publicado el 16 de mayo de 2013
Julio Vallejo Herán | Madrid vuelve a tener un certamen competitivo destinado al cine fantástico. Nocturna (Festival de Cine Fantástico de Madrid) viene a cubrir el hueco dejado por el IMAGFIC (Festival de Cine Imaginario y de Ciencia Ficción), que celebró su última edición hace justo 20 años. La Muestra SYFY, todo un clásico dentro de los certámenes de la capital, ha paliado en este tiempo la sed de los fans del género durante los últimos años.
Los artífices de Nocturna son tres nombres muy vinculados al fantástico español: Sergio Molina; hijo del cineasta y actor Paul Naschy; Luis M. Rosales, director de la revista Scifiworld, y José Luis Alemán, realizador de las dos partes de La herencia Valdemar. Los tres se han lanzado a la aventura de crear un certamen a la altura de la capital de España. Esta edición cuenta, además, con la bendición de Ángel Sala, director del Sitges Festival Internacional de Cine de Cataluña, que ejercerá también como jurado.
El certamen, que se celebrará del 3 al 9 de junio en el céntrico cine Palafox, comenzará con el estreno en España de Silent Hill. Revelation 3D (Francia, USA, Canadá, 2012). La cinta es la secuela en tres dimensiones de la adaptación del famoso videojuego que dirigiera Christophe Gans en 2006. En esta ocasión, Michael J.Basset, el responsable de la minusvalorada Solomon Kane, es el encargado de mostrarnos qué ocurrió con aquella niña que tenía extrañas pesadillas en la primera parte. Cumplidos los dieciocho, la joven investigará el paradero de su padre dentro de la ciudad de la eterna niebla. Sean Bean, Radha Mitchell y Deborah Kara Unger vuelven a aparecer en la continuación junto a nombres clásicos del fantástico como Carrie-Anne Moss y Malcolm McDowell.
Dentro de la Sección Oficial del certamen, destaca la presencia de Insensibles (España, Francia, Portugal, 2012), la película de Juan Carlos Medina sobre la existencia de unos seres incapaces de sentir dolor. También veremos a Wesley Snipes como pistolero maldito al que sigue una banda de no-muertos en Gallowalkers (Gran Bretaña/USA, 2012), de Andrew Groth. Home Sweet Home (Canadá/Francia, 2012), una cinta de David Morlet (Mutans), nos demostrará que el terror puede estar en nuestro propio hogar con la historia de una pareja que se encuentra encerrada con un asesino en su casa. Por otra parte, Forgotten (Alemania, 2012), un largometraje firmado por Álex Schmidt, seguirá los pasos de dos mujeres que descubren la verdad sobre un terrible hecho ocurrido en su infancia. Wither (Suecia, 2012), de Sonny Laguna y Tommy Wiklund, cubrirá la cuota de terror a lo Evil Dead con una trama que sigue las peripecias de un grupo de chicos suecos que descubre bajo el suelo de una cabaña un mal relacionado con el pasado de su país. Tulpa (Italia, 2012), un trabajo de Federico Zampaglione, revisitará los elementos clave del giallo a través de la historia de una mujer que investiga los crímenes de un club de sexo. Under the Bed (USA, 2012), de Steven Miller, reincidirá en el siempre socorrido tema de los monstruos infantiles, mientras que el director Li Shen Ling nos mostrará en Million Dollar Crocodrile (China, 2012) a un cocodrilo que se traga un millón de dólares después de matar a las personas que le tenían encerrado. Completa este apartado Meteletsa, Winter of the Dead (Rusia, 2012), una de zombis en medio del invierno ruso que firma Nikolai Pigarev.
Los amantes de las propuestas más transgresoras e innovadoras tendrán también su espacio en la sección Nocturna Dark Visions. Allí se disfrutará de In the House of flies (Canadá, 2012), un thriller dirigido por Gabriel Carrer y protagonizado por el cantante Henry Rollins que promete ir más allá de lo visto en el subgénero del torture porn. El certamen madrileño ofrecerá también la oportunidad de ver Resolution (USA, 2012), la ganadora del premio Mad Movies en el último festival de cine fantástico de Neuchâtel. Dirigida por Justin Benson y Aaron Moorhead, el filme sigue los pasos de dos amigos que se tienen que enfrentar a sus propios demonios mientras intentan que uno de ellos se desenganche de su adicción a las drogas. Los fantasmas estarán presentes con I Am a Ghost (USA, 2012), una obra de H.P. Mendoza que pretende innovar en un género demasiado trillado, mientras que Toad Road (USA, 2012), un largometraje producido por Elijah Wood y dirigido por Jason Banker abordará una historia protagonizada por jóvenes donde la realidad y la ficción se confunden. El humor negro estará presente con Charm (USA, 2013), una comedia de Ashley Cahill sobre un tipo interesado por el cine, Nueva York y los asesinatos en masa. Tan peculiar propuesta ha sido definida como un cruce entre La naranja mecánica y American Psycho.
