boto

festivales

publicado el 28 de julio de 2014

Un paseo por Bollywood de la mano de Nits de Cinema Oriental

El pasado 19 de julio tuvimos la ocasión de desplazarnos a Vic (Osona) para asistir a uno de los festivales de cine más interesantes y originales celebrados en Catalunya en los últimos años, el Festival Nits de Cinema Oriental de Vic. Fue una visita fugaz e intensa que nos dejó un inmejorable sabor de boca tanto por la programación como por la organización, amén de ser todo un éxito de asistencia. Con una filosofía positiva, integradora y cosmopolita, el Festival Nits nos proponía una jornada marcada por una selección de películas producidas en la India, que iba desde el melodrama más folletinesco al thriller más espectacular pasando prácticamente por todos los estadios genéricos imaginables.

Lluis Rueda | No olvidemos que la característica de las producciones de la India es la desinhibición y en sus argumentos abundan números musicales, artes marciales, comedia, historias de amor y una síntesis casi hipnótica de todos los hallazgos del reciente cine hollywoodiense amplificados y sobredimensionados con unas dosis de inventiva que dejan ojiplático al espectador. Les Nits propone cine comercial para ver en familia, disfrutar y jalear hasta la extenuación. Una fiesta vitamínica plagada de aromas exóticos y sabores picantes. Estas son algunas de las joyas que nos trajeron Quim Cruselles, Domingo López, Eva Clota y el resto del sensacional equipo de Les Nits para regalarnos un sábado singular y revelador.


Lootera. País: India, 2013. Dirección: Vikramaditya Motwane. Duración 135 min.



Sorprendente melodrama parcialmente basado en la historia del escritor americano O’Henry, The last leaf (La última hoja). Con un arranque colorista y evocador a la manera de un melodrama de Douglas Sirk, Lootera es una historia de amor y desamor, ladrones arqueológicos e incluso cine noir que empieza como un homenaje al cine norteamericano de la década de 1950 incluyendo su meticulosa fotografía. ¡Qué bien luce la región de Bengala en el arranque de este filme! Como un Gatopardo singular nos dibuja la decadencia de los terratenientes regionales y un cambio de orden en un país abocado a una constante mutación. El guión, del propio Motnawe, hilvana una relación entre la hija del terrateniente de la villa de Manikpur, casi un paraíso olvidado en el tiempo, y el arqueólogo Varun Shrivastav, un joven ambicioso capaz de traicionar en su afán por lograr un estatus del que nunca ha gozado. Si la primera parte del filme se inflama en una derroche belleza plástica repleta de pasión y de vida, tras el intermedio de rigor en un melodrama de estas características, los protagonistas son trasladados al frío paisaje del norte de la India en un devenir emocional a la deriva. Los sueños rotos de la joven Pakhi son acordes a un paisaje desesperanzador. El filme se trasmuta y sorprendentemente se oscurece tanto que acaba por convertirse en un espectacular thriller policíaco, duro y sin contemplaciones que deja al espectador un sabor añejo, se diría que es un desenlace más acorde a un relato de las hermanas Brontë, con sus fantasmas futuros y pasados, con las esperanzas truncadas. Un melodrama espléndido el de Vikramaditya Motwane, que con su primer filme, Udaan, participó en la sección A Certain Regard de Cannes.

Entre India e India hicimos un receso para visionar un filme incógnita, la siguiente sesión del espectacular Cinema Viguetà.

Silent Witness. País: China. Dirección: Fei King. Duración: 120 min.



¿Qué tiene de sorprendente un thriller judicial chino? Pues el concepto mismo, que la cinematografía china aborde este subgénero sin ningún complejos y creando un guión-bucle plagado de flashbaks ya es todo un reclamo. Fei King pone sobre el tapete el caso de asesinato de la mujer de un magnate a manos de su propia hija y, para diseccionar el caso ante nuestros ojos, dispone de una fiscalía implacable y una enigmática abogada capaz de las piruetas legales y argumentales más originales. Lejos de ser un filme lineal, aburrido y excesivamente verbal, Silent Witness se revela como un mecanismo moderno que bebe del cine hedonista de Brian De Palma y pivota su eficacia en el engaño visual, en el detalle que se escapa al ojo del espectador. Si dejamos al margen que la acumulación de giros puede resultar indigesta, resulta sorprendente como el filme cambia nuestra percepción del magnate de Fengzhou Lin Tai desbaratando la percepción inicial de que se trata de un político corrupto que guarda trapos sucios (hasta ahí podemos leer). La cinta, francamente entretenida, goza de momentos sugestivos y saca petróleo de la gestualidad y los silencios, a la manera de un western moderno en el que todas las cartas están marcadas. Técnicamente impecable, su realización otorga un plus de adrenalina a un conjunto que podría haber sido anodino, Alfred Hitchcock la aprobaría, sin duda.

