boto

sitges 2012

publicado el 20 de septiembre de 2012

Sección oficial a competición: todos los títulos

Nada menos que 36 títulos se presentan este año a la sección Oficial a Competición de Sitges. Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que empieza el próximo 4 de octubre. Como verlas todas va a ser muy difícil, aquí os dejamos una breve explicación de cada una y el tráiler. Disfrutadlas.

A Fantastic Fear of Everything, 2012

A Fantastic Fear of Everyrthing es una comedia pesadillesca sobre las obsesiones y los miedos de un escritor que está planeando una historia sobre asesinos en serie. Lo hace de la mano de un Simon Pegg en el punto justo entre la paranoia y la comicidad alucinada. Sus autores son Chris Hopewell, conocido por sus videoclips de Radiohead, Scissor Sisters o The Killers; y Crispian Mills, artista multidisciplinar y cantante de la banda Kula Shaker.

Aftershock, 2012

Aftershock es el resultado de la confluencia entre dos personajes procedentes del cine de serie B, aunque en extremos distintos. Por un lado, Eli Roth, director y productor de películas de estética grindhouse o gore, aunque llevadas a la senda comercial (Hostel). Por otra parte, Nicolás López, un director chileno echo a sí mismo y amante de las referencias pop y los superhéroes. Dirige Nicolás y produce Roth, que además interpreta al protagonista y ha participado en el guion.

La película explica las peripecias de un estadounidense de vacaciones en Chile, interpretado por Eli Roth, que ha de sobrevivir a las consecuencias de un grave terremoto. La película no escatima en sangre y podría definirse como una película de desastres con elementos terroríficos y algunos toques de comedia. Se ganó al público en el festival de Toronto.

Antiviral

Una de las incógnitas del festival. Primera película de Brandon Cronenberg, que parece inspirada en el mundo del primer David Cronenberg, su padre. Ciencia ficción terrorífica, virus, tonos fríos y hospitales asépticos y una malsana intención “política”, como si el director quisiera diseccionarnos a fondo con su bisturí. Syd trabaja como dependiente para una clínica que vende virus cultivados en la piel de celebridades. Decidido a hacerse con un sobresueldo, el chico, que se dedica también a la venda ilegal, terminará por adentrarse en un entramado de conspiraciones. Piel, sangre y mucha carne.

Berberian Sound Studio

Una película que juega a recordar el cine de terror italiano de los setenta. Un técnico de sonido británico (encarnado por Toby Jones) viaja a Italia para encargarse de los efectos de sonido de una película de terror del maestro Santini. Pronto se verá acosado por susurros y demás efectos de terror. La dirige el británico Peter Strickland, director de diversos cortometrajes y productor de discos de música abstracta, debutó en el largometraje con Katalin Varga en 2009, que ganó nada menos que el Oso de Plata del festival de Berlín.

Blood-C: The Last Dark

Película de animación japonesa inspirada en el universo de Blood: The Last Vampire y dirigida por Naoyoshi Shiotani, que debutó como animador en El viaje de Chihiro (01), y ha trabajado en diversas producciones de anime, tanto cinematográficas –Ghost in the Shell 2: Innocence (2004)- como televisivas. Su primera película fue Tokyo Marble Chocolate (2007). La película es espectacular y abunda en sangre.

Chained

Segunda película que Jennifer Lynch trae a Sitges (con la primera, Survelliance, ganó el festival). Chained es un filme sobre un asesino en serie donde éste es un personaje secundario. La película se centra en un chico que es secuestrado por un psicópata que le obliga a mantener su casa aseada y limpiar los restos de sus víctimas. Pasan los años y llega el momento de saber en qué se ha convertido tras tantos años de violencia. Jennifer Lynch vuelve a Sitges con una película que da una vuelta de tuerca al clásico filme de asesino en serie. Le acompaña un Vincent D'Onofrio colosal.

