Galería de fotos
Vuelve la ciencia ficción
El espacio, con toda su terrorífica inmensidad, es un terreno a menudo desaprovechado por el género de horror, que se siente más cómodo en bosques o casas encantadas que en un lugar tan poco familiar para el espectador como el abismo sin aire que nos rodea. Salvo contadas excepciones ('Atmósfera cero', 'Horizonte final'), los filmes ambientados en el espacio suelen obviar los elementos más genuinos de la ciencia ficción, optando por películas sobre monstruos alienígenas ('Alien', 'Predator'…) que derivan hacia obras de supervivencia o cine de catástrofes. Quizá en parte debido a que tenemos más que abandonada la carrera espacial, el cine que escoge como escenario un lugar fuera de nuestra atmósfera ha ido derivando...
Especial Noves Visions. Sitges 2011
Dentro del cada vez más inabarcable Festival de Cine Fantástico de Sitges, Noves Visions es el espacio de acogida natural de aquellas propuestas que se mueven en los márgenes de la industria cinematográfica y/o en los intersticios de las demarcaciones genéricas. Tras varios años en los que el escaso interés despertado por gran parte de los títulos incluidos en la sección llevó a muchos a poner en tela de juicio su continuidad, en esta ocasión, sólo los más críticos habrán encontrado injustificada su existencia. Ello es debido a que los responsables de su programación han dado un importante paso adelante, al integrar los últimos trabajos de directores tan prestigiosos (dentro y fuera del...
El sopor
Por más que concursara en el pasado Festival de Cannes, dónde no cosechó precisamente aplausos, la inclusión de 'Sleeping beauty' en la sección oficial a competición del Festival de Sitges se revela como un auténtico disparate, mayor aún que el de otras propuestas mediocres sin relación con el género y que fácilmente se podrían haber proyectado en otras secciones (la ganadora 'Red state', por ejemplo, o la horrorosa 'Bellflower'). La película de la debutante Julia Leigh, para empezar, no tiene ninguna relación con el célebre cuento de hadas “La bella durmiente” popularizado por Charles Perrault a finales del siglo XVII, pero es que ni siquiera presenta ningún elemento que asociado al llamado “cine fantástico”, ni siquiera en...
El precio de la corrupción
Clara vencedora de la sección Casa Asia –nada extraño, de hecho, viendo el nivel más bien escaso del resto de propuestas–, 'The unjust' se inscribe en la mejor línea del thriller contemporáneo de Corea del Sur, presentando incluso numerosos elementos en común con una de las mejores películas de la presente edición del festival, 'The yellow sea / Hwanghae' (2010). A diferencia de la tenebrosa película de Na Hong-jin, el director Ryoo Seung-wan prima más el frenesí de la acción espectacular que la reflexión e incluso que la tragedia, aunque su visión del país asiático acaba resultando, si cabe, aún más turbulenta, prácticamente apocalíptica.
El ritmo no decae en ningún momento a lo largo...
La barbarie de la civilización
Con algunos paralelismos con 'Red state' (Kevin Smith, 2011) pero un afán mucho mayor de polémica, la nueva película del director de 'May' ('Id.', 2002) se sitúa en esa delgada línea roja que separa el drama más desgarrador (la tragedia, en definitiva, trastocada aquí por generosas notas de mala leche adulterada) del particular horror físico cultivado por el que puede considerarse su máximo responsable, Jack Ketchum, autor de la novela en la que se basa la historia y único guionista acreditado. 'The woman' condensa así las principales obsesiones del escritor estadounidense (la descomposición de la familia, el conflicto entre barbarie y civilización, la violencia exacerbada, una visión nada complaciente, más bien repulsiva, de la...
La cuarta Madre
Una de las películas que, sorprendentemente, más decepcionó dentro de la Sección Oficial a Competición el pasado Festival de Sitges 2011 fue 'Livide' del tándem de realizadores franceses Alexander Bustillo y Julien Maury, algo que podemos entender si comparamos el título con la opera prima de ambos, 'A l'intérieur' (2007), uno de los slashers más poderosos que ha dado el cine fantástico en la últimas décadas. Pero me temo que esa comparativa es un tanto injusta y veleidosa, especialmente si nos atenemos a que 'Livide' es un filme que se mueve en otros parámetros y que, precisamente, anhela un concepto del fantástico menos visceral, contundente y perturbador (claramente alejado en intenciones de 'A l'intérieur') para...
