boto

cryptshow

publicado el 5 de julio de 2011

Las secuelas de la violencia

No siempre resulta fácil alcanzar la excelencia a la hora de construir un thriller sobrenatural, sobrio y, a su vez, elegante. Tampoco se nos antoja al alcance de muchos realizadores la capacidad para adentrarse en los claroscuros de la unidad familiar y, desde sus entrañas, deconstruir el sueño americano. Eso es lo que pretende Patrick Steele con True Nature, un filme que aborda la posibilidad de que una joven de veinte años desaparezca una noche en circunstancias extrañas y vuelva a aparecer un año más tarde deambulando en el jardín de su casa. De como esta circunstancia afecta a las vidas de sus padres, el matrimonio Pascal, y de cómo ese ser amado, la joven Marianne (magnífica Marianne Porter) , regresa a sus vidas trata True Nature, un policíaco fantástico que coquetea con ciertas líneas argumentales propias de las historias extraordinarias, pseudo-oníricas y decadentes de David Lynch, pero que anhela una formulación fría y reflexiva que lo convierte en producto más a contracorriente (al menos en lo que se refiere a las nuevas tendencias del thriller norteamericano) de lo que aparenta su sobrio acabado.

Lluís Rueda |
True Nature, niega al espectador ciertos clichés a la hora de formular el misterio del año perdido de Marianne y busca las respuestas a través de la transformación de la víctima, de su relación con el entorno y de la construcción de un laberinto sentimental en el que la joven deambula como un muerto en vida. Patrick Steele apuesta por una realización templada, rica en planos dilatados y dispone el elemento fantástico con mesura de entomólogo. Pero más allá de los ecos al citado Lynch o de las composiciones laberínticas al estilo de Roman Polanski en True Nature se impone el horror psicológico y la pérdida de la inocencia como terapia necesaria. Si bien la primera impresión es que la cinta guarda ciertos paralelismos con El último escalón (Stir Of Echoes, 1999) de David Koepp, no es menos cierto que parece íntimamente emparentada con el magnífico filme de Bob Clark Crimen en la noche (Deathdream,1974). aquel inquietante relato en que un joven volvía de la guerra del Vietnam convertido en un ser apático y zombificado. Casualmente, se da la circunstancia de que en True Nature, el padre de Marianne, interpretado por Red Lang, es un alto cargo de una empresa armamentística, no parece un dato baladí, que la maquinaria de guerra y sus conspiraciones sea uno de las cartas importantes del filme.

La combinación de estos elementos en un filme de naturaleza independiente, presupuesto reducido y hoja de ruta milimétrica puede parecer un tanto insostenible ni no se juega la carta de la extravagancia y de la hipérbole visual, pero el cine tiene mecanismos tan sorprendentes que justifican que un producto tan minimalista en su globalidad pueda mirarse en mayor o menor medida con thrillers refrescantes como La Caja (The Box, 2009) de Richard Kelly e incluso Brick (Id., 2005) de Brian Jonshon. Si True Nature consigue o no cumplir las expectativas dejémoslo a juicio del espectador pero, como poco, valoremos el intento por trasgredir ciertas reglas argumentales sin renunciar a un clasicismo que lastra en ciertos pasajes y, en otros, otorga al filme un carácter francamente interesante y particular.
True Nature es el primer largometraje de Patrick Steele tras los cortos fantásticos Hindsight (1997) y Toss of the Corn (2002).

True nature se proyectará el miércoles 6 de julio a las 18:30 horas

    Título: True Nature. Título Original: True Nature. País: Estados Unidos. Director: Patrick Steele. Guió: Patrick Steele. Música: Douglas Thornton. Fotografia: Marco Fargnoli,Evan A. Nesbitt. Reparto : Carolyn McCormick, Marianne Porter, Reg Land, David Darlow y John Woodruff. Producción: Ann Rotolante. Año: 2010. Duración: 92´.


archivo