El Festival de terror de Badalona en 6 propuestas
Cryptshow 2014 resucita a Lovecraft
De la fantasía de La Historia Interminable y el maquillaje de Colin Arthur hasta los zombies de 'Dead 2: India', desde la mitología creada por H.P. Lovecraft, que es el eje vertebrador del festival de este año, hasta la batalla de programadores, el Festival Cryptshow se dispone como cada año a hacer rodar la sierra circular que tiene como emblema y llenar el Círcol Catòlic de Badalona de terror, exposiciones y, sobretodo, buenos cortometrajes. Del 2 al 6 de julio.
H.P. Lovecraft será el eje vertebrador de una edición del Crypshow Festival que busca en esta edición consolidar su particular propuesta, basada en una visión...Tiktik: The Aswang Chronicles
El Aswang es un demonio de la mitología filipina que puede transformarse en cualquier animal y se alimenta preferentemente de niños y caminantes solitarios. El pájaro Tiktik es el ave nocturna que con su canto anuncia la proximidad del aswang. Entorno a esta particular mitología, el realizador Erik Matti nos propone un 'survival film' trufado de elementos fantásticos en el que el joven Makoy, su novia embarazada, su futuro suegro y su fiel camarada tendrán que sobrevivir a un particular asedio nocturno en una granja rural. Una propuesta en los márgenes del horror y el humor negro que arranca como una versión bastarda del relato de H. G. Wells ''La Isla del Dorctor Moreau'' para...
El libro de los muertos
En el año 730, en un lugar recóndito de Damasco, Abdul Al-Hazred escribió el 'Necronomicon', un libro que concentra el influjo maligno de deidades como Yog-Sothth o Cthulhu. H. P. Lovecraft es el ideólogo de esta falsa leyenda y en el territorio de la ficción el famoso libro ha sido protagonista de diversas adaptaciones cinematográficas como 'Succubus (Necronomicon)' (1967) de Jesús Franco o 'Posesión Infernal '('The Evil Dead', 1981) de Sam Raimi. 'El libro de los muertos' es una sugestiva propuesta producida por Brian Yuza ('Beyond Re-Animator') dividida en tres episodios. La propuesta fluctúa entre el horror cosmogónico de pespuntes goticistas como muestra la excelente primera historia dirigida por Christophe Gans ('El pacto de...
Siete recuerdos para la séptima edición de Cryptshow Cryptshow festival ha cerrado este fin de semana una séptima edición dulce, madura y, por fin, multitudinaria. Han tenido que pasar tres años para que Badalona se fijara en este pequeño festival dedicado al terror en todas sus formas y variantes y se llenara el Círcol, el hermoso teatro donde tienen lugar las proyecciones. Aprovechando la mítica sobrenatural del número siete os dejamos con siete momentos que han marcado el Cryptshow de este año. 1. Jack Taylor recogió el domingo el premio honorífico del Cryptshow. Elegante, cercano y divertido, el actor bromeó con el público y explicó anécdotas de sus rodajes, en especial de su papel como sacerdote en 'Cónan el Bárbaro'...
Cryptshow Festival o el concepto del terror global
A pesar de que el Cryptshow Festival (3-7 de julio, Badalona) puede considerarse uno de los mejores certámenes nacionales donde ir a ver cortometrajes de terror, el festival sigue apostando por hacer apología del terror y el fantástico en todas sus vertientes. Es por esto que ha programado una excelente muestra de largos (con la imprescindible 'Thanatomorphose' a la cabeza), una exposición, mesas redondas técnicas y de literatura, una batalla de programadores y diversas actividades lúdicas que incluyen la posibilidad de ver en persona a Jack Taylor ('La orgía nocturna de los vampiros', 'La novena puerta').
Cryptshow Festival ofrece este año una de las mejores selecciones de cortometrajes internacionales de terror...Horror decadente
Adaptación televisiva de uno de los relatos más conocidos e inquietantes del novelista escocés Robert Louis Stevenson, que a seutorn se basó en unos terroríficos hechos reales ocurridos en Edimburgo por los vuelos de 1828, cuando dos inmigrantes irlandeses, William Burke y William Blake, van asesinar 16 persones y vendieron sus cuerpos como material de disección. Por aquellas fechas no había suficientes fuentes legítimas para conseguir cadáveres en las escuelas de medicina y era habitual hacer la vista gorda y no preguntar demasiado sobre su procedencia. Robert Louis Stevenson dio la vuelta a los hechos e hizo un relato haciendo hincapié en la amoralidad de los profesores y estudiantes implicados, supuestamente gente educada y de buena familia,...