Los que busquen violencia y humor desatados encontrarán su sitio en la sección Nocturna Madness. Los amantes de los muertos vivientes tendrán su ración con Zombibi (Holanda, 2012), un largometraje de Martijn Smits y Erwin van den Eshof sobre un grupo de personas que intentan sobrevivir a una plaga de infectados por un virus proveniente del espacio, y A Little Bit Zombie (Canadá, 2012), una comedia dirigida por Casey Walker que mezcla elementos propios de las cintas sobre bodas con otros típicos del género de terror. Las risas también serán las protagonistas de Detention of Dead (USA, 2012), una película firmada por Alex Craig Mann que combina los rasgos propios de cintas de institutos en la senda de El club de los cinco con el desmelene de Zombies Party.
La sección más desmadrada del certamen se completa con Stiches (Irlanda, 2012), un filme de Conor McMahon que sigue los pasos de un payaso que vuelve de la tumba con deseos de venganza; One Way Trip 3D (Suiza/ Austria, 2012), una historia de jóvenes que se ven metidos en un verdadero lío después de ingerir unos hongos alucinógenos durante una excursión al campo, y Tiktik: The Aswang Chronicles (Filipinas, 2012), un largometraje de Erik Matti sobre criaturas que comen carne humana y tienen especial debilidad por los niños.
Dentro de la sección Panorama encontramos dos de la producciones de género más esperadas por los aficionados: Dark Skies (USA, 2013) y Texas Chainsaw Massacre 3D (USA, 2013). La primera es una cinta de Scott Stewart sobre una familia que ve alterada por el acoso de una presencia alienígena, mientras que en la segunda, obra del realizador John Luessenhop, nos volvemos a encontrar con Leatherface en lo que pretende ser una secuela directa de La matanza de Texas dirigida por Tobe Hooper en 1974. También habrá sitio para los aficionados a los largometrajes de vampiros con Dark Path Chronicles (USA, 2013), versión cinematográfica de la serie dirigida por Mary Lambert, y los psicópatas harán acto de presencia con la proyección de Shriver (USA, 2012), un filme de Julian Richards acerca de una mujer que iniciará un juego del gato y el ratón con el hombre que iba a asesinarla. Easton Article (USA, 2012), obra de Tim Connery, nos adentrará en el universo de pesadilla de un hombre que trata de huir de la predicción de su propia muerte. Un extraño cuento de hadas será lo que nos ofrezca Siren, una historia sobre una joven que atrae irresistiblemente a los hombres. Por su parte, Hideo Nakata, el autor de The Ring, tratará de sorprendernos con The Complex (Japón, 2013), un largometraje que muestra el peculiar descubrimiento que hace una joven que se acaba de mudar a un edificio de apartamentos. Los aficionados al manga tendrán también su particular ración de cine con la proyección de Berkserk 2 (Japón 2012), segunda adaptación de los comics de Kentaro Miura a cargo de Toshiyuki Kubooka y Michael Sinterniklaas. Por último, The Last Will and Testament of Rosalind Leigh (Canadá, 2012) se adentrará en los territorios del culto a los ángeles. El filme de Rodrigo Gudiño tiene en la interpretación de la británica Vanessa Redgrave, uno de sus máximos alicientes.
Los estrenos absolutos también tendrán cabida en Nocurna Premiere. Allí veremos Al final todos mueren (España, 2013), película de episodios sobre el fin del mundo que firman Javier Botet, Javier Fesser, David Galán Galindo, Roberto Pérez de Toledo y Pablo Vara; Omnívoros (España, 2013), una cinta sobre el canibalismo en determinados restaurantes que dirige Óscar Rojo, y Otro verano (España, 2012), un filme de Jorge Arenillas acerca de un hombre que trata de reconstruir los hechos que acabaron con la desaparición de su novia.
Nocturna no se olvida tampoco de los cortos, protagonistas de la sección Shots, ni de títulos clásico del género del terror. Dentro de la sección Nocturna Classics se podrá disfrutar de una versión restaurada de El huerto del francés, una de las obras de culto de Paul Naschy; la estupenda Gremlins, uno de los mejores trabajos de Joe Dante, y los episodios de la serie Masters of Horror, Chocolate y Valerie on The Stairs, ambos firmados por Mick Garris.
Como es habitual en todo festival que se precie, habrá la habitual presencia de celebridades. En esta edición destacan los nombres del director Michael J. Basset, el productor Samuel Hadida y dos de los homenajeados en el festival, los cineastas norteamericanos Mick Garris y Joe Dante.