publicado el 23 de octubre de 2013
El Festival Internacional de Cortometrajes de Terror y Fantástico de Madrid, MADTerrorFest, celebra su segunda edición el próximo jueves 7 de novembre en forma de gala con la proyección de los cinco cortometrajes a concurso, también se hará saber el ganador del primer certamen literario que organiza el festival. En esta ocasión el certamen traslada su sede a los Cinesa Príncipe Pío.
Los presentadores de la gala volverán a ser Antonio Esquivias (actor de imagen y doblaje conocido por ser la voz de Frasier) y la conocida actriz y presentadora Usun Yoon de El intermedio.
El comité de selección de MADTerrorFest integrado por José Luis Canalejo y Eduardo Carabaño ha visionado alrededor de 500 cortometrajes procedentes de varios países. De entre todos ellos han seleccionado los cinco que optarán al premio al Mejor Cortometraje. El premio, “Botiquín Rojo 2013”, està compuesto por un trofeo, un Ipad mini y una postproducción de sonido en los estudios thelobby de Madrid (www.thelobby.es) valorada en 3.000 euros.
Decidirá un jurado integrado por los realizadores Raúl Cerezo (8), Iván Villamel (Refugio 115), Miguel Ángel Font (Llagas), y Miguel Ángel Vivas (Reflejos, Secuestrados), que viene precisamente de ejercer la misma función en el Festival de Sitges.
Los cinco cortometrajes a concurso son:
Sleepworking (Gran Bretaña, 2012) de Gavin Williams
En el futuro, los neurocientíficos han conseguido que los seres humanos puedan ser programados para realizar tareas domésticas y laborales mientras duermen. Este proceso se conoce como Sleepworking. Alice Page se somete a esta novedosa técnica, pero acabará descubriendo que existen efectos secundarios.
Ceramic Tango (Canadá, 2013) de Patricia Chica.
Un joven que ha tocado fondo emocionalmente será acechado por un asesino.
La Otra Cena (España, 2013) de Albert Blanch
Es Nochebuena y el ejército recorre las calles de la ciudad en ruinas. Algunos supervivientes consiguen huir. Un anciano insiste en quedarse y volver a su casa para la cena.
Nostalgic Z (Francia, 2012) de Carl Bouteiller
Un veterano de Vietnam ha sobrevivido a todo: a la guerra, a la crisis de las hipotecas subprime y ahora a los zombies. En un vídeo, revela las técnicas para erradicar a los distintos tipos de muertos vivientes: desde el zombie en paro hasta el temible zombie banquero.
Cólera (España, 2013) de Aritz Moreno
Un pueblo se toma la justicia por su mano, pagando las consecuencias. Luis Tosar es uno de los actores protagonistes.
Fuera de concurso se proyectaran Pelle Plutt (Suecia,2012) de Per Von Koch y Sinnside, el último trabajo de Miguel Ángel Font, uno de los miembros del jurado.
Como gran novedad, este año se ha incorporado al Festival el I Concurso de Relatos de Terror y Fantástico MADTerrorFest. La propuesta ha sido todo un éxito, con más de 450 relatos reicbidos. Un jurado integrado por Juan de Dios Garduño, Fernando López Guisado y Teo Rodríguez, se ha encargado de examinar los relatos y determinar el vencedor, que será galardonado con el Premio Dolmen 2013, compuesto por un trofeo, 150 euros en metálico y un lote de libros. Patrocinado por Dolmen Editorial y con Chiado Editorial como entidad colaboradora. Un fragmento de dicho relato ganador será leído durante la gala.