Galería de fotos
Las películas de Sitges (de la A a la Z) Esta es la lista, escasa y subjetiva, de filmes que hemos podido ver en la última edición del Sitges Festival Internacional de Cine Fantasico de Catalunya, y sus correspondientes críticas. FANTÀSTIC A COMPETICIÓN
A fantastic fear of everything
Aftershock
El modelo Eli Roth empieza a dar señales de agotamiento. El productor estadounidense ha vuelto a repetir el esquema que tan bien funcionó en 'Hostel', (occidentales de...
Esta cinta que ha llegado tarde y mal al espectador, y tras un periplo de ostracismo en cuanto a su distribución que ha echo que corra por las redes como la dinamita, es sin duda el artefacto más potente e innovador visto en el festival, lástima que no fuera a concurso. Josh Whedom está a la sombra del realizador Drew Goddard como coguionista, productor e ideólogo de un film que arranca como un producto de terror al uso y acaba por mutar en un festín de imaginación y pericia metalingüistica inaudito. Un producto de entretenimiento prácticamente perfecto que se abona al humor más ácido y a la relectura más inteligente.
Una cabaña en medio del bosque, zombis,...
A la manera de la mítica serie 'Twilingth Zone' se nos presenta esta recopilación de historias que tienen como nexo común la incursión de una serie de sujetos en una casa ajena y el hallazgo de unas inquietantes cintas de video VHS. El filme, lastrado por su condición episódica resulta un tanto irregular pero en el común denominador ofrece como poco dos historias interesantes y una sencillamente superlativa (la última de la cinta).
Centrémonos en ellas: audaz en su manera de jugar con el punto de vista, y coordinando con inteligencia su condición 'mockumentary' la primera historia nos sitúa en una fiesta estudiantil que se va de las manos cuando una de las chicas del grupo se transforma en...
Multiversos intrascendentes
El director estadounidense Don Coscarelli se ha convertido en un cineasta de culto habiendo realizado poquísimas películas: 'El señor de las bestias', la saga de 'Fantasma', que comprende cuatro películas, y 'Bubba Ho-Tep'. Sin embargo, sus planteamientos son tan libres, sus historias tan originales y su puesta en escena tan exenta de prejuicios que a nadie le parece extraño que haya pasado por el Festival de Sitges para recoger una Máquina del Tiempo, y de paso, presentar su última película: la inclasificable y divertida' John dies at the End', nacida, según cuenta en la '#2089' que nos concedió en Sitges, de una recomendación de lectura de Amazon.
La película está basada en un libro del mismo nombre escrito...
Basada en hechos reales, 'Compliance' es un potente artefacto cinematográfico que reflexiona acerca del poder de manipulación que ejercen ciertos individuos amparándose en la ley, un uniforme o una posición civil privilegiada. La premisa del filme del debutante Craig Zobel es una llamada telefónica de un bromista que se hace pasar por policía y denuncia a una empleada por robar a un cliente, desde su anonimato pero escudado en un supuesto cargo de inspector este auténtico psicópata es capaz de ganarse a las jerarquías del establecimiento para llevar a cargo un plan de dominación y vejación que deja absolutamente exhausto al espectador. Un gran thriller psicológico que demanda cierta complicidad del espectador y se degusta con mayor...
Sitges 2012. Un ejercicio de estilo
Como cada año por estas fechas, aquí tenéis nuestro especial de Sitges, un festival que sigue siendo demasiado grande y terriblemente inabarcable y que fuerza a su público a escoger entre decenas de festivales posibles, el Sitges de las sesiones golfas poco o nada tiene que ver con el Sitges oriental o el de las primeras proyecciones del Auditori, el cine de autor o el más gore y festivalero. El festival, con más de 300 películas y miles de combinaciones, es un fascinante cubo de Rubik, un juego de muchas caras con algunas citas obligatorias. Éste, en todo caso, ha sido nuestro Sitges.
Menos terror y más humor negro: 'Sightseers' y 'VHS'
En el Sitges...La sublimación del giallo
El giallo fue un género típicamente italiano que nació de la destrucción de los mecanismos del thriller anglosajón; su tempo preciso y su guion de relojería saltaron por los aires en favor de una apuesta decidida por los aspectos más irracionales del sexo y el horror. En el giallo no importaba tanto el guion, de hecho, no importaba en absoluto, y sí que importaba, y mucho, la puesta en escena, el color, el movimiento y la imagen. Una película era mucho más que la historia que contaba, era casi un ritual de sangre, objetos afilados y fetichismo. 'Berberian Sound Studio' tiene algo de esta dicotomía entre racionalidad y sangre que dio lugar a este género...