La liberación por la condena
Hay en la sociedad japonesa, y en su cine, una obsesión enfermiza por controlar y cosificar el cuerpo de la mujer, que según algunos, proviene del horror que la cultura tradicional siente por la pasión y el amor romántico. Jack Hunter, en su libro 'Eros in Hell: Sex, Blood and Madness in Japanese Cinema', sugiere que “una tendencia de la cinematografía japonesa es presentar una visión del sexo como suerte de infierno en la tierra” y a este miedo irracional liga tanto el acto sexual como, sobre todo, el amor. De este miedo atroz, profundamente machista, surge a mi entender la película 'Guilty of romance', el último trabajo, junto con 'Himizu', del director japonés...
La adicción y la culpa
A diferencia de la mayoría de espectadores afines al fantástico he de confesar que me gustan los filmes de vampiros desmitificadores que utilizan la figura del chupasangre para explicar fenómenos más complejos e historias más patéticas. Me entusiasman 'Martin' (George A. Romero, 1976), 'Arrebato' (Iván Zulueta, 1979) y me interesan tangencialmente 'The Adiction' (Abel ferrara, 1995), 'Thirst' (Park Chan-wook, 2009) o 'Vampires' (Vincent Lannoo, 2010). Explico esto porque 'Vampire' (2011) de Shunji Iwai está entre ese puñado de filmes que utilizan el vampirismo para adentrarse en ese territorio tan fascinante de las adicciones, las enfermedades mentales y cuyas sórdidas tramas acaban por alimentar eso que conocemos como leyendas urbanas. El realizador japonés Shunji Iwai,...
Suicidios ejemplares
Una de les sorpresas más estimulantes de la reciente edición del Festival de Sitges fue 'Kill me please' del realizador belga Olias Barco, una comedia ácida y decadente que pudimos ver en la sección Noves Visions-Dark Ficcion. El filme se acerca al siempre polémico tema de la eutanasia con unas dosis de humor e irreverencia francamente gratas y con la convicción de que hasta el tema más escabroso puede ser un punto de partida perfecto para crear un boudevil desternillante. Rodado en un exquisito blanco y negro (cortesía de Frédéric Noirhomme) y con un presupuesto muy limitado, este filme coral nos sitúa en una clínica suiza regentado por el Dr. Krueger, suerte de 'ángel de la muerte'...
Un festival agridulce
El festival de Sitges de este año había causado una gran expectación por la calidad de sus propuestas, con títulos de Von Trier, Soderberg, Miike, Sion Sono, Tsukamoto.., tanto en la sección oficial como, sobre todo, en las paralelas y Noves Visions. Además, era el año después del affaire' A Serbian Film', la película que llevó al director del festival, Angel Sala, a encarar una causa penal, por lo que estaba por ver si la polémica había afectado al festival o a la programación de algún modo. Otro hecho reseñable era la gran cantidad de producción española (y catalana) y su posición preeminente en la programación: 'Eva', de Kike maíllo, abría el festival, mientras que se...
Sitges premia a 'Red State' de Kevin Smith en un festival marcado por 'Attack de Block'
Un filme de bajo presupuesto y con voluntad de denuncia del conservadurismo religioso,'Red State', se ha llevado el premio a la mejor película en la 44 edición del Sitges Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya. Dirigida por Kevin Smith ('Clerks'), 'Red State' narra la historia de tres jóvenes adolescentes que acuden a una invitación en busca de sexo y caen en manos de un grupo de fundamentalistas religiosos con ideas muy radicales sobre cómo luchar contra el pecado. El director ha renunciado al dinero de los estudios para distribuirla él mismo cine por cine. Aún así, triunfó en Sundance. En Sitges también ha...
