boto

cryptshow

publicado el 2 de julio de 2013

Dinosaurios en el Oeste

A principios del siglo XX, Tuck Kirby, un empresario de espectáculos se desplaza para hacer negocios con su ex amante T.J. Breckinridge. Su intención es comprarle su espectáculo de rodeo. Ante la negativa de la chica, Kirby ronda el lugar y descubre que T.J. tiene preparado un acto sorpresa que consiste en la presentación de un caballo en miniatura que a medida que crece resulta ser un Eohippus, antecedente prehistórico de los actuales caballos. Cegado por la ambición - y con la ayuda del paleontólogo inglés Horace Bromley -, Kirby se lanza a averiguar el origen del Eohippus, el cual se remonta a un lugar secreto de Mexico conocido como el Valle Prohibido.

Lluís Rueda | El valle de Gwangi es un filme basado en un guion de la década de 1940 escrito por el mentor de Ray Harryhausen, Willis O´Brien que a su vez fue el creador de los efectos especiales del clásico de la RKO, King Kong. Este libreto no halló una adaptación cinematográfica hasta la muerte de O´Brien en 1962, y el encargado de encontrar financiación para ponerlo en marcha fue un alumno aventajado, Ray Harryhausen (1920-2013), hoy reconocido como un auténtico genio de la animación stop-motion.

Si bien El valle de Gwangi es una sugestiva cinta de aventuras que mezcla la estética del western con la ciencia ficción al más puro estilo de El valle perdido, una mixtura de lo más estimulante, este filme siempre fue visto como un fallido intento por crear un espectáculo parejo en intenciones a King Kong. Lo cierto es que los paralelismos existen; el viaje a un territorio desconocido e inhóspito por parte de un grupo humano, la captura de una animal descontextualizado y el impacto que supone trasladarlo a la civilización son claves argumentales que comparten ambos filmes. Rodado en Almería, el filme se sustenta con una dignidad muy apreciable no tanto por un guion algo infantil y formulario como por su asombrosa estética y un trabajo excepcional de R. Harryhausen, hacedor de criaturas fantásticas para Simbad y la princesa (1958), Jasón y los Argonautas (1963) o Furia de titanes (1981).

El filme ofrece excelentes escenas de acción como la lucha de Curtis Arden contra un pterodáctilo, la pelea entre Gwangi y el estegosaurio o el clímax con el animal prehistórico luchando contra los elefantes del circo. El valle de Gwangi es un filme pensado para todos los públicos pero que nos reserva algunos instantes de violencia ciertamente perturbadores como algunas de las escenas en que los protagonistas caen en las fauces del Gwangi, o cuando este ataca a los elefantes. Un espectáculo para redescubrir el arte de Ray Harryhausen en toda su plenitud, el maestro de la animación fallecido el pasado 7 de mayo a los 92 años de edad, que el Cryptshow Festival homenajea con este filme de culto, para muchos una auténtica joya del fantástico.

    Ficha Técnica

    Título original: The valley of Gwangi. Director: Jim O'Connolly. Productor: Charles H. Schneer. Productor asociado: Ray Harryhausen. Año: 1969. País: Estados Unidos. Guion: William Bast, basado en la historia de Willis H. O'Brien, "Valley of the Mist". Fotografía: Erwin Hillier. Música: Jerome Moross. Efectos especiales: Ray Harryhausen. Reparto: James Franciscus, Gila Golan, Richard Carlson, Laurence Naismith. Duración: 97 min.


archivo