publicado el 10 de mayo de 2011
Takashi Miike presenta su remake sobre samuráis y Na Ho Jin (The Chaser), su último thriller
Empieza un festival de Cannes que se adivina competitivo, con directores reconocidos y una sección oficial, a priori, muy potente. La ciudad de la costa azul francesa se ha vestido con sus alfombras rojas y sus afiches para servir de escenario a uno de los eventos más glamurosos del mundo del cine.
Este año vuelven dos pesos pesados. Terrence Malick presenta su última obra después de 6 años de ausencia, (The tree of life) y Pedro Almodovar exhibe En la piel que habito, un filme de cine negro que recuerda vagamente a Los ojos sin rostro y que en realidad es una versión de la novela Tarántula, de Thierry Jonquet, con el que espera conseguir por fin la Palma de Oro, el único premio de Cannes que le ha sido esquivo después del premio al mejor director por Todo sobre mi madre y al mejor guión en Volver.
![]() |
The Tree of Life |
Por su parte, The Tree of Life, con Brad Pitt y Sean Penn, es el retrato de una saga familiar en el medio oeste durante los años 50.
El resto de la sección a concurso, que incluye 20 filmes, tampoco está nada mal. Destaca Nani Moretti (Habemus Papam), Aki Kaurismäki (Le Havre), Lars von Trier (Melancholia), los hermanos Dardenne (Le gamin au vélo) y el japonés Takashi Miike, que participa en Cannes con Ichimei (Hara-Kiri: Death of a samurai), un remake en 3D de la película homónima dirigida por Masaki Kobayashi en 1962.
![]() |
This must be the place |
Un filme que también puede tener su gracia es This Must Be The Place, del director italiano Paolo Sorrentino en el que Sean Penn (que concursa por partida doble en la sección oficial) interpreta a una estrella de rock retirada que busca al asesino de su padre, un ex nazi que vive en Estados Unidos.
Estrena el director de 'The Chaser'
![]() |
The murderer (The yelow sea) |
En la sección Una cierta mirada, que agrupa filmes más extraños o de directores desconocidos, se proyectará el último trabajo de Na Hong-Jin, el director de la magnífica The Chaser, filme coreano proyectado en Sitges y una reflexión negrísima sobre el thriller. Ahora vuelve con una historia de asesinatos por encargo con The murderer (The yellow sea).
También se espera con ansia el filme Martha Marcy May Marlene, de Sean Durkin y protagonizado por Elisabeth Olsen. La película, muy bien recibida en Sundance, narra las paranoias de una joven que ha conseguido escapar de una secta.
En la misma sección se presentará Arirang, del coreano Kim Ki-Duk y Restless, de Gus Van San. También puede ser interesante Tatsumi, una película dedicada a la obra del dibujante japonés que dio forma al dibujo dramático para un público no infantil. De Eric Khoo.
Estrenos de Hollywood: Piratas y Kung Fu Panda
Hollywood ha desembarcado este año en Cannes con toda la artillería. El festival de la costa azul verá el estreno, fuera de concurso, de Piratas del Caribe 4, Kung Fu Panda 2 y Beaver de Jodie Foster; además de la última obra de Woody Allen, Medianoche en París, que inaugurará el festival y está protagonizada Rachel McAdams, Owen Wilson, Carla Bruni, Adrien Brody y Marion Cotillard.
Otro nombre propio del festival es Faye Dunaway, cuya fotografía en blanco y negro, tomada por Jerry Schatzberg en 1970, se encuentra en el cartel del festival de este año. La actriz visitará el festival en carne y hueso el próximo jueves para presidir la proyección retrospectiva de su película Entre la fama y la locura (Puzzle of a downfall child).