancia, Callie Barton. Pero al intentar recuperar el contacto con ella, Kenny descubre que ha desaparecido tras haber sido víctima de malos tratos a manos de su marido. Drummond Tendrá que decidir si está dispuesto a llegar hasta donde haga falta para averiguar qué fue realmente de ella. Valdemar. 16 euros.

Crónicas del Multiverso (Premio Minotauro 2010), de Victor Conde. Y un poco de ciencia ficción para pasar la canícula. El universo, una burbuja de mundos y soles, se está muriendo y con él las culturas que lo habitan. ¿Podrán sus habitantes escapar a su prisión, al universo burbuja que los alberga? Minotauro. 19.50 euros.

El agente de las estrellas, de John Scalzi. Una raza alienígena intenta establecer contacto con la humanidad. Sólo hay un problema, tienen un aspecto espantoso y huelen a pescado en mal estado. La solución, un agente de Hollywood. Serie B y surrealismo en la meca del cine. Editorial Timunmas. Precio: 18,00 euros

El último eclipse (2010), de Alexander Zárate . Zárate, nos sitúa en el Madrid de 1898 con la intención de trazar una mítica topografía, a la manera de Londres o París, y convirtiendo el callejero de la capital de España en un laberinto de espejos que puede ocultar un gran secreto o proporcionarnos la sospecha de una gran conspiración. En una ciudad que relame las heridas de un colonialismo decadente, una urbe tan decimonónica o más que que el Londres victoriano, Óscar y Hiara protagonizan una fantástica aventura relacionada con un culto a una reliquia Maya y la existencia de un demonio mitológico mitad jaguar, mitad alacrán: Balanzinam. Editorial Entrelíneas. Precio: 25,00 euros


archivo