La religión hecha carne
En la rueda de prensa posterior a la proyección de Antiviral, Brandon Cronenberg aseguraba que nada tenía que ver él ni su obra con su padre, el aclamado director David Cronenberg, que fue máximo exponente cinematográfico, junto con Kiyoshi Kurosawa o el artista H.R. Giger, del terror corporal y la ciencia ficción hecha carne. Sin embargo, su primera película reflexiona precisamente entorno a los postulados de la nueva carne, que su progenitor empezó a fijar en películas como 'Vinieron de dentro de' o 'Videodrome'. En 'Antiviral', Brandon Cronenberg da un paso más allá, teoriza sobre la creación de su padre y le fabrica una filosofía y hasta una religión cuyos dioses son los famosos, y...
Holy Motors arrasa en Sitges y se lo lleva todo
Al final se han cumplido los pronósticos y, tal como se rumoreaba en los pasillos del Hotel Melia que acoje el festival, 'Holy Motors', del director francés Léos Carax, ha ganado el premio a la mejor película y mucho más: mejor director, premio de la crítica y Melies d'Argent. Según ha explicado el director Nacho Cerdà la película, que es un baile de máscaras con el cine, la verdad y la mentira como ejes centrales, jugaba en otra división y ha entusiasmado al jurado. Entre el público la película ha gustado generalmente, aunque se ha considerado “extraña”.
Por otra parte, 'Chained', de la directora Jennifer Lynch, ha ganado el premio...7 de octubre: Lo imposible, una cabaña en el bosque y los trekies
El Auditori de Sitges estrenará hoy 'Lo imposible', el filme de J.A. Bayona sobre el drama de una familia separada por el Tsunami de 2004 en Tailandia. Fue muy bien recibida en Cannes y en San Sebastian incluso provocó algunos desmayos, aunque el filme es más bien comercial . (Auditori, 10.30, 22.15). Para los amantes de Star Trek, hoy se programan dos documentales sobre la mítica serie de ciencia ficción: 'Trek Nation' y 'The Captains'. Se podrán ver seguidos en el cine Prado a las 12.15. Por la tarde, destaca el filme de horror de Joss Whedon 'The cabin in the woods', imprescindible si aún no lo habéis visto. (Auditori,...6 de octubre: de terremotos y maniacos homicidas Hoy se estrena 'Aftershock', el film producido por Eli Roth y dirigido por Nicolás López que promete sangre y acción gore. Unos amigos estadounidenses, entre los que se encuentra el propi Roth, pasan unas vacaciones en Chile hasta que se enfrentan a las trágicas consecouencias de un terremoto. (20.15, Audiori). 'Maniac' es otra apuesta del día: se trata de un remake de un slasher de los años 80, apadrinado por Alexandre Aja y protagonizado por Elijah Wood, definitivamente alejado de Frodo Bolson y la saga de los anillos. (18.15, Auditori). Destacan también 'Excision', un filme de Richard Bates sobre una joven estudiante obsesionada con la cirugía y con fantasias sexuales particulares, 'Motorway', una película...
Holy motors contra Don Coscarelli y pesadillas americanas
Sitges empieza a mostrar sus cartas con dos platos fuertes. El primero es 'Holy Motors', la obra imposible del realizador francés Leos Carax. El libreto del festival habla de filme de culto instantáneo. En todo caso, podría tratarse del reverso más surrealista de 'Cosmopolis', de David Cronenberg: el señor Oscar realiza cada día un viaje en limusina y, en cada parada, inventa un nuevo personaje. Marciana, extraña... (Auditori, 10.45, 22.30).
Por su parte, Don Coscarelli ('Phantasma', 'Bubba Ho-Tep') vuelve con un proyecto alucinógeno que tuvo sus inicios en una serie de internet. John dies at the end es un festín lisérgico con dos amigos como protagonistas que toman drogas para ver el...
4 de octubre: El Cuerpo, Miike y el Apocalipsis
Empieza Sitges fuerte, con una propuesta de thriller muy oscuro de producción catalana y dirigida por un debutante, Oriol Paulo, en una fórmula que ya les dió resultados en ediciones anteriores (recordemos 'El orfanato', de J.A. Bayona). 'El cuerpo', protagonizada por Belén Rueda, inaugura el festival con una historia que parte de una premisa inquietante: El cadáver de una mujer desaparece misteriosamente de la morgue sin dejar ningún rastro. (Audiori a las 11.30,19.00 - Retiro, 22.00).
El mismo día podrá verse una espléndida maratón sobre el Apocalipsis con 'Doomsday Book', un filme firmado a tres manos sobre el fin del mundo que reune lo mejor de la cinematografía coreana: Kim Jee-wong...