Compliance

La precariedad laboral puede ser terrorífica. Compliance es un filme de violencia psicológica ambientado en un puesto de comida rápida y protagonizado por la encargada y una de sus empleadas, acusada de robar a un cliente. Causó sensación en Sundance. Dirige Craig Zobel, originario de Atlanta. Éste es su segundo largometraje.

Cosmópolis

Un filme que aúna a David Cronenberg con el escritor estadounidense John deLillo. Una película sobre el fin de una época que protagoniza un experto financiero joven y multimillonario, (Robert Pattinson) que un buen día decide cruzar la ciudad en limusina para recuperar sus raíces en una vieja barbería, al tiempo que se arruina y la sociedad a su alrededor salta en pedazos. Es una película enrarecida, basada en la palabra, más aún que Un método peligroso.

Doomsday Book

Película episódica dirigida por dos clásicos de Sitges: Yim Pil-Sung (Hansel and Gretel, 2005), Kim Jee-Wong (I Saw the Devil, 2010) que fantasea con tres visiones del Apocalipsis. En A Brave New World, una epidemia se extiende haciendo que los infectados se asemejen progresivamente a una manada de zombies. The Heavenly Creature plantea la posibilidad de que Buda pueda haberse reencarnado en un robot. Por último, en Happy Birthday el deseo de una niña cobra la forma de un meteorito cuyo impacto puede destruir el planeta. Ciencia-ficción aderezada con humor para uno de los platos fuertes de la temporada, redondeado por su virtuosismo formal y por un reparto que es un all-star del cine coreano.

El Bosc

Óscar Aibar (Platillos volantes, Atolladero, El gran Vázquez) adapta a la gran pantalla un cuento de Albert Sánchez Piñol, conocido internacionalmente por su genial novela de terror sobrenatural La piel fría. Ahora la acción se traslada a una remota zona rural durante la Guerra Civil, donde unas misteriosas luces aparecen cada solsticio en un bosquecillo cercano a una masia. Según la tradición familiar, son una puerta a otro mundo del que nadie vuelve. Cuando un anarquista enamorado de Dora intenta acabar con Ramón, éste se ve obligado a entrar en las luces y desaparecer. Visitamos el set de rodaje. Aquí tenéis más información.

Grabbers

Grabbers propone un festín para los amantes de los monstruos y de las risas siguiendo la estela de Gremlins y las películas de los ochenta. Comedia y terror se aúnan en esta cinta situada en un pueblo costero, donde un policía y su flamante y atractiva ayudante tendrán que hacer frente a una horda de criaturillas viscosas y marinas... y a unos habitantes acostumbrados a empinar el codo día sí día también. Lo dirige un irlandés, Jon Wright, formado en la realización de publicidad y videoclips autor del largometraje Tormented (2009).

Headshot

Cine negro violento y existencialista dirigido por un exquisito Pen-ek Ratanaruang (Fun Bar Karaoke, 1997, premio especial del jurado en Berlín, Last Life in the Universe, 2003). Un policía modélico debe convertirse en sicario a causa del chantaje de un político y una acusación falsa de asesinato. Retrato de una Tailandia corrupta y oscura.

Holy Motors

Pinta inclasificable el último trabajo de Leos Carax, Holy Motors, protagonizada por Denis Lavant junto a Eva Mendes y Kylie Minogue. La película podría definirse como de ciencia ficción ya que su protagonista es capaz de viajar entre múltiples vidas paralelas. El cineasta francés ha tardado cinco años en reunir el capital suficiente para hacer su película ya que los inversores la encontraban demasiado extraña. Según el crítico de The Guardian, que pudo verla en Cannes, Holy Motors es “extraño y maravilloso, rico y bizarro”.

