publicado el 3 de octubre de 2011
El Festival de cine de Sitges parece tener el futuro asegurado y encara su 44 edición con buena salut, al menos si hacemos caso de las declaraciones del conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferran Mascarell en la presentación oficial que ha tenido lugar en la sede del Departamento. “queremos hacer una apuesta por la industria del cine catalán y Sitges juega un papel central”, ha declarado. El director, Ángel Sala, también ha subrallado que el cine de fantástico hecho en Cataluña es una potencia a nivel mundial, con nueve títulos en el festival de este año, entre los que destacan el filme inaugural, Eva de Kike Maillo, Emergo, de Carles Torrens o Mientras Duermes de Jaume Balagueró que, además, recogerá su Máquina del Tiempo este año.
Marta Torres | Otra prueba de la buena salut del certámen y de su popularidad es la venta anticipada. A tres días del inicio del festival ya hay 27.000 entradas vendidas (5.000 más que el año pasado) con algunas películas, como Mientras duermes, agotadas. No obstante, la crisis se nota y el Festival ha tenido que reducir el número de títulos, “y se reducirán más de forma paulatina los próximos años”, ha añadido Sala. Las secciones que más lo han notado han sido Sitges Clàssics, “una de las secciones más caras debido a los derechos de las películas, que, por suerte, ya cuentan con otras plataformas de exhibición como Phenomena” y Casa Asia, que ha pasado de 18 a 9 títulos. Otra víctima colateral han sido las publicaciones. Sitges no editará libros este año, a excepción de una colaboración con SciFiWorld en el libro dedicado a la serie Twilight Zone.
También se quiere reforzar la integración con el público con la celebración de encuentros de todo tipo (con el productor de A.I, John Harlan, con el director Brian Singer...) y la celebración de la Jack Danields Zombie Walk que acogerá un concierto del grupo Los Tiki Phantoms.
Otras novedades de este año son la implicación del municipio de Sitges en el festival, que decorará calles y comercios, la creación de los Menus Fantàstic en 21 locales de hostelería y la recuperación del Tren Fantàstic directo a Barcelona con salida de Sitges a las 01:30.
“Las películas de fantástico se han disparado este año”
Como ya se adelantó antes del mes de agosto, la inteligencia artificial será el leiv motiv de un festival con la programación más sugerente de los últimos años. “Este año la producción de fantástico se ha disparado en todo el mundo”, explica Sala, y añade que “han tenido que rechazar muchas películas que les gustaban por una simple cuestion de tiempo y espacio”. Además este año se ha querido apostar por la sección de Noves Visions con filmes arriesgados y experimentales, y apostar por una sección oficial fantástic (que ahora se llama Sitges 44) con directores jóvenes y operas primas. Los consagrados están en la sección Panorama a Competición (ahora Órbita) y Panorama. Otras novedades son la apuesta por los cortometrajes y la creación de Sitges Family dirigida a educar la mirada de los más pequeños con películas como Les Contes de la Nuit de Michel Ocelot o A letter to Momo.
Máquina del Tiempo para Barbara Steele y Michael Ironside
La mítica actriz italiana Barbara Steele, inolvidable en filmes como La máscara del demonio (Mario Bava), L'orribile segreto del Dr. Hichcock (Riccardo Freda) o El péndulo de la muerte (Roger Corman) recibirá el premio La Máquina del Tiempo en la gala de clausura. Michael Ironside, el villano arquetípico de Scanners, V, Desafio Total y Starship Troppers, también tendrá su Máquina, junto con Michael Biehn, Ching Siu Tung y Jaume Balagueró. Por su parte, Luigi Cozzi recogerá el premio Nosferatu y Bigas Luna tendrá una María Honorífica. A destacar la presencia de Lisa Marie (actriz y ex-esposa de Tim Burton) en el jurado junto a Quim Casas y J.A. Bayona entre otros.
Otras presencias destacadas incluyen a Alexandre Bustillo y Julien Maury (Livide, A l'Interieur), Luckie McKee (The Woman, May), Michel Ocelot (Les contes de la nuit), Jan Harlan y Chris Baker (A.I), el animador Hiroshi Ishiguro, Juan Carlos Fresnadillo, Nacho Vigalondo, Fernando Arrabal , Hong-Jin Na (The Yellow sea, The Chaser), entre muchos otros.