boto

noticias

publicado el 21 de enero de 2010

La Filmoteca de Berlín recrea desde hoy, en una excepcional exposición, el proceso creativo de Metrópolis (Fritz Lang, 1927). El filme restaurado a partir de una copia casi íntegra hallada en Buenos Aires será proyectado en febrero ante la Puerta de Brandeburgo.

La muestra "The complete Metropolis" no es un "mero aperitivo", apunta Rainer Rother director de la Deutsche Kinemathek, la filmoteca alemana, en relación al estrenointernacional a partir de la copia prácticamente íntegra hallada en el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken de Buenos Aires.
"La exposición no existiría sin ese estreno, eso es cierto. Pero a su vez lo es también que ese estreno no sería posible sin todo el trabajo recopilador e investigador que exhibimos aquí", apunta el director de la Kinemathek.

La exposición aportará dibujos, guiones y fotografías que forman parte del fondo artístico de la filmoteca. El hallazgo de la copia bonaerense y la reconstrucción realizada ensamblando ese material recuperado a la copia del 2001 será presentada oficialmente durante la Berlinale.

En los archivos de la Filmoteca se conservaron partituras, trajes, máscaras, guiones y pruebas sobra las que trabajó Lang, soporte de una exposición que repasa las escenas más célebres de la parábola futurista de Lang y los ensambla con ese material.

"Sin los colegas argentinos, y sin la buena disposición de la directora de su Museo, Paula Félix-Didier, nuestro trabajo no habría sido posible", explica Anke Wilkening, restauradora de la Fundación Friedrich-Wilhelm Murnau, que posee los derechos del filme.

La copia Argentina contiene 20 minutos más que la hasta ahora conocida e incorpora al conjunto escenas desconocidas que amplifican el papel de varios personajes -tres hombres- que tenían una intervención muy secundaria.

Según apunta Wilkening aún faltan cinco minutos de cinta que pueden darse por perdidas, pero de cuya existencia dan constancia los bocetos y guiones conservados en la filmoteca alemana.

La cinta que Lang tenía en sus manos antes del estrno tenía 153 minutos de duración y 4.189 metros. La odisea que supuso el traslado de la cinta de Alemania a Argentina en 1927 bien podría servir de argumento para un filme de suspense. Se trata de una copia de Metrópolis tal como Lang la presentó en 1927, una copia de la cual Adolfo Z. Wilson, de la distribuidora Terra, hizo acopio para mostrarla en los cines argentinos. De sus manos pasó a las de Manuel Peña Rodríguez, un coleccionista privado, que en los 60 la vendió al Fondo Artístico Nacional. En 1992 la copia fue a parar al museo de Félix-Didier y ésta se encargó de hacerla llegar de vuelta a Berlín.


archivo