publicado el 2 de julio de 2014
El Festival de terror de Badalona en 6 propuestas
![]() |
Exposición dedicada a Lovecraft |
De la fantasía de La Historia Interminable y el maquillaje de Colin Arthur hasta los zombies de Dead 2: India, desde la mitología creada por H.P. Lovecraft, que es el eje vertebrador del festival de este año, hasta la batalla de programadores, el Festival Cryptshow se dispone como cada año a hacer rodar la sierra circular que tiene como emblema y llenar el Círcol Catòlic de Badalona de terror, exposiciones y, sobretodo, buenos cortometrajes. Del 2 al 6 de julio.
H.P. Lovecraft será el eje vertebrador de una edición del Crypshow Festival que busca en esta edición consolidar su particular propuesta, basada en una visión del terror como un género total, que agrupa el cine, el literatura, el arte e incluso el concurso lúdico. He aquí una pequeña guía, ordenada por fecha, para que no perdáis pie este año si decidís visitarlo.
Sección oficial a competición Cryptshow Festival 2014
Muestra de largometrajes
La muestra de largometrajes de este año incluye las películas H.P. Lovecraf’s Necronomicon, V/H/S 2, Dead 2: India, Los inocentes, Tiktik: The Aswang Chronicles, Zarpazos. Un viaje por el Spanish Horror y La historia interminable.
Terror y arte: Exposición dedicada a H.P. Lovecraft
H.P. Lovecraft es el motivo principal que ha escogido el festival para dar forma a la exposición de pinturas y obras artísticas del Cryptshow de este año. El escritor de PÑrovidence ha inspirado obras de 16 autores que aún sueñan con criaturas de las profundidades y mundos imposibles: David Jordan, Inés Ugalde, Benages i Pla, Joan, Sam Delgado, Toni Benages i Gallard, Marta Anais, Jaume Fibla, Javier Moreno, Eduardo Arroyo, Juan Rubí, José Miguel Álvarez, Sam, Mariona Tolosa i Sistere, Oscar Julve, Sónia Pellejero y Xavi Reñé. Se encuentra en la sala de exposiciones del Centre Cívic Dalt de la Vila de Badalona.
Hablando de cine: el cine mutante
¿Qué son las narrativas transmedia y crossmedia? ¿Cómo es construyen? ¿Qué posibilidades expresivas tienen? ¿Se trata sólo una moda para atrapar al público y vender más o es un signo de los nuevos tiempos?
Judexfanzine y Cryptshow Festival nos hemos propuesto aclarar dudas y organizamos una mesa redonda sobre "Transmedia, crossmedia y multiplataforma: El cine mutante " el próximo miércoles 2 de julio a las 19:00 en Can Frai (Badalona).
Asistirán el productor, guionista y realizador de cine Marc Carreté, el director de cine Pau Teixidor y el investigador Carlos Alberto Scolari.
Batalla de programadores: Rafa Dengrà vs. Àlex Blasco
Un proyector, una pantalla, un público entregado y dos programadores. Estos son los elementos que forman parte de este duelo particular y con mucha sangre (figurada) que enfrenta a dos programadores de festivales de cortometrajes. Este año les toca a Rafa Dengrà, director y programador de Fantosfreak, y Àlex Blasco, del festival Fascurt.
La Batalla de Programadores tendrá lugar el próximo 4 de julio a las 23h en el Restaurant Can Frai (Sant Pere, 11).
Un vermut terrorífico
Cryptshow Festival repite fórmula y vuelve a organizar un vermut literario bajo el título “Las pesadillas de Lovecraft”. Participan El escritor y traductor Javier Calvo, el autor de novelas populares Lem Ryan, la traductora especializada en fantasía Noemí Risco y el actual director de Ediciones Gigamesh, Alejo Cuervo. Durante el acto se presentará el Cryptonomikon VII, el libro que recoge los relatos ganadores y finalistas de la VII Muestra Cryptshow Festival de Narración de Terror y el último número del fanzine El buque maldito.
El vermut, este año, cambia de ubicación y se celebrará el sábado 5 de julio a las 12 del mediodía en la cafetería Michelle's (C/ Sant Pere, 4, Badalona), sin perder la inestimable colaboración con Saltamartí Llibres. El acto es gratuito.
Nada mejor que un vermut y unas olivas a plena luz del día para olvidar los terrores nocturnos… o no.
Proyección de La historia interminable con la presencia de Colin Arthur
![]() |
Colin Arthur |
No todo son criaturas innombrables en el Crypthsow de este año, también hay sitio para monstruos más amables, como los que diseñó Colin Arthur para la película La historia interminable. El filme se proyectará en la gala de clausura del festival con la presencia del genial maquillador y creador de efectos especiales que recibirá, además, el premio honorífico del festival. El domingo 6 de julio en el Teatre de El Círcol.