publicado el 12 de abril de 2011
El Festival Internacional de Cine de Autor y Film In pondrán en marcha una tarifa plana para ver películas en 'streaming'
Marta Torres |
![]() |
Bran upon the Brain! de Guy Maddin |
El Festival Internacional de Cine de Autor (29 de abril al 8 de mayo) ha decidido vencer sus límites presupuestarios poniéndoselo fácil al espectador. Una programación coherente, buenas salas de exhibición y la posibilidad de ver cine en streaming a precios muy económicos gracias a un acuerdo con Film in son algunas de las novedades que presenta el festival dirigido por Carles Ríos, director del desaparecido Festival de Cine Asiático de Barcelona. BAFF.
A pocas semanas para el inicio van perfilándose los modos y los intereses de un festival llamado, en palabras de su director, a “eliminar la caspa que la palabra ‘autor’ ha ido acumulando a través del tiempo”. Por este motivo, propone cargar las tintas en una sección retrospectiva potente dedicada al director canadiense Guy Maddin, “el más conocido entre los desconocidos”, como se ha ocupado de recordar Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Catalunya y entidad colaboradora en la retrospectiva.
Maddin, premiado en Sitges por su película Dracula: Pages From a Virgin’s Diary sigue siendo un director inédito entre el gran público. Su obra se encuentra a medio camino entre el juego, el cine experimental, la vanguardia y el cine histórico. Se proyectaran nueve largometrajes de sus películas y 32 cortos. Según los responsables del festival, Maddin se mostró de acuerdo en venir a presentar su retrospectiva pero finalmente no puedo por razones de trabajo: su última película, Keyhole, está en proceso de postproducción.
El festival se inaugurará con el filme francés Pequeñas mentiras sin importancia de Guillaume Canet y lo clausurará Miguel de Oliveira con El extraño caso de Angélica. Destaca por curiosa la proyección del último documental de ficción de Werner Herzog, Cave of Forgotten Dreams hecho en 3D.
La muestra está dividida en cuatro secciones principales además de la retrospectiva: Direcciones, que es la sección oficial si bien no hay premio, Asias, centrada en el cine asiático, Promesas del Este, que hace lo propio con Europa Oriental, Autoría catalana y D’@, que permitirá ver en línea a través de Film in un total de dieciséis películas, entre ellas algunas inéditas en salas comerciales españolas como Kinatay de Brillante Mendoza.
![]() |
Cold Fish |
La programación entera puede consultarse en la web del festival, si bien los amantes del género pueden estar interesados en las siguientes propuestas:
Cold Fish de Sion Sono (Japón, 2010). Una mirada frontal a la violencia y una trama retorcida para un filme impactante.
Outrage de Taskeshi Kitano (Japón, 2010) una nueva oportunidad para recuperar este filme de violencia casi abstracta, centrado en la yakuza. Visto en el Festival de Sitges.
Bibliotèque Pascal de Szabolc Hadju (Hungría, 2010). Una película sorprendente a medio camino entre el cuento de hadas y la pesadilla. Un burdel donde los clientes pueden experimentar con Desdémona, El rpincipito, Juana de Arco…
Wild Field de Mikheil Kalatozishvili (Rusia, 2008). Un western a la rusa, oscuro y existencial.
How I ended this summer de Alexei Popogrebski (Rusia 2010). Un thriller en una estación meterológica rusa, situada en el ártico. Soledad, dureza y thriller, sí, pero ruso.
Essential Killing del veterano Jaerzy Skolimovsky (Polonia, 2010). ¿Survival horror? ¿cine de autor? En todo caso, un filme muy, muy duro. Lo protagoniza Vincent Gallo que, atención, no dice una sola palabra en todo el metraje. Interpreta a un afgano retenido por los estadounidenses que logra escapar e inicia una carrera por la supervivencia. Premio del Jurado en Venecia.
Cold weather de Aaron Katz, (EE UU, 2010) fue escogida como la mejor película independiente del pasado año. Un drama familiar que juega con las convenciones del cine negro.
Meek’s Cutoff. (EE UU, 2010) Han comparado a su directora, Kelly Reichardt, con Terrence Malick por este western donde las mujeres son algo más que simples comparsas. Se estrenó en La Mostra de Venecia y en el Festival de Cine de Gijón.
El festival, que cuenta con un presupuesto aproximado de 180.000 euros, se celebra en abril a pesar de que por estas fechas aún no están cerradas las subvenciones públicas dirigidas a este tipo de eventos. La decisión se ha tomado para no coincidir con el resto de los festivales que suelen realizarse en la última mitad del año.
Directo a Streaming
![]() |
Kinatay |
Los años 80 pusieron de moda la expresión “Direct to Video” para referirse a aquellas películas que se estrenaban directamente en video sin pasar por las salas de cine convencionales, hecho que no siempre era una mala política para filmes de bajo presupuesto o poco convencionales. Ahora es Internet la esperanza de buenos filmes con pocas posibilidades de triunfar en las salas. El Festival de Cine de Autor y Film in han llegado a un acuerdo para proyectar en streaming 16 películas de varios directores, en algunos casos de películas no estrenadas en nuestro país. Los filmes serán accesibles a un precio conjunto de 4,95 euros durante 30 días. La lista de películas disponibles será:
- Caracremada (Lluis Galter)
- Demonlover (Oliver Assayas)
- Dracula: Pages of a Virgin’s Diary (Guy Maddin)
- Encarnación (Anahí Berneri)
- Inquietud (Manoel de Oliveira)
- Kinatay (Brillante Mendoza)
- La boda de Tuya (Wang Quan’an)
- La carta (Manoel de Oliveira)
- La muerte del sr. Lazarescu (Cristi Puiu)
- La vida sublime (Daniel V. Villamediana)
- Las horas de verano (Olivier Assayas)
- Love exposure (Sion Sono)
- Singularidades de una chica rubia (Manoel de Oliveira)
- Takeshis (Takeshi Kitano)
- The saddest music in the world (Guy Maddin)
- Wendy and Lucy (Kelly Reichardt)