15 de octubre: La cosa va de Trolls
La última jornada a competición en Sitges se cierra con la precuela de 'La cosa', de John Carpenter. 'The Thing' (Auditori, 19:45) ha sido dirigida por un director debutante: Matthijs van Heijningen Jr., y su argumento gira entorno la investigación de los hechos ocurridos en la base noruega vecina a la norte-americana donde se desarrollaba la historia de 1982. La película quiere desvelar lo que en el filme original sólo se intuía, la naturaleza del alienígena que siembra el terror en la Antártida, lo que puede ser bueno o desastroso para la película, aunque en todo caso interesante para un fin de fiesta. En la misma gala, la actriz Barbara Stelle...
14 de octubre: ¡Zombie walk!... y Juan de los muertos
Si es viernes toca Zombie Walk, en esta ocasión apadrinada por Jack Daniels. La programación incluye un concierto de Los Tiki Phantoms y noches temáticas en todos los cines, Retiro (La nit + zombie), Prado (Japan Madness) y Auditori (La noche + freak). En Brigadoon se proyectará 'The neighbour zombie' (2009, Oh Young-doo).
La programación del día estará a la altura con la proyección de la película cubana 'Juan de los muertos '(Auditori, 22:45) de Alejandro Brugués, la primera película cubana sobre muertos vivientes.
El mismo día, tendremos terror colombiano con 'El Páramo (The Squad)' (Auditori, 20:45) de Jaime Osorio Márquez, con un filme que puede recordar a 'La cosa' (Carpenter)...
13 de octubre: Mujeres salvajes y experimentos cinéfilos
Kevin Smith dirige 'Red State' (Auditori, 16:30), filme muy esperado entre los amantes del género por ser una incursión en el terror del director de Clerks. El filme narra la historia de tres jóvenes adolescentes que acuden a una invitación que les prometía sexo y caen en manos de un grupo de fundamentalistas religiosos con ideas muy radicales sobre cómo luchar contra el pecado.
Hoy también se proyecta el último experimento de Francis Ford Coppola, 'Twixt' (Auditori, 13:30). Un filme autoproducido por el propio director, con un presupuesto reducido y una apariencia tan alejada de los estándares de Hollywood como del cine indie americano. Lo que la convierte, de entrada,...
12 d'octubre: Livid, Extraterrestre y Phenomena
Hoy se proyecta una de las películas más esperadas, 'Livide (Livid)', (Auditori, 22:45). El retorno al cine de los creadores de 'A l'interieur', Julien Maury y Alexandre Bustillo, toma la forma de un relato de horror de raiz gótica y ribetes vampíricos. Una joven cuidadora de una anciana profesora de danza en coma, decide explorar la casa para encontrar un supuesto tesoro escondido.
Justo antes se proyecta 'Extraterrestre', (Auditori, 20:45) la segunda película de Nacho Vigalondo (Los cronocrímenes) que toma ahora una invasión alienígena como excusa para contarnos una historia de amor en clave de humor entre dos desconocidos. Con los nuevos exponentes del humor surrealista: Miguel Noguera, Carlos Areces y Raúl Cimas.
El Retiro...
11 de octubre: samuráis, apocalipsis y pinku eiga
Takashi Miike no podía faltar a la ediicón de este año. Presenta un filme clásico de samuráis: 'Hara-Kiri: Death of a Samurai (Ichimei)' (Auditori, 15:30). Protagonizada por Ebizō Ichikawa, Eita y Kōji Yakusho, es un remake del clásico de los años sesenta 'Harakiri' (1962) de Masaki Kobayashi. Por lo que dicen los que la han visto, se pasó en Cannes, muestra a un Miike más serio y contenido que en '13 Asesinos', más respetuoso con el chambara tradicional. Pretende ser una reflexión sobre la moral del caballero Samurai más que una película sobre la venganza.
'Melancholia', (Auditori, 22:30) no es ningún secreto (tampoco es ningún spoiler) empieza mostrando la destrucción física de...
