boto

sitges 2011

publicado el 30 de septiembre de 2011

6 de octubre: Eva de Kike Maillo, inaugura Sitges

Sitges empieza con la proyección inaugural de una producción catalana de Escándalo Films: Eva, de Kike Maíllo, profesor de la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y autor de videoclips y trabajos publicitarios. Eva es una ópera prima de ciencia ficción con guión de Sergi Belbel que explora los límites de la inteligencia artificial en una sociedad donde los robots ya son algo habitual. Se ha estrenado en Venecia con buenas críticas. La película, clásica y sólida en las formas, recupera la triste figura del robot casi humano: que ha tomado formas tan diversas como el niño de Inteligencia Artificial o incluso Wall-E.

Si se quiere, se puede cuadrar el círculo viendo Inteligencia Artificial, de Steven Spielberg, que se pasa en la Sección Sitges Clássics (Auditori, 16:15) o bien apostar por una versión más canallesca del mundo robot acudiendo a la sesión doble programada después de Eva en el mismo Auditori y donde se podrá ver The Robot (Endhiran), una delirante producción india de S. Shankar y la mítica Robotrix, en la que un mad doctor transfiere su mente al cuerpo de un poderoso robot, empezando así una odisea de pillaje, violación, muerte y destrucción.

Igualmente imprescindible es Attack the Block, alocada cinta de alienígenas de los creadores de Zombies Party (Una noche de muerte) y de Scott Pilgrim contra el mundo. Ha causado auténtico furor en el Reino Unido. Chicos de barrio dispuestos a combatir una invasión, interpretaciones increíblemente frescas y más de un toque de humor redondean esta película que ha nacido para llevar la etiqueta de filme de culto, según afirma el festival en su web.

Igualmente interesante parece Bullhead (Rundskop), del belga Michaël R. Roskam, (Prado, 22:45) un thriller con aires de tragedia entorno al honor y la amistad en las sociedades mafiosas que ha gustado mucho en Bélgica. La excusa es un oscuro negocio de tráfico de carne animal.

Para paladares más serios tenemos The murder farm (Retiro, 12:00, 22:30) de la sección oficial a competición. Una familia entera pereció en su granja de Tannöd, asesinada con crueldad, durante los años 50. En base a esta historia real, una suerte de Puerto Hurraco de Baviera, Andrea Maria Schenkel escribió un libro de mucho éxito en su país que ahora ha sido llevado al cine por Bettina Oberli. Secretos y odios rurales. La película, eso sí, es del año 2009.

Naturalmente, hay mucho más, podeis dejaros llevar por la nostalgia y ver clásicos de los 80 como Wargames (Juegos de guerra) : consultar la programación completa


archivo