Insensibles

Tras un fatídico accidente de coche, un brillante neurocirujano es sometido a una serie de pruebas que le revelan que tiene cáncer y que necesita un trasplante de médula. Para sobrevivir, tendrá que pedir ayuda a sus padres. La respuesta de sus progenitores le revelará una historia oculta en un pasado de silencio y de misterio. En su búsqueda, el protagonista descubre que, durante la Guerra Civil, un grupo de niños nació con un extraño y desconocido mal: eran insensibles al dolor físico. La dirige el debutante Juan Carlos Medina, especializado hasta hora en la elaboración de guiones (estudió guion en la Sorbona), dirección de videoclips y reportajes.

John Dies at the End

En 2001, un tal David Wong empezó a difundir por internet, bajo el titulo de “John Dies at the End”, las desventuras cómico-terroríficas vividas por él y su amigo John, consumidores de una droga que les permite ver eventos que ocurrirán en el futuro, así como detectar la presencia de una serie de monstruos que viven entre nosotros. Detrás de Wong se escondía Jason Pirgin, creador de la web Cracked, que con este serial causó furor en la red. Una década más tarde, Don Coscarelli ha cogido las riendas de su adaptación cinematográfica y ha embarcado a Paul Giamatti en la aventura, logrando un alucinado e instantáneo clásico de culto. Un producto genuinamente pop dirigido por el creador de Phantasma (1979) y la genial Bubba Ho-Tep (2002) donde se atrevió a meter a Elvis de protagonista.

Juego de niños

Homenaje remake del clásico ¿Quién puede matar a un niño? De Chicho Ibáñez Serrador ambientado en México. Dirige un director de origen bielorruso un poco inquietante. Se hace llamar Makinov y no rebela ni su nombre ni su rostro. En México estudió y realizó dos documentales sobre el chamanismo. Decidió hacerse con un nuevo nombre después de una experiencia cercana a la muerte.

Lovely Molly

Eduardo Sánchez, que revolucionó el fantástico codirigiendo El proyecto de la bruja de Blair (1999), vuelve a la primera fila del cine de terror con Lovely Molly, un filme híbrido que mezcla una película de casas encantadas en apariencia clásica con un estremecedor retrato psicológico de la mujer protagonista, Molly, recién casada con Tim y presa de los fantasmas del pasado.

Motorway

El director hongkonés Soi Cheang (Accident, 2009) nos regala un thriller adrenalítico, casi un sofisticado estudio sobre la velocidad y los automóviles, que puede leerse como el reverso de Drive: un policía debe detener a un chofer de criminales.

Nameless Gangster: Rules of the Time

Thriller “político”. Jong-Bin Yun (Beastie Boys, 2008) hace un retrato de la Corea del Sur en la década de los ochenta a través de la biografía de dos mafiosos, su ascenso y su caída. Nacido en Busan en 1979 y licenciado en cine por la universidad de Chung-Ang, se cuenta entre los jóvenes cineastas más prometedores de Corea.

No one lives

No One Lives es el tipo de película que empieza como muchas, y de repente se convierte en algo inesperado. Ryuhei Kitamura (Azumi, 2003; Versus, 2000) sigue su aventura americana con este thriller donde nada es lo que parece. Una pareja de gangsters de poca monta secuestran a una inocente pareja en su coche sin sospechar que sus víctimas no lo son tanto. Kitamura conoce las convenciones del género y sabe jugar con ellas como nadie.

Robo-G

Comedia delirante del cineasta japonés Shinobu Yaguchi. Tres japoneses obsesionados con la tecnología han construido un androide para participar en una feria robótica. El robot se rompe y no se les ocurre otra idea que disfrazar a un anciano de robot, que está entusiasmado con la idea. Vitalista y divertida.

Robot and Frank

De la cosecha de Sundance de este año, viene Robot and Frank, de Jake Schreier, un filme de ciencia ficción sobre un anciano cascarrabias y el robot que le cuida. Venciendo su aversión inicial por la tecnología, el anciano encontrará en el robot a un amigo cuidadoso y preocupado por su bienestar. Pero también surgirá en Frank el deseo por volver a ejercer su antigua “profesión” de ladrón de joyas. Otro acicate para ver la película es que al anciano, lo interpreta Frank Langella y su partenair es Susan Sarandon. La película es la ópera prima de su director, formado en videoclips y spots publicitarios.

