boto

sitges 2012

publicado el 16 de noviembre de 2012

Multiversos intrascendentes

Marta Torres | El director estadounidense Don Coscarelli se ha convertido en un cineasta de culto habiendo realizado poquísimas películas: El señor de las bestias, la saga de Fantasma, que comprende cuatro películas, y Bubba Ho-Tep. Sin embargo, sus planteamientos son tan libres, sus historias tan originales y su puesta en escena tan exenta de prejuicios que a nadie le parece extraño que haya pasado por el Festival de Sitges para recoger una Máquina del Tiempo, y de paso, presentar su última película: la inclasificable y divertida John dies at the End, nacida, según cuenta en la entrevista que nos concedió en Sitges, de una recomendación de lectura de Amazon.

La película está basada en un libro del mismo nombre escrito por David Wong que fue un éxito de ventas en Estados Unidos. La historia parece escrita especialmente para Don Coscarelli e incluye a dos jóvenes, drogas alucinógenas, Paul Giamatti, viajes a mundos paralelos, monstruos, realidades alternativas, el fin del mundo y un humor negro y surrealista que mezcla sin rubor chascarrillos adolescentes y guiños cinéfilos (impagable la mención a Eyes wide shut). Eso sí, no busquen el lirismo inocente y desengañado de Bubba Ho-Tep. John dies at the End se parece más a un viaje de LSD mezclado con Dr. Who y Dos colgaos muy fumaos. Dos jóvenes toman accidentalmente una droga y descubren que la realidad no es tal y el mundo a su alrededor se desmorona: hay fantasmas, monstruos, portales y seres que adoptan formas según los gustos de quien los observa. Don Coscarelly construye con este material una película divertida, irónica e intrascendente. Un divertimento juguetón en el que parece reirse de todo el universo.


archivo