Llega Sitges con la cosecha de fantástico 2012
Sitges. Festival de Cine Fantástico de Catalunya calienta motores para inaugurar su 45 edición el próximo jueves 4 de octubre con la promesa de mostrar todo el panorama de cine fantástico del año, con predominio de producción catalana y española y una gran diversidad de procedencias y estilos entre los que destacan el auge del cine independiente. Eso sí, parece que este año no hay películas polémicas, aunque “nunca se sabe que va a resultar polémico”, explicó Sala, y puso como ejemplo la indisposición de varios espectadores en el Festival de San Sebastian durante el pase de 'Lo imposible' de Antonio J. Bayona, un filme más bien pensado para el...
Corea sigue acaparando el cine asiático en Sitges
Corea del Sur será una de las protagonistas de la selección asiática que podrá verse en la 45ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Sólo en la sección inaugural destacan dos obras coreanas muy esperadas: 'The Weight', de Jeon Kyu-hwan, una de las producciones asiáticas del año, con un universo poético lleno de dolor y belleza ambientado en una morgue, y 'Doomsday Book', con tres visiones del fin del mundo orquestadas por dos de los directores mejor considerados en Sitges, Kim Ji-woon i Yim Pil-sung. En la misma sección oficial podrá verse 'Nameless Gangster: Rules of the Time', de Yun Jong-bin, un retrato del...
Brigadoon 2012 se rinde al cine español de los 70
La sección más fandom del festival de Sitges, Brigadoon, entregará el Premio Nosferatu a la actriz catalana Teresa Gimpera (Igualada, 1936), que compartirá homenaje con el cine español de la década de 1970 ya que Brigadoon recordará al desaparecido director Miguel Iglesias Bonns y a los actores Lina Romay y Frank Braña con títulos como 'Presagio' y 'Desnuda inquietud'.
Teresa Gimpera es uno de los rostros más recordados del fantástico español de la década de los 70, con títulos como 'La casa de las muertas vivientes', de Alfonso Balcázar, o 'La tumba de la isla maldita', de Julio Salvador. Por su parte, 'Presagio' es una de las primeras...Sección oficial a competición: todos los títulos
Nada menos que 36 títulos se presentan este año a la sección Oficial a Competición de Sitges. Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que empieza el próximo 4 de octubre. Como verlas todas va a ser muy difícil, aquí os dejamos una breve explicación de cada una y el tráiler. Disfrutadlas.
A Fantastic Fear of Everything, 2012
'A Fantastic Fear of Everyrthing' es una comedia pesadillesca sobre las obsesiones y los miedos de un escritor que está planeando una historia sobre asesinos en serie. Lo hace de la mano de un Simon Pegg en el punto justo entre la paranoia y la comicidad alucinada. Sus autores son Chris Hopewell, conocido por sus videoclips de...Looper (del director de Brick) clausurará Sitges 2012
Rian Johnson, ganador del premio al mejor director debutante en Sitges por 'Brick', vuelve a Sitges por la puerta grande y clausurará el festival con su última obra, 'Looper', un thriller de ciencia ficción y viajes en el tiempo con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt de protagonistas. Se estrenó con buenas críticas en el festival de Toronto. A esta premiere europea venida de tierras canadienses se añaden 'Seven Psycopaths', de Martin McDonagh (protagonizada por Colin Farrell y Christopher Walken) y la producción de Eli Roth 'Aftershock', dirigida por el chileno Nicolás López. Ciertamente, Toronto se va haciendo un lugar cada vez más sólido en el fantástico internacional.
De la edición...Sitges cierra noves visions con Resnais, Guy Maddin y Miike
Noves Visions lleva camino de convertirse en la sección más apetecible del Festival de Sitges. Como ya sucedió el año anterior, el apartado más de autor del festival traerá toda suerte de propuestas de directores consolidados y talentos emergentes, con sorpresas como Resnais y nombres habituales como Kim ki-duk, Guy Maddin i Takashi Miike.
El director coreano Im Sang-soo se encargará de abrir la sección con 'The taste of money', un cuento gótico parecido a su anterior trabajo, 'The housemaid', estrenada también en Sitges y situada un poco en los límites de lo que puede considerarse cine fantástico. Clausura Noves Visions una elección en principio...
Sitges 2012: talentos emergentes y antiguas glorias
Sitges se rinde a sus fans con la programación de las últimas tendencias fandom en cine de terror. Se programará 'The ABCs of death', 'V/H/S,' 'Antiviral', 'Excision' o 'You’re next', según anunció el director del festival, Angel Sala, en un encuentro con el público del festival. También anunció la presencia del director italiano Dario Argento con su última película, 'Drácula 3D'.
Sala habló de “talentos emergentes” del cine fantástico o de terror, y de “nuevas maneras de representar este género”. A juzgar por los filmes que han escogido, básicamente se trata de películas hechas colectivamente y cine de bajo presupuesto. He ''#1678'' es una obra hecha entre 25 directores vinculados al género de terror. Cada...