La mirada de un ángel
Un coleccionista de antigüedades hereda la casa de su madre, y pronto descubre que la morada era un santuario dedicado a un misterioso culto a los ángeles. Al caer la noche, él sospecha que el espíritu opresivo de su madre aún permanece en su hogar y utiliza los elementos de la casa, especialmente algunas inquietantes estatuas de ángeles para tratar de averiguar más sobre ella.
Rodrigo Gudiño, mexicano afincado en Canadá, es el director de los cortometrajes 'The Eyes of Edward James' (2006), 'The Demonology of Desire' (2007) y 'The Facts in the Case of Mister Hollow' (2008) y de divesas iniciativas relacionadas con el género de terror desde la revista Rue Morgue de...Dinosaurios en el Oeste
A principios del siglo XX, Tuck Kirby, un empresario de espectáculos se desplaza para hacer negocios con su ex amante T.J. Breckinridge. Su intención es comprarle su espectáculo de rodeo. Ante la negativa de la chica, Kirby ronda el lugar y descubre que T.J. tiene preparado un acto sorpresa que consiste en la presentación de un caballo en miniatura que a medida que crece resulta ser un Eohippus, antecedente prehistórico de los actuales caballos. Cegado por la ambición - y con la ayuda del paleontólogo inglés Horace Bromley -, Kirby se lanza a averiguar el origen del Eohippus, el cual se remonta a un lugar secreto de Mexico conocido como el Valle Prohibido.
'El valle de...Poética de la decandencia
Laura es una joven que vive sola en su apartamento y recibe continuamente la visita de sus amigos. Se trata de una chica normal que de pronto sufre una alteración y su carne se va progresivamente llenando de moratones. Ese proceso va a más y su cuerpo empieza a morir manteniendo sus funciones mentales y afectivas intactas. Su novio asiste impávido al proceso de su amiga y no puede hacer nada por evitar la degradación extrema de su organismo.
'Thanatomorphose', que es el término que se atribuye a la aparición de "signos visibles de descomposición de un organismo causado por la muerte” una premisa de lo más macabra que nos introduce directamente la razón de ser...Zombies y colegialas
Japón está sucumbiendo a una pandemia global que lleva a los hombres a convertirse en zombies con desórdenes hormonales. La infección que propagan afecta a las mujeres que mueren tras ser inseminadas contra voluntad. Un grupo de esas chicas se refugia en una cabaña para huir del ataque zombie mientras el mundo se encamina hacia el apocalipsis.
Sólo en el Tokio de ficción pueden desencadenarse acontecimientos tan psicotrónicos como los que propone Naoyuki Tomomatsu con 'Reipu Zonbi: Lust of He Dead', un filme de zombis con características muy particulares: hablamos de muertos vivientes masculinos que atacan a jovencitas colegialas. Pero estos infectados no desean precisamente su carne para saciar su hambre, son zombis violadores que buscan...Dos monstruos en un mismo cuerpo
El doctor Jekyll aplica una extraña substancia química sobre el cuerpo de Waldemar Daninsky, que padece de licantropía, es decir, se transforma en hombre-lobo. Como consecuencia de este experimento la personalidad de Waldemar se "desdobla y surge la figura maligna y lujuriosa de Mister Hyde, su "alter ego", que comete toda clase de atrocidades llegando a asesinar al propio doctor Jekyll.
Paul Naschy simpre ha tenido una enorme fijación/admiración por los monstruos del cine clásico de terror desde que viera en su infancia 'Frankenstein' (1939) de James Whale. El actor que se hizo muy popular protagonizando a Waldemar Daninsky, un noble afectado de licantropía, personaje que apareció como tal por primera vez en...Picaresca terrorífica
Dos huérfanos adolescentes se dedican a saquear los cementerios. La gente del pueblo está harta de su falta de respeto por los muertos, de modo que ofrecen una fuerte recompensa por su captura. Desesperados, huyen a una isla desolada por un virus alienígena que ha convertido en animales carnívoros a los lugareños. A cargo llevan una niña indígena que guarda el secreto del origen de los infectados.
En este pasado Festival Internacional de Cannes 2013 se proyectó una muestra del nuevo cine filipino independiente con ocho filmes representativos entre los que se hallaba 'The Grave Bandits' de Tyrone Acierto. Esto nos da una idea de la calidad de esta propuesta que fusiona con imaginación y un poderoso sentido...Un giallo a la madrileña
Como una muestra de cine low cost de vocación comercial, según las propias palabras de su relizador y guionista César del Álamo ('Mí'), ha aterrizado en la muestra de largometrajes del Cryptshow Festival de Badalona 'Buenas noches, dijo la señorita pájaro' un giallo a la madrileña con psicópata brutal, policías empecinados, un secreto familiar oscuro y lazos sentimentales emponzoñados.
