publicado el 2 de julio de 2013
Adaptación televisiva de uno de los relatos más conocidos e inquietantes del novelista escocés Robert Louis Stevenson, que a seutorn se basó en unos terroríficos hechos reales ocurridos en Edimburgo por los vuelos de 1828, cuando dos inmigrantes irlandeses, William Burke y William Blake, van asesinar 16 persones y vendieron sus cuerpos como material de disección. Por aquellas fechas no había suficientes fuentes legítimas para conseguir cadáveres en las escuelas de medicina y era habitual hacer la vista gorda y no preguntar demasiado sobre su procedencia. Robert Louis Stevenson dio la vuelta a los hechos e hizo un relato haciendo hincapié en la amoralidad de los profesores y estudiantes implicados, supuestamente gente educada y de buena familia, más que en los asesinos.
Marta Torres | La adaptación de RTVE, escrita por la guionista Ángela Duerto es casi una traslación del relato de Stevenson, con algunas licencias para hacerlo más comprensible y televisivo, pero bastante más fiel al original que la película de Robert Wise, El ladrón de cadáveres (1945), malsana y terrorífica, por otra parte, en parte porque la corta duración del episodio es más agradecida para adaptar un relato corto y no necesita alargar la trama. Esta adaptación formaba parte de una serie llamada El quinto jinete que llevó a la televisión trece relatos de clásicos de la literatura de terror. José Antonio Páramo, un todoterreno del medio televisivo, fue el encargado de dirigir la serie.
Las tres patas que sostenían las producciones televisivas de El quinto jinete eran casi infalibles: una historia de eficacia comprobada (y, a ser posible, con clímax final), una buena ambientación y actores reconocidos. En El quinto jinete actuaron Lola Gaos, Narciso Ibáñez Menta, Toda Alba, Eusebio Poncela, Charo López, Víctor Israel, Teresa Gimpera, Carmen Maura y Julieta Serrano. En el episodio que nos ocupa, las estrellas fueron Jack Taylor y Raúl Sender, en el papel de los dos asistentes encargados de conseguir cuerpos recién fallecidos.
De El ladrón de cadáveres son remarcables las interpretaciones de los dos actores protagonistas: cínica y flemática de Jack Clayton; nerviosa y apocada la de Raúl Sender; aunque también destaca por un buen trabajo de ambientación y recreación histórica y una fotografía tenebrosa que puede recordar, de lejos, las producciones de Hammer films y que busca recalcar la naturaleza oscura y malsana de las acciones que se llevan a cabo y, sobre todo, del alma humana. Nada de lo que se muestra en la pantalla tiene lugar a la luz del día y la historia se recrea en planos largos y morosos en el Edimburgo más decadente, donde estudiantes, pandilleros, alcohólicos y prostitutas conviven con el terror en su forma más cruda. Las clases bajas son sólo carne para diseccionar en las facultades de medicina.
Ficha técnica
Título original: El ladrón de cadáveres (capítulo dentro del programa El quinto Jinete de RTVE). Duración: 45 minutos. País: España. Año: 1975. Producción: Fernando Moreno. Director: José Antonio Páramo. Guión: Ángela Duerto a partir de una historia de Rober t Loui s Stevenson. Reparto: Jack Taylor, Raúl Sender, Andrés Mejuto, Miriam Maeztu.