boto

sitges 2012

publicado el 22 de agosto de 2012

Sitges cierra noves visions con Resnais, Guy Maddin y Miike


Vous n'avez encore rien vu

Noves Visions lleva camino de convertirse en la sección más apetecible del Festival de Sitges. Como ya sucedió el año anterior, el apartado más de autor del festival traerá toda suerte de propuestas de directores consolidados y talentos emergentes, con sorpresas como Resnais y nombres habituales como Kim ki-duk, Guy Maddin i Takashi Miike.

El director coreano Im Sang-soo se encargará de abrir la sección con The taste of money, un cuento gótico parecido a su anterior trabajo, The housemaid, estrenada también en Sitges y situada un poco en los límites de lo que puede considerarse cine fantástico. Clausura Noves Visions una elección en principio sorprendente: Alain Resnais con Vous n'avez encore rien vu (2012). El director vinculado a la Nouvelle Vague presenta una adaptación de la obra "Eurídice" de Jean Anouilh: un viejo director convoca después de su muerte a amigos, actores y actrices con los que ha trabajado. Se presentó en Cannes este año y dividió a la crítica.

En el apartado de ficción también podremos ver a Taskashi Miike, que presentará su musical For love’s sake, Kim Ki-duk (Pieta), Guy Maddin (Keyhole), Lou Ye (Mistery), Alejandro Fadel (Los salvajes), Kim Nguyen (Rebelle/War Witch) y al película de ciencia ficción de autoría colectiva The fourth dimension.

En el apartado documental destaca Room 237 de Rodney Asher; Leonora Carrington, el juego surrealista de Javier Martín-Domínguez; Me@ the zoo, el polémico trabajo de Chris Mourkabel y Valerie Veatch; y The conspiracy, una inquietante investigación sobre las paranoias colectivas del nuevo milenio.

Noves Visions también contará con apartados dedicados al descubrimiento de autores que apuesten por un formato totalmente independiente y autofinanciado, como el caso de Borja Echevarría con Mira que pelo más guay y propuestas perturbadoras y de clara vocación golfa como la relectura de La leggenda di Kaspar Hauser de David Manauli y la enigmatica Crawl de Paul China.


archivo