La combinación no pude ser más efectista, desde luego y a fe que el filme cumple sus expectativas en tanto producto/homenaje a un tipo de cine que prioriza la plástica de la puesta en escena y relativiza la originalidad de un guión preñado de lugares comunes y cierto exceso de subrayados y diálogos, especialmente en el primer...Horny House of Horror
Película japonesa de serie Z con abundantes dosis de gore, sexo, violencia, cuya principal premisa es entretener y llevar al terreno de la comedia surealista un material que por su naturaleza podría catalogarse de slaplatter erótico. El filme promete cantidades industriales de sangre, amputación de miembros, erotismo y algunas dosis de bondage.
En japón cada día surgen películas de estas características y la mayoría abastecen el mercado del dvd sin conocer su estreno en salas comerciales, sin embargo, Horny House of Horror ha despertado cierto interés internacional por su desenfadada combinación de provocación y desvergüenza. El filme arranca con tres veteranos jugadores de béisbol que acaban en un burdel para celebrar la victoria y en ese...Las hijas de Drácula
Si un buen filme de horror vampírico precisa de una atmósfera que trasmita total sugestión al espectador, 'La hijas de Drácula' (Vampyres, 1974) de José Ramón Larraz debe catalogarse como todo un paradigma de optimización de recursos, una cinta de humilde presupuesto que brilla allí donde otras películas de su naturaleza decepcionan. La receta de Larraz no puede ser más sugerente: un par de vampiras sáficas aparecen como siniestras lloronas a pie de carretera para atraer hombres a su mansión y someterles a una orgía de sexo y sangre que generalmente culmina en muerte.
El argumento está claramente inspirado en el relato "Carmilla" de Sheridan Le Fanú como, por otra parte, otras tantas películas de...On Vampyres and other Symptoms
José Ramón Larraz (Barcelona, 1928), padre del eurotrash, dibujante de cómic, fotógrafo y guionista es para muchos un artista asociado, como poco, a una película de culto como 'Las hijas de Drácula '('Vampyres', 1974), pero, sin embargo, su obra, tan heterodoxa como sorprendente, también se nutre de perturbadores filmes arties como 'Symptoms '('Symptoms', 1974), con el que representó a la Gran Bretaña en Cannes y que le valió alguna comparativa con Roman Polanski o, cabe decirlo, con comedias típicas del destape en una etapa auspiciada por el productor José Frade de la que Larraz nunca ha renegado.
El director catalán siempre se ha movido por una gran pasión por el terror, el erotismo,...The Monster of Nix
"Los sueños necesitan protección para no ser olvidados", esa es una de las frases de 'The Monster Of Nix' que resume la odisea de Willy, un niño que debe aventurarse en un mundo desconocido, onírico y perturbador en busca de respuestas. La idílica aldea de Nix ha sido arrasada por un monstruo y Willy ha de aventurase en un mundo desconocido en busca de su abuela desaparecida.
Mediometraje de animación en clave musical que explora un lenguaje visual con influencias de la imaginería de Henry Shelick y los cortometrajes de Disney, 'Simfonías tontas '('Silly Symphonies', 1929 y 1939), pero en clave desinhibida y definitivamente oscura y apocalíptica. Su director, el artista alemán Rosto, perfila un...Garras Humanas
En la década de 1920, el binomio Metro Goldwyn Mayer/Lon Chaney dio obras estimables como 'El trío Fantástico' ('The Unhonly Three', 1925), 'Maldad encubierta' ('The black bird', 1926), 'Garras humanas' ('The unknown', 1927), 'Los pantanos de Zanzíbar '('West of Zanzibar', 1928) o 'The Big City Sleeps' (1928). Parte de esa fructífera carrera tuvo que ver con la llegada de Irving Thalber como jefe de Producción de los grandes estudios de Luis B. Mayer. Thalberg consiguió precisamente aquello que en la Universal Pictures no pudo concretar, reunir en un buen puñado de filmes a Tod Browning y a Lon Chaney.