Rurouni Kenshin

Adaptación en película de un conocido manga japonés sobre la vida de un samurái creado por Nobuhiro Watsuki. Dirige Keishi Otomo y produce Warner Bros.

Safety Not Guaranteed

Buscando historias con que rellenar el contenido de una revista, tres periodistas se fijan en el anuncio de un hombre llamado Kenneth que busca un compañero con el que realizar un viaje en el tiempo. Dirige Colin Trevorrow, su primer cortometraje –Home Base (2002) – causó furor en la red. Posteriormente dirigió el documental Reality Show (2004). Safety Not Guaranteed es su debut en el largometraje de ficción.

Seven Psycopaths

Colin Farrell, Sam Rockwell y Christopher Walken protagonizan esta película que tiene como protagonista a un guionista que se ve envuelto en los bajos fondos de Los Angeles después de que sus amigos secuestren a la novia de un gánster. Dirige Martin McDonagh, el mismo que firmó la genial Perdidos en Brujas.

Sightseers

Una de las apuestas del festival de este año. Ben Wheatley sorprendió el año pasado en Sitges con Kill List y vuelve ahora de la mano de Edgar Wright (Scott Pilgrim contra el mundo y, aquí, productor ejecutivo) para presentarnos una comedia muy, muy oscura. Cuando Tina, una joven apocada que vive con su madre, conoce a Chris, este decide llevarla de viaje en caravana. El viaje idílico da paso a una sarta de salvajadas en la que está destinada a ser la comedia fiera del año.

Sinister

A medida que va perdiendo terreno frente al cine digital, el cine analógico, como las fotografías antiguas, va ganando en fascinación. Sinister, la nueva película dirigida por Scott Derrickson (El exorcismo de Emily Rose, Ultimatum a la tierra) aprovecha este filón nostálgico para construir una trama terrorífica entorno a un montón de cintas caseras de Super 8. Protagoniza el filme Ethan Hawke en el papel de Ellison, un reconocido autor de novelas policiacas basadas en hechos reales que decide reconstruir una muerte en extrañas circunstancias revisando una y otra vez, cual fotógrafo obsesionado de Blow up (Antonioni), las cintas caseras de la familia que vivió antes que el en su casa.

Tai Chi Zero 3D

Inspirándose libremente en la vida de Yang-lu Chan, fundador de una de las modalidades más influyentes del tai chi, Tai Chi 0 es una asombrosa y divertidísima combinación de estética steampunk y artes marciales. La vida de Yang está maldecida por un bulto que sobresale de su frente, provocando las burlas de todos quienes le rodean. Queriendo evitar que el bulto crezca hasta resultar peligroso, se dirige a una aldea remota para aprender taichi con el maestro Chen. Recibido con hostilidad por los lugareños, fracasará en todos sus intentos de demostrar su valía. Su última oportunidad será destruir una máquina de vapor que amenaza con atravesar el pueblo y romper su precioso ecosistema. Dirige Stephen Fung, actor hongkonés que en 2004 dirigió su primera película: Enter the Phoenix.

The Day

Filme de horror postapocalíptico. Un grupo de supervivientes deambula por un mundo asolado. Como dictan los cánones del género, la amenaza no estará tan sólo en el exterior, sino en el propio grupo. Cuando lleguen a una granja abandonada, comenzarán a saltar las chispas entre Rick, el líder (Dominic Monaghan, de la serie Perdidos), y Mary, la recién llegada. De tonos grisáceos y azulados y con una cámara siempre inquieta, The Day supone un retrato, de violencia soterrada, de las relaciones humanas. Dirige Douglas Aarniokoski, realitzador de la serie de televisión Mentes criminales.

