publicado el 21 de septiembre de 2012
Empieza el Festival de San Sebastián (del 21 al 29 de septiembre) con una buena selección de propuestas de las que destacamos las que se encuentran más cerca de la órbita del fantástico. Aquí las tenéis.
Beasts of the sourthern wild
Beasts of the southern wild, del debutante Benh Zeitlin es un filme que mezcla el retrato de la extrema pobreza en el tercer mundo con una suerte de apocalipsis natural que deshiela los polos y despierta a unas extrañas criaturas. En Sundance se consideró el gran descubrimiento del año. La historia de un niño y su padre que sobreviven en los confines del mundo enfrentándose a bestias fantásticas ha causado furor entre críticos y cineastas, que alaban su “desatada potencia emocional”.
Blancanieves
El mismo autor de la inesperada y genial Torremolinos 73, Pablo Berger, nos sorprende ahora con una versión surreal y en blanco y negro de Blancanieves, donde la protagonista se llama Carmen y los enanitos forman parte de una troupe de enanos toreros que viajan por el sur de España.
Foxfire
Segunda adaptación al cine de la famosa novela de la escritora estadounidense Joice Carol Oates Foxfire: Confessions of a Girl Gang sobre una banda de chicas de un barrio obrero cercano a Nueva York en los años cincuenta. Chicas malas que se defienden en una época donde era muy duro ser pobre y ser mujer. La primera adaptación, de 1996, apenas un telefilme ambientado en 1990 y sin la carga de mala leche del original, se recuerda solamente por el papel protagonista de Angelina Jolie. Laurent Cantet, un cineasta con un Leon de Oro y una Palma de Oro a sus espaldas, se encarga ahora de la adaptación.
Post Tenebras Lux
El cineasta mexicano de mayor proyección internacional, Carlos Reygadas, firma una película extraña, absurda, bella, caótica y desordenada que ha entusiasmado a algunos y espantado a otros. En todo caso, es un filme no apto para todos los públicos sobre una familia que vive en el México rural.
The imposter
El británico Brat Layton nos ofrece un extraño thriller en el que una familia recupera después de tres años a su hijo desaparecido. No obstante, el chico recuperado es moreno, mientras que su hijo era rubio, y tiene más edad de la que debería… lo más inquietante es que le aceptan.
Animals
De la sección dedicada a Nuevos directores destaca Animals de Marçal Fores, autor de cortometrajes premiados en Brief Encounters Film Festival (Reino Unido) y National Student Awards británicos. Su debut en el largo es un filme que tiene algo de la sutileza fantástica de Donnie Darko, y que trata sobre el mundo infantil y el mundo adulto, sobre la sexualidad y la imaginación. Todo ello aderezado con osos de peluche que hablan y muertes inexplicables.
Lo imposible
Segundo largometraje de Juan Antonio Bayona, que con el primero, El orfanato, consiguió siete premios Goya. Ahora se acerca al desastre que un tsunami provocó en Tailandia en 2004 con más de 5.000 muertos. En este caso se centra en una familia de vacaciones separada por la brutalidad del desastre y obligada a luchar por su supervivencia.
The Hynotist
Lasse Hallström, el director de ¿A quién ama Gilbert Grape?, (1993) y Las normas de la casa de la sidra, (1999) regresa a su país, Suecia, para dirigir un thriller en el que la policía recurre a un afamado hipnotizador para interrogar al único superviviente de un salvaje asesinato, un chico de 15 años en estado de shock.
Además, hay que destacar el estreno de Salvajes de Oliver Stone, que recibe un Premio Donosti junto a Ewan McGregor, Tommy Lee Jones, John Travolta y Dustin Hoffman. El broche se cierra con una retrospectiva dedicada al director francés George Franjú con al proyección de más de 20 películas y el estreno de Amour, de Michael Haneke, en el que el director austriaco narra la vida de una pareja de ancianos y se muestra hasta un poquito tierno.