boto

cryptshow

publicado el 11 de julio de 2011

Ninjas y Brutal Relax, ganadores del Cryptshow


Ganó el cine sin concesiones. Cryptshow festival cerró ayer su quinta edición otorgando la V Sierra Circular al cortometraje brasiñelo Ninjas, de Dennison Ramalho, que también se llevó el premio a mejor actor para Flavio Bauraqui. La película es un trabajo seco, arriesgado, sin concesiones y también un retrato feroz de la situación de violencia que vive Brasil. El jurado, compuesto por el director de Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Ángel Sala, el actor Eduard Fernández, el director madrileño César del Álamo y los críticos Olga Bel y Luis Rueda, director de Judex, también decidió poner de manifiesto el alto nivel de los filmes de animación presentados, premiando ex aequo a Fard de Alapont/Briceno y Vicenta de Sam.

Brutal relax, de Adrián Cardona, Rafa Dengrà y David Muñoz (España, 2010) ganó el premio del público y el premio a los mejores efectos visuales, sumando un galardón más a su exitoso paso por festivales.

Uno de los premios más aplaudidos por el público, y más merecidos, fue a la mejor banda sonora para The legend of Beaver Dam de Jerome Sable (Canada, 2010), una ópera rock pegadiza para un slasher diferente.

El resto del palmarés tampoco fue ninguna sorpresa, el premio al mejor director fue para Jonathan Caouette por All flowers in time (Canada/Usa, 2011) "por la mezcla de texturas violentas"; el mejor guión fue para el corto hecho en stop motion Les bessones del carrer Ponent de Marc Riba y Anna Solanas (España, 2010) por "su original versión" de la historia de la asesina en serie Enriqueta Martí, conocida en Barcelona como la asesina de la calle Ponent.

Macarena Gómez por Quédate conmigo y Adrienne Barbeau por Alice Jacobs is dead se llevaron el premio a la mejor actriz, mientras que los mejores efectos digitales fueron para La gran carrera de Kote Camacho (España, 2010). La mejor fotografía se la llevó No Face de Mathilde Arnaud y Jean-Yves Arnaud (Francia, 2010), un filme donde la fotografía, precisamente, es un elemento clave de la historia.

La selección de cortometrajes de este año ha sido espléndida, con un nivel más que aceptable en el conjunto de trabajos presentados. En la sección de largometrajes, que es solo una muestra fuera de competición, gustó mucho Vampires, de Vincent Lannoo y Stake Land, Jim Mickle y defraudó The Dead, de Howard Ford.


archivo