boto

cryptshow

publicado el 2 de julio de 2013

Dos monstruos en un mismo cuerpo

El doctor Jekyll aplica una extraña substancia química sobre el cuerpo de Waldemar Daninsky, que padece de licantropía, es decir, se transforma en hombre-lobo. Como consecuencia de este experimento la personalidad de Waldemar se "desdobla y surge la figura maligna y lujuriosa de Mister Hyde, su "alter ego", que comete toda clase de atrocidades llegando a asesinar al propio doctor Jekyll.

Lluís Rueda | Paul Naschy simpre ha tenido una enorme fijación/admiración por los monstruos del cine clásico de terror desde que viera en su infancia Frankenstein (1939) de James Whale. El actor que se hizo muy popular protagonizando a Waldemar Daninsky, un noble afectado de licantropía, personaje que apareció como tal por primera vez en La marca del hombre lobo (1968), de Enrique L. Eguiluz, y a continuación en la superior La noche de Walpurgis (1971), de León Klimovsky. Dirigida por este realizador argentino y con guion del propio Naschy, Dr. Jekyll y el Hombre Lobo es una digna continuación de La noche de Walpurgis que supera con gran inventiva y no pocos recursos la escasez de presupuesto y medios, un tarea en la que Klimovsky es toda una garantía de optimización de recursos.

En el filme, el hombre lobo Waldemar Daninsky busca un remedio para su mal y se inyecta un suero que le proporciona Mr Hyde (Jack Taylor) y que le convierte en el despreciable Sr. Hyde. Este triple papel Daninsky / Hombre lobo / Hyde permite a Paul Naschy realizar una de las interpretaciones más complejas de su carrera. Especialmente meritoria es su interpretación de Hyde, con un mínimo de maquillaje y la plasmación de un rostro desquiciado con los ojos inyectados y lleno de expresividad. A destacar el buen trabajo del maquillador Miguel Sesé, que es el responsable de este hombre lobo un tanto alejado del de La noche de Walpurgis, de pelaje más oscuro y mandíbulas mas recatadas.

Leon Klimovsky maneja con gran pericia las secuencias iniciales en Transilvania si bien, al trasladarse la acción en Inglaterra, la realización muestra alguna fisura que enmendada por la esforzada interpretación de Naschy como Mr. Hyde. En esta serie de filmes siempre planea durante la atmósfera del filme la idea de que el protagonista puede trasformarse en lobo y precisamenete uno de las transformaciones más celebradas tiene lugar en esta cinta: aquella en que Daninsky se transforma en un ascensor de un hospital, simplemente sensacional. Pero el filme les regalará no pocos instantes memorables, como la lucha que se establece entre el licántropo y Hyde utilizando el cuerpo del melancólico y atormentado Daninsky. Todo un recital de Paul Naschy secundado excelentemente por actrices como Shirley Corrigan y Mirta Miller, o el gran actor Jack Taylor al que el Cryptshow Festival homenajea en su presente edición.

    Ficha técnica:

    Título Original: Doctor Jekyll y el Hombre Lobo. País: España. Año: 1972. Dirección: León Klimovsky. Producción: Arturo Gónzalez. Producción Ejecutiva: Alfredo Fraile. Guión: Paul Naschy. Argumento: Paul Naschy. Música Original: Antón García Abril, Adolfo Waitzman. Fotografía: Francisco Fraile. Maquillaje: Miguel Sesé. Efectos Especiales: Antonio Molina. Reparto: Paul Nashy, Shirley Corrigan, Jack Taylor, Mirta Miller Duración: 96 min.


archivo