boto

festivales

publicado el 6 de noviembre de 2007

Blade Runner: Maravillas digitales

Normalmente el camino hacia el Auditorio un día temprano por la mañana suele estar desierto. No fue así el día en que programaron el pase de la edición final de Blade Runner. A pesar de la hora y de que era martes por la mañana se veían grupos nutridos de gente subiendo la cuesta empinada que lleva del pueblo al Hotel Melià, donde se proyectaba la película. No era para menos, la dirección del festival había programado solamente dos pases (al final serían tres) y no siempre se tiene la oportunidad de ver en pantalla grande un filme de culto que no ha hecho más que ganar adeptos desde que se estrenó en Estados Unidos hace 25 años, con no demasiado éxito en su época, por cierto. Al pase de la película se añadía, además, un coloquio con Syd Mead y Douglas Trumbull, responsables del diseño de producción y los efectos especiales.

Marta Torres | Blade Runner, The Final Cut es el último eslabón de una larga serie de encuentros y desencuentros entre Ridley Scott y la productora Warner Bross que han acabado alumbrando nada menos que siete versiones de la película, no todas aprobadas por el director. En 1992 se editó el montaje Director's Cut que se encargó al restaurador Michael Arick en base a una serie de sugerencias de Ridley Scott, que no pudo, por falta de tiempo y por diversas presiones, participar activamente en esta reedición. Los cambios respecto al original fueron significativos: se eliminó la voz en off, se recortó el 'happy end' y se insertaron una serie de planos oníricos en los que aparecía un unicornio: un sueño del protagonista sujeto a mil y una interpretaciones. Ridley Scott no quedó contento del todo pero no se quejó. Sobre la voz en off, Charles de Lauzirika, productor de la última versión restaurada, afirmó después del pase de la película que Ridley buscaba una voz al estilo Sam Spade y, al no encontrarla, decidieron prescindir de ella, lo que contradice lo que se ha dicho hasta ahora acerca de la oposición frontal del director a ese tipo de recurso.

La nueva versión de 2007, ahora si, supervisada por Scott, es una edición restaurada, digitalizada y reluciente del montaje de 1992, lo que no aporta demasiado a la trama de la película pero nos permite disfrutar de un filme que brilló, entre otras cosas, por su diseño de producción y su estilismo de cine negro. Para simplificar: calidad digital, mejor sonido y algunas escenas nuevas que pasan absolutamente desapercibidas a no ser que nos dediquemos a compararlas fotograma por fotograma.

Para los muy curiosos, podemos explicar que se ha insertado la cara de la actriz Joana Cassidy en la persecución y muerte de Zora, y se han remontado algunas escenas, como la secuencia donde Deckard y el comisario repasan el curriculum de los replicantes: ahora la escena es más larga y se ofrece más información sobre cada uno. La famosa secuencia que debía rodar el hijo de Harrison Ford es una réplica donde solamente se han usado sus labios y que posteriormente han insertado en la cara de Ford, maravillas digitales. Se trata de la escena donde Deckard hablaba con un mercader de animales artificiales en una suerte de zoco futurista, que no conservaba la sincronia entre la voz y los labios. También se ha retocado toda la persecución final, se ha hecho más oscura, más cibernética, se ha intensificado la lluvia y se han añadido más efectos. También es nuevo un plano detalle de la mano del replicante cuando es perforada por un clavo, se ha insertado al replicante perseguidor en un plano general donde faltava y se ha añadido un plano de la ciudad a la escena final de la paloma. A estos cambios concretos se añade un retoque general de la fotografía de la película: luces, sombras y fondos de la ciudad, además de una nueva versión, parece ser que se ha recuperado la original, del sueño del unicornio.

Ojos llameantes y decorado reciclado

Durante el coloquio, Douglas Trumbull y Syd Mead dejaron caer algunas curiosidades sobre la película. De todos es sabido que el filme se hizo con poco dinero y relativamente pocos efectos. Explica Trumbull que sólo una tercera parte de la película fue rodada con efectos especiales y éstos, desde luego, no eran digitales. Para el aspecto visual del filme, Syd Mead se inspiró en la idea original del guión que partía de una ciudad real, Los Ángeles, con algunos elementos futuristas y muy poca luz. Por extraño que parezca, el punto de partida de todo el diseño de la película fueron los vehículos voladores y el segundo, la creación de una atmósfera oscura y barroca. Precisamente, el uso de elementos orientales surgió de esta necesidad, a la vez que contribuía también a provocar extrañeza en el espectador occidental, al enfrentarle con signos que no entendía y a los que, en ese lejano 1982, no estaba nada acostumbrado. Un detalle curioso, e imposible ahora, es el hecho de que los kanji (carácteres orientales) que aparecen en el filme no se corresponden con caracteres reales sino que fueron inventados por Syd Mead para aumentar la riqueza iconográfica del film y a la vez, oscurecer su sentido.

Por otra parte, la falta de presupuesto obligó a reciclar decorados. "Cogimos luces de neón de un filme de Coppola sobre Las Vegas", explica Trumbull refiriéndose a Corazonada, "y empleamos espejos para simular ventanas, por ejemplo en la Tyrell Corporation". Precisamente, el uso de espejos en algunas escenas tuvo extraños efectos secundarios. El reflejo provocó brillos rojos en los ojos de algunos de los protagonistas, lo que les asemejaba a animales nocturnos. Aunque no fue un efecto deseado, el brillo no se ha corregido en ninguna de las versiones posteriores de la película.

Nuevo DVD

De 'Blade runner: The final cut' existen tres versiones en DVD. La edición especial, la más sencilla, consta solamente de dos discos. Incluye la película y el documental "Dangerous Days". La versión de Coleccionista, con cuatro discos, ofrece cuatro versiones de la película, el documental, bonus y extras. Finalmente, la versión Ultimate, que se presenta en una pequeña maleta, incluye cinco discos con cinco versiones de Blade runner, el documental y material adicional.

Más información en la web de la nueva versión


archivo