boto

sitges 2012

publicado el 1 de octubre de 2012

Llega Sitges con la cosecha de fantástico 2012



Sitges. Festival de Cine Fantástico de Catalunya calienta motores para inaugurar su 45 edición el próximo jueves 4 de octubre con la promesa de mostrar todo el panorama de cine fantástico del año, con predominio de producción catalana y española y una gran diversidad de procedencias y estilos entre los que destacan el auge del cine independiente. Eso sí, parece que este año no hay películas polémicas, aunque “nunca se sabe que va a resultar polémico”, explicó Sala, y puso como ejemplo la indisposición de varios espectadores en el Festival de San Sebastian durante el pase de Lo imposible de Antonio J. Bayona, un filme más bien pensado para el gran público.

“Una cosecha que éste año ha sido menos sangrienta -explica Angel sala, director del festival – y se ha decantado por las casas encantadas y la ciencia ficción”. Sala explica que el festival sigue apostando por una mirada abierta sobre el género, “no nos gustan los fundamentalismos” y por este motivo gusta de las películas que puedan dar una visión radical del fantástico, como las que se encuentran en la sección Noves visions, que no deja de crecer cada año. El festival también ha apostado este año por la producción de género catalana, como demuestra el hecho que El cuerpo, del debutante Oriol Paulo, inaugure el festival.

Por otra parte, Sala también ha destacado el auge de las películas baratas e independientes: “afortunadamente, el terror vuelve a la serie B”, explica, “y lo hace en el país de los grandes presupuestos, Estados Unidos”. En este aspecto, Sitges no sólo programa filmes basados en el foundfootage, la acción garbada en directo, sino buena parte de las películas de fantástico proyectadas en Sundance (Robot&Frank, Beasts of the Southern Wild, Compliance...).

El terror vende, por ahora

Angel Sala ha repetido varias veces durante la rueda de prensa que el fantástico está tirando ahora mismo de la industria cinematográfica, tanto a nivel económico como de creación de estilo. No es extraño, por tanto, que en un contexto general de crisis, el festival haya vendido más entradas que el año pasado (a fecha de hoy el incremento era del 16% con 27.000 entradas vendidas y varias sesiones agotadas). Sin embargo, el presupuesto global de este año del festival ha descendido entorno al 4%.

Brigadoon cambia de ubicación

Una de las novedades de este año afecta a la sección gratuita del Festival, que este año mejora su ubicación con su traslado al Escorxador. Brigadoon, casi un festival dentro del festival, proyectará premieres internacionales, películas que, según apuntó Sala, “en otro festival estarían en la sección oficial”.

Nuevos formatos: Filmin y móbiles

Por otra parte, el festival de Sitges ha apostado este año por hacer visible parte de su programación en el portal online Filmin, donde podrá visionarse Doomsday Book de Kim Jee-Wong, Keyhole, de Guy Maddin o Headshot, entre otras. Otra novedad es la creación de una librería online: Sitges Books.

También se anunciará durante el festival la creación de un certámen que quiere desarrollar los dispositivos móbiles como herramientas de crecaión cinematográfica. Se llama Phonetastic Sitges Mobile Film Festival y cuenta con la participación de La Mobile World Capital Barcelona.

Neil Jordan vuelve a Sitges por la puerta grande

Hace unos años, en 1984, un joven realizador irlandés encandiló al jurado de Sitges con un cuento que mostraba el lado más siniestro de la caperucita roja, En compañía de lobos. La próxima edición del Sitges. Festival de Cine Fantástico de Catalunya recordará ese momento con la entrega del Gran Premio Honorífico a Neil Jordan, un realizador europeo con una manera muy personal de ver el fantástico. Le acompañarán en el festival la gran Barbara Steele, una dama del horror y musa del terror transalpino que brilló en obras de Mario Bava o Roger Corman y que recibirá una Máquina del Temps, juntamente con Elijah Wood, que ha dejado los papeles The Hobbit para presentar una película sobre maniacos en Sitges a las órdenes de William Lustig (Maniac), que también recibirá su máquina del tiempo. El cienasta de culto Don Coscarelli (Phantasm, 1979; Bubba Ho-Tep, 2002) será el cuarto invitado en recibir este premio.

Pero no serán los únicos que visiten Sitges. Estarán Dario Argento con Dracula 3D o Rian Johnson con Looper, Jennifer Lynch, Eli Roth que viaja como productor de Aftershock, Lamerto Bava o Brandom Cronenberg, el hijo del popular director canadiense, que presenta en Sitges Antiviral. A modo de anécdota, visitaran también el festival la cantante Alaska y Mario Vaqueirzo, voces en la película de animación Hotel Transilvania e invitados al desfile Zombie Walk que cada año llena Sitges de muertos vivientes. Por otra parte, la actriz catalana Teresa Gimpera recibirá el premio Nosferatu en el conexto del Brigadoon.

Sala: “Afortunadamente, el terror vuelve a la serie B”



archivo