¡Más madera! Llegó la hora de ver el film más caro de Bombay y el que más dinero ha recaudado en 2013.

Dhoom 3. País: India. Dirección: Vijay K. Acharya. Duración: 162 min.



Proyectada al aire libre y con entrada gratuita en la Bassa. Antes de comenzar la sesión, disfrutamos de unos bailes de bollywood de lo más coloristas mientras dábamos cuenta de una cena a base de viandas de la gastronomía hindú y una cervecita Cobra. Sólo el Festival Nits ofrece estos placeres. Apuramos la cena y cuando todavía sentíamos el sabor del cilantro en la lengua, empezó el filme más esperado. Público variado, jóvenes, ancianas, prensa, circunspectos sijs.

Dhoom 3 arranca como un delicado relato dickensiano en un Chicago de la década de 1990 para, seguidamente, llevarnos a la escena espectacular de un ladrón bajando por la fachada de un edificio bancario de la ciudad mientras diluvian billetes de dólar. El no va más. Público entregado. El más es más aquí funciona con una chulería fílmica de primer orden. Este macro filme-espectáculo-blockbuster-shawarma gigante es un filme de filmes donde confluyen Batman y Joker en un mismo protagonista, El Prisionero de Zenda, Matrix, Speed, Arsene Lupin, Los Dukes de Hazzard, Forest Gump y quien sabe cuántos referentes más. Con algunas de las escenas de persecución más estilosas de la historia del cine, como la que acontece en los tejados en un pueblo de la India donde el realizador introduce al dúo de policías protagonistas en las anteriores películas de la saga, el filme deviene un suma y sigue de motoristas en justa, números en la cuerda floja, tortazos, piruetas, ralentíes, etc... Dhoom 3 se revela como un despropósito sorprendentemente adictivo, un filme tan pasado de vueltas que podría provocar una urticaria mortal en un purista de la comedia, las artes marciales o el musical. La verdad sea dicha, hay tantos aciertos y desaciertos que el pastiche acaba siendo un festín para los sentidos. Atención al accidente – lluvia de coches de policía del último tramo del filme: puedo decirlo bien claro, en mi vida he visto cosa igual. Cine popular y desternillante con mayúsculas.

La fiesta continúa a las 00:30 h (retorno al Cinema Vigatà)

BCN Knockout! País: India. Dirección: Puri Jagannadh. Duración: 85 min



Cine de acción, musical y thriller hindú, concretamente telugu, rodado en la ciudad Condal. Barcelona. Pueden creerlo. Al ritmo de la canción Borriquito de Peret (quién se lo iba a decir) y con el público de la sesión golfa entregado al cante, da comienzo este torpedo a la zona de flotación del buen gusto y de lo chic. Atesora no pocos méritos esta producción Tollywood (industria del sur de la India), entre otras cosas, los números musicales más marcianos e imposibles, lluvias de ninjas, la peor muerte nunca vista en la historia del cine, secundarios anglosajones que no contrataría ni un sordomudo etc... BCN Knockout! visto con nuestros ojos de ciudadanos de Barcelona, es como tomarse un ácido. Un viaje delirante al cine más psicotrónico nunca soñado. Será difícil superar algo así, un guión imposible, pasarse todos los raccords por el forro, los peores chascarrillos jamás tramados, una historia de amor que parece extraída de un filme protagonizado por el difunto Leslie Nielsen y Barcelona como telón de fondo hasta en la sopa. La versión bizarra definitiva de Vicky, Cristina Barcelona. Con un par de Telegus.

Nos retiramos a soñar con números de baile imposibles y una musiquilla machacona en el cerebro, no damos para más. Desde luego, El Festival Nits es diferente, único diría.


archivo