publicado el 30 de septiembre de 2011
El viernes se estrena Lobos de Arga (Auditori, 20:30) de Juan Martínez Moreno, una producción española que compite en la sección oficial. La película recupera el horror gótico en clave de humor con una historia de maldiciones en la Galicia rural asolada por los hombres lobo. Con Gorka Otxoa y Carlos Areces.
El mismo día puede optarse por Contagion (Auditori, 22:30), el filme de Steven Soderbergh. El director de Traffic y toda la saga de Ocean’s eleven encabeza un proyecto inspirado muy libremente en la pandemia del virus de la gripe A de los años 2009-2010. Contagion narra el rápido progreso de un virus letal que se transmite por el aire y mata en cuestión de días. A medida que va creciendo la epidemia, la comunidad médica mundial lucha contra reloj para encontrar una cura y controlar el pánico, que se extiende incluso más rápido que el propio virus. Al mismo tiempo, la gente lucha por sobrevivir en una sociedad que se desmorona. El guión es de Scott Z. Burns, el autor de El Ultimátum de Bourne, lo que siempre es una garantía, y ha sido producida por Michael Shamberg, Stacey Sher (World Trade Center) y Gregory Jacobs (El Soplón, la anterior película de Soderberg).
La lista de actores es de escándalo e incluye a Marion Cotillard, Matt Damon, Laurence Fishburne, Jude Law, Gwyneth Paltrow y Kate Winslet.
Otro plato fuerte es Intruders (Auditori, 11:00), el último trabajo de Juan Carlos Fresnadillo (Intacto, 28 semanas después), un thriller con fantasmas interpretado por Clive Owen que inauguró el festival de Sant Sebastian con una historia que quiere bucear en el origen del miedo y los secretos familiares. Atención porque es el único pase.
Si os interesa una propuesta alternativa, podéis optar por ver Haunters (Cho-Neung-Ryeok-Ja) (Retiro, 18:30), de Kim Min-suk, discípulo de directores coreanos de la talla de Bong Joon-ho (The host) y Kim Ji-woon (I saw the devil). Si esto nos acaba de convencer, sabed que fue guionista y ayudante de dirección de la estupenda The Good, the Bad, the Weird. Haunters narra el enfrentamiento mortal entre un sociópata con poderes telepáticos y un empleado en una casa de empeños que es inmune a sus poderes.
También en el Retiro (20:45) se proyecta The Caller, de Matthew Parkhill. Este filme británico de suspense tiene un punto de partida interesante. Una mujer divorciada sdescubre en su nueva casa un teléfono antiguo. Enseguida empieza a recibir llamadas de una mujer, Rose, y a pesar de que no se conocen, pronto intiman y se hacen amigas telefónicas. Sin embargo, Rose acabará confesando que la está llamando desde el pasado.
La mujer del Eternauta (Auditori, 16.00) es un documental de Adán Aliaga que se centra en la vida de Elsa Sánchez, viuda de Héctor Germán Oesterheld –guionista de la obra cumbre del cómic argentino, ‘El Eternauta’– y una mujer a quien la dictadura militar argentina le arrebató a sus cuatro hijas y a su marido. El sesgo político de la obra de Oesterheld sirvió de excusa para comenzar la barbarie.
The divided (Auditori, 18:00), de Xavier Gens, el autor de Frontier(s), tiene uno de los inicios más potentes del festival. Desde la ventana de un edificio, una mujer ve arder Nueva York bajo una lluvia de misiles. Automáticamente se desata el pánico y un pequeño grupo de vecinos logra esconderse en el refugio atómico que el dueño del edificio, algo paranoico, construyó bajo el subsuelo. Allí esperan a que todo termine. Pronto empiezan las fricciones y la escalada de tensión sube al máximo cuando descubren que un peligro les amenaza desde el exterior.
Si os interesan los libros y los monstruos de la Universal, tenéis una cita (FNAC Forum, 18:00) con la presentación de "Monstruos eléctricos", un libro editado por Arkadin que repasa el origen de filmes míticos de Universal Films como Dracula.