The Tall Man

Esperada primera producción estadounidense de Pascal Laugier, el director francés que escandalizó Sitges con Martyrs (2008). Esta vez ha dejado el gore extremo de lado, aunque no sus paradojas morales, y construye una película con un punto de vista algo diferente, y polémico, sobre el hombre del saco. Para la ocasión ha contado con Jessica Biel para su papel protagonista. La acción transcurre en el pequeño, lejano y arruinado pueblo de Cold Rock, donde los niños desaparecen misteriosamente.

The Viral Factor

Pura acción. Con un presupuesto de 25 millones de dólares, Dante Lam ha facturado un avasallador recital de funambulismo fílmico, cuyos 122 minutos no dan tregua al espectador. Jon es un agente de la Interpol con la misión de proteger a un científico que ha desarrollado un virus potencialmente letal. Uno de sus compañeros, Sean, le traiciona, secuestrando al doctor y dejando a Jon con una bala incrustada en la cabeza. En dos semanas quedará inválido, pero no descansará hasta rescatar al científico.
Dante Lam (Lam Chiu-yin) Trabajó como actor, productor y coreógrafo de acción antes de debutar con Option Zero (1997). En 1998 obtuvo el premio a la mejor dirección en los Hong Kong Film Awards por Beast Cops (codirigida junto a Gordon Chan).

The Wall

Una mujer se une a una pareja que se dirige a un refugio en lo alto de la montaña. Por la noche, estos se dirigen a un pub situado en un valle cercano. A la mañana siguiente, al comprobar que no han regresado, la mujer sale en su búsqueda. Es entonces cuando se dará cuenta de que hay un muro invisible que la separa del resto del mundo. Con la única compañía de un perro, un gato y una vaca, empezará a escribir un diario para dejar huella de su situación, sus pensamientos y sus miedos. Julian Roman Pölsler adapta el best seller de Marlen Haushofer, fiel a la esencia de una obra que reflexiona acerca de nuestra relación con aquellos elementos esenciales que nos rodean.

The Weight

Jung, un hombre jorobado, ha encontrado su sitio en el mundo trabajando en una morgue. Mientras Jung lucha contra la tuberculosis y la artritis, los muertos comienzan a convertirse en sus únicos amigos. El director, Jeon Kyu-hwan, hace auténticos equilibrios sobre la estrecha barra que separa el delirio de la realidad. Cadáveres que danzan, humanos que se sienten como monstruos y una desazón no exenta de belleza.
Seúl, 1965. Debutó con lo que llamó la “Trilogía de la ciudad”: Mozart Town (2008), Animal Town (2009) y Dance Town (2010), todas ellas con producción independiente.

V/H/S

Filme coral y episódico entorno a una colección de siniestras grabaciones en VHS. La película cuenta con una mínima trama argumental, unos ladrones que se divierten grabando sus gamberradas en cintas VHS, reciben el encargo de robar una cinta en una casa. Allí encuentran un cadáver y un montón de grabaciones aterradoras. La película, que exprime de forma original el found footage, està dirigida por seis directores -David Bruckner, Glenn McQuaid, Radio Silence, Joe Swanberg, Adam Wingard, Ti West- especializados en hacer películas y experimentos fuera de lo convencional.

Wolf Children

Hermoso cuento de animación salido de la imaginación de Mamoru Hosada (The Girl Who Leapt Through Time; Summer Wars) sobre una curiosa familia de hombres lobo.

Wrong

Quentin Dupieux sorprendió a todo el mundo en Sitges con una película sobre un neumático asesino: Rubber. Ahora vuelve a la carga con una comedia surreal sobre la búsqueda frenética de un hombre que quiere recuperar a su perro secuestrado.
Dolph Springer (Jack Plotnick de Reno 911) se levanta una mañana para descubrir que su querido perro Paul ha sido secuestrado. En un intento desesperado por recuperarle, Dolph se embarca en un viaje spiritual guiado por un enigmático gurú que le hará reconectarse con su mascota. Los que la han visto la califican de demente, extraña y surrealista… para el autor es simplemente un homenaje a los perros.


archivo