boto

libros

publicado el 1 de noviembre de 2007

Lluís Rueda | AUTOR DE LIBROS COMO MEMORIAS TRANS o Los diarios de Enriqueta Martí, Pierrot (Antoni Gracia), es un personaje relacionado con múltiples disciplinas artísticas, teatro, cine, poesía o ilustración que ha mostrado, a lo largo de su carrera, una cierta sensibilidad por el fantástico. Su atracción por el horror se concreta de modo paradigmático en multitud de facetas, la de realizador, dibujante de cómic o en su función como editor de la revista de fantaterror Vudú. Con Mitos del Terror, Pierrot, recurre a su faceta más experimental con la intención de crear un dietario nostálgico conformado a partir de los mitos cinematográficos del terror clásico. Ilustraciones, poemas y fichas cinematográficas le sirven como material expresivo para componer un retrato sentimental de ocho monstruos íntimos y populares como el Hombre invisible, Drácula, El fantasma de la Ópera, El Dr. Jekyll y Mr. Hyde, La momia, El hombre lobo, Frankenstein y King Kong.

El paseo por sus ilustraciones y sus apuntes, permite al lector de Mitos del Terror, una interesante regresión que le sitúa en un atmósfera que remite a la pubertad, a la zozobra y el cosquilleo del poema sencillo, inmediato, al collage de cómics sobre una cama desecha y al cajón de cinéfilo lleno de recortes y sinopsis, de fichas, fotos y programas de manos. Esa parece la última voluntad de Pierrot, la de compartir un recuerdo íntimo
a partir de los retazos de los lo recuerdos colectivos, y a fe que el resultado es enormemente atractivo.

Mitos del Terror, además de disfrutarse como un dietario anímico o un digest profusamente ilustrado es muy recomendable para aquel lector potencial de corta edad que aún no ha consumado su acercamiento con los claroscuros de la gran pantalla, este es un buen libro para ojear, tras la primera visión de El Dr. Frankestein (1931) de James Whale o King Kong (1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, un libro de cabecera perfecto para niños hiperestimulados tras largas sesiones de consola.

Este book tan particular, liviano y manejable como un cómic, está prologado por un breve de José María LaTorre, novelista, crítico, guionista y autor de la biblia del ensayo cinematográfico El cine Fantástico.

www.mteditores.com


archivo