10 de octubre: Thrillers coreanos y amor bizarre
El día perfecto para un thriller coreano: 'The Yellow sea '(Auditori, 22:45), firmado por Na Hong-jin, el director de 'The Chaser' que, además, estará presente en la proyección. Una historia que mezcla una aguda crítica social que el thriller más oscuro: un hombre accederá a cometer un asesinato para que le ayuden a cruzar la frontera con Corea. Pero las cosas no son tan sencillas.
De Brasil nos llega 'Trabalhar cansa (Hard Labor)' (Auditori, 16.00), de Juliana Rojas y Marco Dutra. Una de las sensaciones del pasado festival de Cannes, 'Trabalhar cansa' parte de lo cotidiano (una mujer pone una tienda, su marido se queda sin trabajo) para terminar en un...
Sitges 2011: de robots y apocalipsis
La inteligencia artificial, la ciencia ficción y los filmes apocalípticos han tomado una de las ediciones del festival de Sitges más sugerentes de los últimos años, con una sección oficial repleta de nuevos valores y operas primas (Kike Maillo, Carles Torrens), una sección Panorama con directores consagrados (Lars von Trier, Steven Soderberg, Béla Tarr) y otra de Noves Visions dedicada sin miedos al cine más experimental (Ferrara, Tsukamoto, Shunji Iwai y Koreeda). Sin olvidar Brigadoon y su oferta para paladares más avezados al género que cuenta entre sus bazas de este año el premio Nosferatu para Luigi Cozzi y un homenaje a Jean Rollin. Estas son algunas de sus claves.
Inteligencia Artificial
Desde el...Sitges se alía con la industria del cine catalana
El Festival de cine de Sitges parece tener el futuro asegurado y encara su 44 edición con buena salut, al menos si hacemos caso de las declaraciones del conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferran Mascarell en la presentación oficial que ha tenido lugar en la sede del Departamento. “queremos hacer una apuesta por la industria del cine catalán y Sitges juega un papel central”, ha declarado. El director, Ángel Sala, también ha subrallado que el cine de fantástico hecho en Cataluña es una potencia a nivel mundial, con nueve títulos en el festival de este año, entre los que destacan el filme inaugural, 'Eva' de Kike Maillo,...
9 de octubre: Otras tierras y lujuria en 3D
Hoy es el turno de 'Another Earth' (Auditori, 22:45). La noche en que se descubre en el cielo un duplicado de la Tierra, una joven estudiante de astrofísica y un reputado compositor entrecruzan sus vidas trágicamente en un accidente de carretera. No esperéis grandes efectos especiales, 'Another Earth' es un filme de poco presupuesto escrito y dirigido por Mike Cahill y por Brit Marling (que además protagoniza la película). 'Another Earth' toma la ciencia ficción para abordar temas como la redención… y las segundas oportunidades. Ganó el premio del jurado en Sundance. Atención al corto que la antecede, 'Decapoda shock', ganador en Fantastic Fest como mejor cortometraje fantástico.
'The Sorcerer and...
8 octubre: brumas victorianas, el amor mata y conserjes
Hoy es el turno de la tenebrosa versión del clásico 'Jane Eyre' (Auditori, 20:15), protagonizada por Michael Fassbender y dirigida por Cary Fukunaga, que vuelve a versionar la clásica novela romántica escrita por Charlotte Bronte. La historia se ha llevado al cine muchas veces (¡18!). A ver que nos ofrece esta nueva versión.
A todo ello hay que añadir 'Mientras duermes' (Auditori, 22:45), el inquietante thriller psicológico de Jaume Balagueró. Después de 'REC' 1 y 'REC 2', Balagueró vuelve al thriller más convencional, en el buen sentido, para presentarnos una historia inquietante interpretada por un conserje psicópata, Luis Tosar. El mal cotidiano viste bata azul. Si no llegáis no pasa nada....
7 de octubre: de lobos, pandemias y refugios nucleares
El viernes se estrena 'Lobos de Arga' (Auditori, 20:30) de Juan Martínez Moreno, una producción española que compite en la sección oficial. La película recupera el horror gótico en clave de humor con una historia de maldiciones en la Galicia rural asolada por los hombres lobo. Con Gorka Otxoa y Carlos Areces.
