publicado el 5 de septiembre de 2011
Sección Fantàstic Panorama
El mundo se acaba. Quizá sea la atmósfera de fin de camino que ha traído la crisis pero lo cierto es que este año en Sitges coinciden dos filmes que nos sitúan frente a nuestro final, sea por culpa de una pandemia global o por la destrucción física de nuestro planeta. Se trata de Melancholia de Lars Von Trier y Contagion, de Steven Soderbergh, ambos en la Sección Fantàstic Panorama, de un altísimo nivel este año.
Melancholia
La película, no es ningún secreto (tampoco es ningún spoiler) empieza mostrando la destrucción física de nuestro planeta. A la manera de Irreversible, el director ha querido dejar fuera la esperanza para mostrarnos, seguidamente, las peripecias de dos hermanas (Kirsten Dunst, premio de interpretación en Cannes por este film y Charlotte Gainsbourg) que aceptan o luchan contra su destino de forma diferente. A falta de verla en Sitges parece que en realidad habla de una suerte de apocalipsis personal y familiar, si bien el autor ha explicado que, de pequeño, sufría serias paranoias relacionadas con la guerra nuclear y es posible que algo de eso esté en la película. Se presentó en Cannes y gustó, pero perdió toda opción a ganar la Palma de Oro por culpa de unas declaraciones del director en la rueda de prensa donde aseguraba “entender” a Hitler que desataron todos los demonios. El festival le declaró persona non grata y él tuvo que hacer las maletas antes de tiempo.
Contagion
Precisamente de la paranoia, del miedo al otro, habla Contagion, un trabajo de Steven Soderbergh que parece inspirado en el episodio de pandemia global que vivimos hace dos años por culpa de la gripe A. La obra tiene un elenco de actores digna de una superproducción, con Matt Damon, Gywneth Paltrow, Marion Cotillard, Laurence Fishburne y Jude Law. Se presenta estos días en Venecia y ya tiene fecha de estreno en España.
The Turin Horse
A estos títulos se suma la visión apocalíptica de Béla Tarr en The Turin Horse (ganadora del Premio Especial del Jurado en el último festival de Berlín). La película parte de un argumento sencillo: la mala salud de un caballo pone en jaque la supervivencia de una familia; y parte de una anécdota protagonizada por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche en Turín, cuando ya le rondaba la demencia. Nietzsche se abrazó a un caballo para protegerlo de los azotes de un cochero.
The Moth Diaries
The Moth Diaries, a cargo de Mary Harron, la directora de American Psycho y Yo disparé a Andy Warhol, es un filme producido entre Iralnda y Canadá que mezcla la adolescencia con el vampirismo. En un internado habitado solo por chicas, una adolescente se obsesiona por su compañera de habitación y la inquietante amistad que ésta tiene con otra chica. Vampiros, pulsiones sexuales y diarios secretos. Basado en una novela de Rachel Klein.
Sector 7
Espectacular y taquillera superproducción coreana que quiere poner de moda el 3D en el país asiático Sector 7, nos situa en una plataforma petrolífera acosada por un monstruo mutante.
Jane Eyre
Tenebrosa versión del clásico Jane Eyre, protagonizada por Michael Fassbender y dirigida por Cary Fukunaga, que vuelve a versionar la clásica novela romántica escrita por Charlotte Bronte. La historia se ha llevado al cine muchas veces (¡18!). A ver que nos ofrece esta nueva versión.
Mientras duermes
Después de REC 1 y REC 2, Balagueró vuelve al thriller más convencional, en el buen sentido, para presentarnos una historia inquietante interpretada por un conserje psicópata, Luis Tosar. El mal cotidiano viste bata azul. Se estrena el 14 de octubre.
Tatsumi
Oficial Fantàstic Panorama ofrecerá también excelentes propuestas como Tatsumi, film de animación para adultos de Eric Koo, basada en la vida de Yoshihiro Tatsumi, un creador de mangas alternativo al que se le acredita generalmente el comienzo de la vertiente artística japonesa conocida como gekiga, un tipo de manga más dramático y adulto.
Drive
Drive, de Nicolas Winding-Refn, mejor director en el pasado festival de Cannes por esta película y autor de Bronson y Valhalla Rising. El filme, que adapta una novela de James Sallis, sobre un especialista de Hollywood con problemas. El actor protagonista es Ryan Gosling, que escogió directamente al director.