boto

noticias

publicado el 13 de septiembre de 2012

La Filmoteca programa ocho sesiones dedicadas a diversos formatos digitales de los directores Cavestany, López-Gallego y Vigalondo

La Filmoteca de Cataluña programa ocho sesiones con el título "Cine hecho a mano" del 14 al 26 de septiembre, en el que se proyectarán filmes creados con formatos digitales, un fenómeno que apenas empieza pero que se prevé imparable.

Actualmente, los formatos digitales permiten imaginar una nueva revolución ligada al abaratamiento extraordinario que conlleva rodar con cámaras que graban numéricamente y que no necesitan ni luz artificial, ni laboratorio, ni un costoso equipo de especialistas. El resultado son filmes hechos en casa, a mano, artesanalmente, con una libertad inimaginable.

Uno de los directores más significativos de este cine es Juan Cavestany, integrante de la compañía teatral Animalario y director de Los lobos de Washington y Guerreros. Cavestany asistirá a la presentación del ciclo, que tendrá lugar mañana viernes 14 de septiembre, a las 19 horas en la Sala Laya. Se trata de una doble sesión en la que el director presentará dos filmes suyos de factura digital: Disponga de buques y El Señor.

Con un presupuesto minúsculo, un rodaje que aprovechaba los ratos libres de los actores, una cámara handycam y la promoción a través de Internet, Juan Cabestany pudo estrenar Disponga de buques, un filme que se ha convertido en una obra de culto. La película está ambientada en el extrarradio más desolado y frío de Madrid, donde un grupo de cuatro personajes estrambóticos pretende perpetrar un robo absurdo dentro de una nave industrial. La obra recrea un universo onírico que recuerda al de David Lynch. A partir de esta experiencia, este año ha rodado El Señor, un mediometraje realizado en un tono humorístico entre lo que caracteriza cineastas como Kaurismäki o Tati, que habla de como el único sentido de la vida es conectar con el otro. En esta última película, destinada a Internet, el director aún más lejos en su filosofía del cine "hecho a mano" ya que lo hizo todo él mismo, sin sonido y con un solo actor.

Las otras propuestas que articulan el ciclo "Cine hecho a mano" llegan de la mano de los directores Nacho Vigalondo y Gonzalo López-Gallego. Del primero, la Filmoteca programa Los cronocrímenes (2007), un thriller de ciencia ficción que gira en torno al viaje accidental en el pasado de un hombre que se encuentra consigo mismo, y Extraterrestre (2011), una comedia urbana una comedia urbana realista en el contexto del fin del mundo.

De Gonzalo López-Gallego se presenta Sobre el arco iris, la historia de un hombre que compra una cámara de vídeo y decide hacer un viaje a otra ciudad adoptando una nueva personalidad: a partir de entonces será en Ludwig. El protagonista grabará su viaje de forma obsesiva hasta convertirlo en una historia de ficción donde hará, primero, de actor, director y cámara, y finalmente de víctima y asesino. Después de Nómadas (2001), López-Gallego se reafirmaba con este film como uno de los autores más personales del actual cine español.


archivo