Tod Browning, como director, fue capaz de sacar el mayor rendimiento al talento de Chaney, por otro...Cryptshow se vuelve ambicioso
Cryptshow Festival (Badalona, del 11 al 15 de julio) vuelve a celebrarse este año con una impresionante colección de novedades. Lejos de convertirse en una mera caja de resonancia de otros festivales, la organización sigue optando por descubrirnos buenos cortometrajes internacionales, a los que suma una muestra de largometrajes de nueva hornada con lo mejor en terror del panorama nacional y algunas propuestas internacionales.
Se proyectarán 48 cortos en nueve sesiones de la que destaca la nueva sesión matinal destinada a un público más joven y que acogerá el último corto ganador en el Sundance Festival, ''#1940''. En la muestra de largometrajes destacan las producciones nacionales independientes, se estrenará 'Buenas noches, dijo la señorita...Mesa redonda:
Desde hace un tiempo se ha puesto de moda un sistema de financiación basado en el micromecenazgo, o el mecenazgo colectivo, que muchos conocen como 'crowdfunding'. El funcionamiento es muy simple: consiste en pedir a tu público potencial que pague por hacer realidad tu proyecto. Las aportaciones son pequeñas pero numerosas y es fácil recaudar pequeñas cantidades. A cambio, los mecenas pueden convertirse en productores, recibir regalos exclusivos o simplemente sentirse parte de un proyecto más grande que les interesa por un motivo u otro.
Por el momento, hay diversos proyectos que han visto la luz gracias a la aportaciones de su público: es el caso de 'El mundo es nuestro' de Alfonso Sánchez y Alberto López,...La tragedia y lo trascendente
La nueva propuesta fílmica de Norberto Ramos del Val ('Muertos Comunes', 'Hienas'), el thriller fantástico 'El último fin de semana', es de esas cintas que dignifican el término independiente, una calificación que casi nunca se ajusta a orden de causa y que se otorga con ligereza a películas con presupuestos boyantes. El filme del realizador cántabro, cumple a rajatabla esa premisa que erróneamente dignifica a un producto incluso antes de ser visto y al que se acogen algunos cineastas como si cierta letanía les convirtiera automáticamente en antihéroes. Pero, en el caso de Norberto Ramos del Val, esa premisa de realizador esforzado y, en cierta manera, maldito, se convierte en una singularidad intrascendente y...
Ninjas y Brutal Relax, ganadores del Cryptshow
Ganó el cine sin concesiones. Cryptshow festival cerró ayer su quinta edición otorgando la V Sierra Circular al cortometraje brasiñelo 'Ninjas', de Dennison Ramalho, que también se llevó el premio a mejor actor para Flavio Bauraqui. La película es un trabajo seco, arriesgado, sin concesiones y también un retrato feroz de la situación de violencia que vive Brasil. El jurado, compuesto por el director de Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Ángel Sala, el actor Eduard Fernández, el director madrileño César del Álamo y los críticos Olga Bel y Luis Rueda, director de Judex, también decidió poner de manifiesto el alto nivel de los filmes de animación presentados, premiando...
Splatter: ¿A quién te apetece ver morir hoy?
Premiere nacional de la serie que se emitió por primera vez por streaming en Netflix
El Cryptshow Festival acoge el estreno en nuestro país de 'Splatter' (2009), una miniserie experimental de tres capítulos dirigida por Joe Dante, director de 'Gremlins' o 'Piraña', y producida por Roger Corman. El experimento consiste en proponer un juego macabro a su audiencia: decidir quién será asesinado en el siguiente episodio. Es decir, el público podrá decidir si quiere ver morir a Corey Feldman (que hace el papel de una estrella del rock), Mark Alan o Tara Leight, por citar algunos de sus protagonistas.
Esto significa que cada proyección de la serie puede diferir bastante una de...Las secuelas de la violencia
No siempre resulta fácil alcanzar la excelencia a la hora de construir un thriller sobrenatural, sobrio y, a su vez, elegante. Tampoco se nos antoja al alcance de muchos realizadores la capacidad para adentrarse en los claroscuros de la unidad familiar y, desde sus entrañas, deconstruir el sueño americano. Eso es lo que pretende Patrick Steele con 'True Nature', un filme que aborda la posibilidad de que una joven de veinte años desaparezca una noche en circunstancias extrañas y vuelva a aparecer un año más tarde deambulando en el jardín de su casa. De como esta circunstancia afecta a las vidas de sus padres, el matrimonio Pascal, y de cómo ese ser amado, la...
