boto

estrenos

publicado el 12 de mayo de 2009

Cine de laboratorio

Lluís Rueda | La nueva propuesta de la productora 'Dreamworks' se ha convertido en una experiencia que te reconcilia con las salas de cine, con el entretenimiento como filosofía nada vergonzante; un tratamiento para los sentidos tan módico como el yoga que satisfará a los ávidos de parques temáticos, comuniones 'teenagers' y retrofuturismo para todos los públicos. Y es que, para aquellos que no se habían dado por enterados, la nueva estrategia de las 'majors' para luchar contra la piratería -hasta que los piratas 'geeks' se tecnifiquen hasta el extremo- es el Real 3D: es decir, el antiguo 3D de películas como Los Crímenes del museo de cera (1953) de André de Toth revisado y muy mejorado.

Pero más allá de las gafas pertinentes, el bol de palomitas y esa estupenda sensación de que los elementos en primer plano estallan en tus narices (muy recomendable) hay una película de animación y una productora que lucha por anular el impacto mediático de cada nueva obra maestra de 'Pixar'. Monstruos contra alienígenas es en ese sentido un producto de laboratorio, un filme de diseño que juega a un metalingüismo para todos los públicos y trama un ritmo visual pluscuamperfecto. Las referencias al cine de ciencia ficción de serie B de los años 50 son impagables: El ataque de la mujer de 50 pies (1958) de Nathan Juran, La mosca (1958) de Kurt Neuman, La Guerra de los Mundos (1953) de Geoge Pal o Revenge of the Creature (1955) de Jack Arnold que no por casualidad fue uno de los primeros filmes pensados para el incipiente 3D y cuya criatura acuática inspira a uno de los simpáticos monstruos protagonistas de Monstruos contra alienígenas, el eslabón perdido.

Con todo, y aunque resulta un producto muy disfrutable y recomendable para niños y adultos, - la sesión resulta de lo más refrescante para fans de la serie B de los años 50-, no estamos ante una obra capital como Wall-E (2008) o Ratatouille (2007) (Pixar es Pixar), ni de lejos llega a las cotas de extrema sensibilidad poética del último trabajo del maestro de los estudios Ghibli, el japonés Hayao Miyazaki cuyo film Ponyo en el acantilado (2009) vuelve a los orígenes de la animación con lápices de colores en un gesto de impostura maravilloso.

Sin embargo, si no consideran estas comparativas Monstruos contra alienígenas propone un menú muy divertido y entrañable, un 'fast food' con dosis de irreverencia y chistes ácidos (espléndidos momentos de guión como aquel en que un consejero del presidente de los Estados Unidos mantiene la idea de negociar con los invasores sacrificando primero a los ancianos). Pero la hoja de ruta del filme también tunea con desdén los clásicos contemporáneos de la ciencia ficción moderna como Encuentros en la tercera fase (1977) de Steven Spielberg , Mars Attaks (1996) de Tim Burton o La Guerra de las Galaxias. Episodio II: El ataque de los clones (2002) de George Lucas.

El cóctel creado por 'Dreamworks' es instantáneo y fugaz, tanto que incluso la sombra de la espléndida Los Increíbles (de nuevo Pixar) la empequeñece. Superado el impacto para neófitos en el 3D, Monstruos contra alienígenas no pasa de una alegoría chispeante que se mira en el Kaiju Eiga tanto como en la muy superada a nivel técnico Monstruos S. A.. Ahora la pregunta que nos queda como espectadores es si esta emulsión técnica, el 3D, quedará en un intento baldío por desmarcarse en esta tórrida lucha entre productoras o se instalará definitivamente en nuestros hábitos de consumo. A mi criterio, todo apunta a que el (re)invento va a acompañarnos durante unas temporadas. Up, lo nuevo de 'Pixar' lo va a utilizar también y el mesiánico James Cameron va apostar por el formato en su nueva y esperada aventura tecnófila, Avatar.

Pues eso, el paso siguiente es ver como resultan estas mejoras en el 3D en personajes de carne y hueso. La nariz me dice que como este impactante recurso se aplique a filmes de horror habrá más de un infarto en las salas de proyección (a ver si hay bemoles), yo ya estoy soñando con ello (sin infartos, claro).


archivo