boto

críticas

FICHA TÈCNICA

The Quiet Girl

An Cailín Ciúin

director:

Colm Bairéad

año:

2023

nacionalidad:

Irlanda

productores:

Inscéal, Broadcasting Authority of Ireland, TG4, Fís Éireann/Screen, Screen Ireland

estreno en España:

24 de febrero de 2023

95 minutos

El verano de Cáit



Lluís Rueda | Existen películas oportunas, apuestas en calidad de embriagadora delicadeza por encima de modas y esquivas a cualquier exposición gratuita e incluso pornográfica de los sentimientos que rodean la condición humana. The Quiet Girl es precisamente ese tipo de filme que nos regala un paréntesis de reflexión sobre el aprendizaje emocional, la pérdida y el complejo laberinto que es el estamento familiar. Cáit es nuestra mirada inocente a la Irlanda rural del año 1981. Una niña de nueve años singular y reservada que el realizador Colm Bairéad nos presenta en un mundo en sombras, desatendida, pobre y perdida en el seno de una familia numerosa y destruida. En esos parámetros, la pequeña no encaja ni en la escuela ni en el dislate de clan en el que le ha tocado deambular.

Pero todo cambia para ella cuando se su madre está a punto de dar de nuevo a luz y Cáit es enviada a vivir con unos parientes lejanos; una pareja mayor que esconde un suceso trágico del pasado.

El itinerario de Cáit en la granja de los Kinsella prende luz y su relación con Séan, el personaje solitario encarnado por el actor Andrew Bennet (excelso) se apodera del relato. Un filme sobre segundas oportunidades que se desarrolla con una delicadeza embriagadora, apoyado en una dirección de fotografía bella y reveladora, y un trabajo actoral que se acomoda como un guante a los delicados y escuetos diálogos timbrados en un precioso gaélico.

Se me ocurre que también hay algo de fantástico en The Quiet Girl quizá un filme de horror sugerido, parapetado en la idea del cuento atroz y remoto que ya posee la novela de Claire Keegan que el filme adapta. Una contraposición bien delimitada por el tempo del filme entre la luz y la oscuridad que en mi opinión llega a su cumbre en la escena bajo las estrellas entre Cáit i su "padre prestado" Séan (A. Bennet) en que impera la idea del cuento, de la metáfora, en este caso sobre los caballos moribundos en la orilla del mar que resucitan y toman pie con la actividad de la marea.
Es pues, este filme una filigrana cinematográfica, acerca de la construcción del cuento clásico y sus aristas, situando los momentos arduos de la vida de Cáit y los Kinsella en un equilibrio perpetuo, exacto y esperanzador, en un lugar de no retorno como esa arboleda que recorre la niña para alcanzar el buzón de la granja y al fin convertirse en una explosión liberadora, también para nosotros, los espectadores.


Artículo publicado el 22 de febrero de 2023

Más críticas