Una familia alternativa
En palabras del realizador Vincent Lanoo, 'Vampires' (2010), es un film que mezcla tres géneros, el documental, la serie B y la comedia. Lannoo nos propone una 'horror comedy' muy sugestiva que utiliza las herramientas del mockumentary (falso documental) para ofrecer una versión 'alternativa' del mito del vampirismo alejada de todo romanticismo. Para la ocasión, el fenómeno del vampirismo es un acicate para construir un film-denuncia en el que los aspectos sociales pasan a primer plano. Los Saint Germain´s, una familia de vampiros clase media belga son la comunidad escogida para elaborar un estimulante retrato de problemas como la inmigración, la lucha de clases o los conflictos familiares; en especial centrados en la escasa autoridad moral...
La motocicleta y la motosierra
La idea de un vehículo fantasmal que atosiga a un turismo hasta convertir un plácido viaje por carretera en una pesadilla ha sido tratado con mayor o menor acierto en diferentes filmes. Entre los clásicos más recordados está 'El diablo sobre ruedas' ('Duel', 1971) de Steven Spielberg o, en orden decreciente de interés, productos de humilde presupuesto como 'El aparecido' ('The Wraith',1986) de Mike Marvin o 'Asesino invisible' (The Car, 1977) de Elliot Silverstein. La tónica de estos filmes era situar un coche misterioso en un entorno rural o una carretera polvorienta de la Norteamérica profunda con el fin de consumar una venganza o, simplemente, sembrar el caos en una población, caso del...
Balada triste para las musas
El cine musical ha coqueteado en numerosas ocasiones con el terror. Películas como 'Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet' ('Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street', 2008) de Tim Burton o 'Repo! The Genetic Opera' ('Id.', 2008) de Darren Lynn Bousman son ejemplos recientes de musical con elementos fantaterroríficos. Sin embargo, muy pocos filmes de esta naturaleza bizarre han sabido garantizar un sólido equilibrio entre la puesta en escena cinematográfica y la progresión dramática de las piezas musicales. 'The Dead Inside', el cuarto largometraje del director de Los Ángeles Travis Betz, se desmarca del hedonismo de los citados filmes de Burton y Bousman y pone un especial empeño en dar...
Apocalipsis vampírica
Filme de vampiros apocalíptico que nos sitúa en una Norteamérica devastada en la que Martin (Connor Paolo), un adolescente, huye hacia las montañas del norte acompañado del implacable y duro 'Mister' (excelente Nick Damici). En su viaje pronto se les unirá una monja (Kelly McGillis) y una chica embarazada (Danielle Harris).
Aromas a John Carpenter y al cine de George A. Romero para una cinta que proyecta una frescura inusual pero que, sin embargo, no maneja ideas revolucionarias o alejadas de la tradición del, este sí, rompedor cine de horror norteamericano de las décadas de 1970 y 80. 'Stake Land' es una cintade vampiros que se anticipa a cierto ejercicio de nostalgia, desde luego, pero también un...Cryptshow se hace mayor
Joe Dante, mad doctors e internet centran el Cryptshow
La matanza de Los Cipreses
Tan sólo un guionista de televisión, acostumbrado a la entretejer complejos nudos con elementos de derribo, podría acometer la idea de crear un filme tan descarado e irreverente como 'Baby Shower', un 'slasher' rural que incorpora con sorprendente naturalidad elementos de telenovela. Pablo Illianes, su realizador, proviene de esa tradición y es responsable del libreto de éxitos catódicos como 'Adrenalina', 'Machos', 'Alguien te mira' o 'Conde Vrolok', Esta circunstancia, convierte 'Baby Shower' en una propuesta francamente hipnótica, una ejercicio maniqueo a sabiendas que podría instaurar una nueva tendencia dentro del fantástico latinoamericano, precisamente, por su capacidad para eregirse en producto de desacomplejada naturaleza autóctona.
'Baby Shower' parte de una idea sencilla que Illianes reviste...Un festival en crecimiento
Cryptshow 2011 aterriza en la ciudad de Badalona con ideas renovadas y una nueva sede, El Círcul (Sant Anastasi, 2). V aniversario de un festival que cada día se afianza un tanto más y que tiene su eje principal en el concurso de cortometrajes internacional y su emblema en el trofeo Serra Circular. Pero este año, la organización, entre muchas otras actividades (Mesas redondas, exposiciones, concursos literarios, etc), también apuesta por el largometraje. A resultas tenemos una 'mostra' interesantísima de films clásicos, independientes y pre-estrenos de nivel que, sin duda. otorgan al Cryptshow una nueva dimensión.
Entre los filmes clásicos que podremos ver en 'la mostra' destacan 'El pozo y el pénulo' ('The Pit and...