boto

noticias

publicado el 20 de abril de 2009

El pasado 19 de Abril moría a los 78 años James Graham Ballard, escritor británico nacido en Shangai en 1930. Ballard es conocido por el gran público gracias a obras como El Imperio del sol o Crash, la primera llevada al cine por Steven Spielberg y la segunda por el realizador canadiense David Cronenberg.

La obra de Ballard, adscrita al género de la Ciencia Ficción se caracteriza por su tono nihilista y por una crítica constante al papel omnipresente del hombre en catástrofes de carácter distópico, así como en la alienación de la sociedad moderna. Sus primeros pasos como escritor datan de 1956, gracias a sus originales relatos el prestigio de Ballard rápidamente dejará impronta entre la comunidad Sci-Fi de la Gran Bretaña. Pero su perfil de escritor convencional del fantástico pronto daría un giro para reinventarse en una carrera como novelista del Apocalipsis cotidiano. Su capacidad para sintetizar el caos y alumbrar pasajes perturbadores está al alcance de muy pocos autores del Siglo XX y, en especial, de la historia de la literatura.

Su primera novela, El mundo sumergido (1962), relata las consecuencias de un calentamiento global que provoca que los casquetes polares se derritan. Le siguieron El viento de ninguna parte (1962), La sequía (1965) y El mundo de cristal (1966), ambientada en un área boscosa de África occidental que está, literalmente, cristalizándose.

En 1973 publicó su obra maestra Crash, una meditación turbadora y explícita sobre la relación entre el deseo sexual y los coches. La novela vio una espléndida adaptación realizada por David Cronenberg en 1996 . Tras Crash llegaron La isla de cemento (1974) y Rascacielos (1975), conformando las tres obras un estudio cáustico y mordaz sobre el sometimiento del ser humano a la imparable mecanización del planeta a través de un imparable proceso de animalización. Otras obras a destacar de finales de la década de 1970 son Compañía de sueños ilimitada (1979) y Hola América (1981).

En 1984 Ballard llegó a un público mucho más amplio con la citada obra autobiográfica El imperio del sol, el relato de un niño que sobrevive en un campo de concentración japonés y que se basó en su propia experiencia personal en territorio colonial británico en China. Más tarde llegarían El día de la creación (1987), Furia Feroz (1988) y La bondad de las mujeres (1991).

Sus novelas más recientes son Fuga al paraíso (1994), un relato apocalíptico que transcurre en un atolón del Pacífico, Noches de cocaína (1996) y Super-Cannes (2000), ambas son obras sarcásticas y desazonantes crónicas de la decadencia de las ciudades artificiales que sirven como enclaves de estío para las masas: La Costa del Sol y La Rivera francesa fueron los destinos de su crítica mirada.


archivo