El mismo día puede optarse por 'Contagion' (Auditori, 22:30), el filme de Steven Soderbergh. El director de 'Traffic' y toda la saga de 'Ocean’s eleven' encabeza un proyecto inspirado muy libremente en la pandemia del virus de la gripe A de los años 2009-2010. Contagion narra el rápido progreso de un virus letal que se transmite por el...
6 de octubre: Eva de Kike Maillo, inaugura Sitges
Sitges empieza con la proyección inaugural de una producción catalana de Escándalo Films: 'Eva', de Kike Maíllo, profesor de la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y autor de videoclips y trabajos publicitarios. 'Eva' es una ópera prima de ciencia ficción con guión de Sergi Belbel que explora los límites de la inteligencia artificial en una sociedad donde los robots ya son algo habitual. Se ha estrenado en Venecia con buenas críticas. La película, clásica y sólida en las formas, recupera la triste figura del robot casi humano: que ha tomado formas tan diversas como el niño de' Inteligencia Artificial' o incluso 'Wall-E'.
Si se quiere, se puede...
Nosferatu para Luigi Cozzi y homenaje a Jean Rollin
Tras clásicos como 'Starcrash' (1979) o 'Contamination-Alien arriva sulla terra' (1980), el realizador italiano Luigi Cozzi aterriza en Brigadoon para recibir el Premi Nosferatu a toda una carrera dedicada al género fantástico y, de paso, presentar su última película hasta la fecha, el documental 'Roma fantastica' (2010).
El desaparecido realizador francés Jean Rollin (1938-2010) tendrá un espacio de honor en Brigadoon con un recuerdo a sus títulos más emblemáticos, 'Le viol du vampire' (1967) o 'Les raisons de la mort' (1978), la recuperación de su interesante film 'La nuit des horloges' (2007), y el estreno de su última película 'La masque de la Méduse' (2010) junto al documental sobre su figura,...
Apocalipsis, ciencia ficción, thriller de horror y animación competirán en Sitges
A falta de unas semanas para el comienzo del Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, la organización ya ha confirmado 32 películas en la sección oficial a competición. La cosecha es heterogénea y variada en gustos y procedencias, pero se palpa claramente una obsesión casi enfermiza por el fin del mundo, los desastres colectivos y la ciencia ficción. Hay también muchos y muy buenos títulos de animación, japonesa y europea, y una morbosa fascinación por el sexo. Que lo disfrutéis.
Hara Kiri (Takashi Miike)
'Hara-Kiri: Death of a Samurai' ('Ichimei'), dirigida por Takashi Miike y protagonizada por Ebizō Ichikawa, Eita y Kōji Yakusho, es un remake del...
La sección Noves Visions de este año se presenta como un espacio dedicado a las propuestas más difíciles de hacer llegar al gran público por su naturaleza innovadora o transgresora. Destaca la presencia de autores consagrados en festivales de clase A, como Cannes o Berlín, aunque también hay nuevos valores y muchos trabajos realizados por mujeres, que apuestan en muchos casos por reversionar cuentos de hadas desde una perspectiva más sexual o violenta. De la sección de este año hay que citar los nombres propios de Abel Ferrara, Shunji Iwai y Shinya Tsukamoto.
La selección de títulos se reparte en cuatro divisiones:
Ficción
The Day He Arrives (Sang-soo Hong) Un juego de metalenguaje en la película más accesible del maestro...Sección Fantàstic Panorama
Soderberg y Lars von Trier nos traen el fin del mundo
El mundo se acaba. Quizá sea la atmósfera de fin de camino que ha traído la crisis pero lo cierto es que este año en Sitges coinciden dos filmes que nos sitúan frente a nuestro final, sea por culpa de una pandemia global o por la destrucción física de nuestro planeta. Se trata de 'Melancholia' de Lars Von Trier y 'Contagion', de Steven Soderbergh, ambos en la Sección Fantàstic Panorama, de un altísimo nivel este año.
Melancholia
La película, no es ningún secreto (tampoco es ningún spoiler) empieza mostrando la destrucción física de nuestro planeta. A la manera de 'Irreversible', el director ha querido dejar fuera la...