boto

noticias

publicado el 24 de febrero de 2014

Muchos le conoceréis por haber interpretado a Egon Spengler, el de las gafitas, en los Cazafantasmas, pero Harold Ramis era además uno de los mejores guionistas de comedia que ha dado Hollywood en los últimos años. Escribió el guion de Los cazafantasmas y de otros éxitos como Los incorregibles albóndigas, Atrapado en el tiempo (1993) y Una terapia peligrosa (1999). En ocasiones, además, dirigía sus propios textos, como es el caso de las dos últimas películas citadas, o ajenos, como Mis dobles, mi mujer y yo (1996). Ahora, Harold Ramis ha muerto a la edad de 69 años debido a una rara enfermedad inflamatoria de los vasos sanguíneos.

Ramis nació en Chicago en el seno de una familia de origen judío que poseía una tienda de comida y licor. Se graduó en la Universidad Washington en Sant Louis y estuvo trabajando en una institución para enfermos mentales durante una temporada, “preparándose para afrontar Hollywood”, explicaba medio en broma. Evitó ser incorporado a la guerra del Vietnam gracias a la ingestión de metanfetaminas que provocó que le declararan incapacitado para el servicio, precisamente, unos años más tarde escribiría un alegato antimilitarista en forma de comedia, El pelotón chiflado (1981). Se casó muy joven con una actriz, Anne Plotkin, con la que tuvo una hija y después de divorció.

Trabajó de profesor sustituto y escribió artículos como free-lance para el Chicago Daily News al tiempo que empezó, en 1969, a hacer sus pinitos con la improvisación teatral de la mano de Second City, un atajo de locos entre los que estaba Bill Murray, que acabarían siendo el germen del el programa de televisión Saturday Night Live. Después de hacer artículos humorísticos durante una temporada para el Play Boy, Ramis volvió a su grupo de teatro, en el que ya había entrado John Belushi. Los tres fueron a Nueva York a trabajar en el programa de radio National Lampoon, que se convirtió, diez años más tarde, en la chispa que daría vida a la comedia Desmadre a la americana (1978), el primer guion de Ramis para una película.


archivo