boto

noticias

publicado el 26 de octubre de 2012

La ciencia ficción no es solo un gran espectáculo para masas, paralelamente a los seriales de Flash Gordon, que luego darían paso a Star Wars, también se ha hecho un cine de ficción más preocupado por plasmar en la pantalla nuestros miedos contemporáneos. Por otra parte, el género se ajusta muy bien a la crítica social y a los experimentos narrativos y estéticos. No es raro que el cine de autor viera terreno abonado para explayarse. Filmes como Solaris, de Andrei Tarkovski o La Jetée de Chris Marker, que más tarde inspiraría a Terry Gillian para crear Doce monos, son ejemplos de dos maneras libres y diferentes de enfrentarse a este cine. Pero de estas películas hace mucho tiempo y es posible que ahora mismo se estén proyectando en alguna sala semivacía de algún festival pequeñas joyas que nunca accederán a los grandes circuitos. Películas de ciencia ficción aún por explorar.

Cine Binario se ha propuesto solucionarlo con la colección Sci-fi Cults, que en palabras de la distribuidora “recoge esos largometrajes actuales de ciencia-ficción atmosférica, reflexiva, alejados del espectáculo mainstream. Películas de autor, seleccionadas y premiadas en grandes festivales, que no cuentan con distribución comercial en España. Joyas invisibles procedentes de todo el mundo que, como toda buena obra de ciencia-ficción, utilizan la trama argumental como vehículo para plantearnos y cuestionar nuestra naturaleza humana y el mundo que nos rodea.”

Detrás de esta ambiciosa propuesta se encuentra Cine Binario, una distribuidora dedicada al cine independiente fundada en 2011 y en la órbita de Cameo que distribuyen sus colecciones en DVD (cuidadísimos, con libreto y extras), a través de FILM IN y la televisión online Cinematk.

La colección de Sci-fi Cults está formada por cinco películas acompañadas de otros tantos cortometrajes españoles, también de ciencia ficción diferente.

1

Pater Sparrow dirige una película premiada en cinco festivales de cine fantástico, entre ellos la Semana de Cine Fantástico de Málaga, Fantasporto (mejor director) o el Festival de Ciencia Ficción de Londres (mejor película). Basada en el ensayo ‘Un minuto humano’ de Stanislaw Lem, la opera prima de Pater Sparrow supone una pieza de ciencia ficción abstracta, hipnótica e intrigante, con un diseño de producción sobresaliente, en la que frases de Béla Hamvas encuentra su lugar entre pósters de Barbarella e imágenes de archivo. Se edita junto con un cortometraje de Perro Rojo de David Pantaleón.

Terrícola

Dirigida por Clay Liford y premiada como mejor película en But Film Festival y premio del jurado en el Festival de Ciencia Ficción de Nantes. Terrícola presenta una historia con múltiples lecturas en la que el realizador Clay Liford nos cuestiona que significa realmente ser humano. Cortometraje Moon Dust de Ezequiel Romero.

Cien Mañanas

El debut en el largometraje de Conor Horgan nos traslada a un escenario post-apocalíptico, una aldea irlandesa al borde de su desaparición tras un desastre global, cargado de sentimientos extremos. Cortometraje Protopartículas de Chema García.

Usted Está Aquí

Entre la historia de detectives y la ciencia-ficción, la primera película del aclamado video-artista canadiense Daniel Cockburn es un viaje alucinante al (laberíntico) fondo de la mente.Cuando todavía rumiábamos sobre el final de "Origen", llegaba el rompecabezas (en sentido literal) cinematográfico más fascinante de la temporada. Una enigmática historia de meta-detectives que te hace padecer un intelectual dolor de cabeza. El director recibió el premio al mejor director nobel en el Festival de Toronto. El cortometraje que la acompaña es Die Schneider Kraknheit de Javier Chillon.

El clon vuelve a casa

Filme del director japonés Kanji Nakajima. Producida por el cineasta alemán Wim Wenders y nominada al gran premio del jurado en Sundance 2009, El Clon Vuelve a Casa plantea una hipnótica paradoja acerca de la vida y la muerte en un futuro donde la ciencia cree estar por encima del hombre.


archivo