publicado el 13 de enero de 2012
![]() |
Rooney Mara en Millenium, los hombres que no amaban a las mujeres |
Hoy se estrena La chispa de la vida, una oscura tragicomedia que parece adelantarse a los tiempos que vendrán y profundiza en lo que de verdad nos da miedo; el paro y su reverso tenebroso: ser seres prescindibles, sobras en el engranaje economico y social. Con estos mimbres construye Alex de la Iglesia un filme que parece una puesta al día de El gran carnaval de Billy Wilder, en el que los medios de comunicación canibalizan en su beneficio a un pobre obrero atrapado en una mina. La chispa de la vida va más allá y nos presenta a una víctima menos inocente y más que dispuesta a entregarse como carnaza, aunque sea a costa de su vida. La interpretan José Mota y Salma Hayek.
David Fincher (Zodiac, La red social) presenta Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres, adaptación norteamericana del best seller de Stiegg Larsson del mismo titulo, de la que, por cierto, ya existía una versión europea. En todo caso, un estreno de Fincher es siempre una celebración, y, por otra parte, la película ha conseguido convertir a una chica sosilla como Rooney Mara en la mismísima Lisbeth Salander, por lo que habrá que ir a verla.
Además de Prometheus, la precuela de Alien, el octavo pasajero, Jon Spaiths también es el guionista de La hora más oscura, un filme que conjuga terror y ciencia ficción, aunque con muchos menos recursos. Un grupo de anglosajones se ven atrapados en Moscú a causa de un ataque alienígena. La dirige Chris Gorak.
Primer filme cubano sobre Zombies, Juan de los Muertos, dirigida por Alejandro Brugués, juega a confundir el lenguaje 'revolucionario' con los tópicos del género para construir una comedia terrorífica a trazo grueso.
The collector, de Marcus Dunstan, es una película de terror en la que un ladrón encontrará algo más que joyas y dinero en una de sus incursiones nocturnas: alguien ha entrado antes que él y ha secuestrado a la familia que vivia en la casa que iba a robar. Se pensó como una precuela de Saw pero los productores se negaron. La película viene a España con tres años de retraso ya que en Estados Unidos se estrenó en 2009.