publicado el 2 de julio de 2013
A pesar de que el Cryptshow Festival (3-7 de julio, Badalona) puede considerarse uno de los mejores certámenes nacionales donde ir a ver cortometrajes de terror, el festival sigue apostando por hacer apología del terror y el fantástico en todas sus vertientes. Es por esto que ha programado una excelente muestra de largos (con la imprescindible Thanatomorphose a la cabeza), una exposición, mesas redondas técnicas y de literatura, una batalla de programadores y diversas actividades lúdicas que incluyen la posibilidad de ver en persona a Jack Taylor (La orgía nocturna de los vampiros, La novena puerta).
Cryptshow Festival ofrece este año una de las mejores selecciones de cortometrajes internacionales de terror que pueden verse en nuestro país. Con más de 300 pequeñas obras de 20 países entre las que hay que destacar The captured bird, producida por Guillermo del Toro, y Death of a Shadow, uno de los cinco cortometrajes de ficción nominado en los Oscar de este año.
Los cortometrajes que aspiran a ganar el premio Sierra Circular, dotado con 666 euros, son 67. Como en los últimos años, destaca la elevada participación de producciones francesas, mexicanas, alemanas y norte americanas. Aun así, también hay representación de Brasil, Estonia, Bélgica, Rusia y Austria. Entre la producción española también encontramos propuestas interesantes, como la última entrega de la animación Bendito Machine VI o la andaluza Tin & Tina, una intrigante producción en blanco y negro de gran acento anglosajón. También destaca Horizonte, de Aitor Urribarri, un interesante propuesta postapocalíptica.
El jurado de este año es espectacular y está formado por el actor y guionista de cine y televisión, Héctor Claramunt; el creador de El blog Ausente, Daniel Ausente; el crítico Xavi Pons (MondoSonoro, Horrorvision); el professor universitario y experto en cine Jordi Sánchez-Navarro; y la realizadora Anna Solanas.
Muestra de largometrajes
Además de la sección competitiva, Cryptshow repite su muestra de largometrajes, que este año dedica al actor Jack Taylor, invitado de honor del festival, y al genio de los efectos especiales Ray Harryhausen, fallecido recientemente. En el primer caso, proyectará El ladrón de cadáveres (1975, episodio de la serie televisiva El quinto jinete) y Dr. Jekyll y el Hombre Lobo (1972). Por otra parte, El valle de Gwangi, donde Harryhausen se encargó de los efectos especiales, será el encargado de inaugurar el festival. Se trata de un filme de 1969 que enfrenta a dinosaurios contra vaqueros.
En total son siete largometrajes, una serie de animación (Tikis&Mikis) y dos documentales de diversa índole. Destaca la polémica Thanatomorphose, un filme provocador y fascinante entorno a la muerte no apto para estómagos sensibles del quebequense Éric Falardeau. Es una buena oportunidad de verlo en pantalla grande justo antes de su estreno en DVD (editado por Tyrannosaurus Enterntaintment). También es muy tentadora The grave bandits (2012), un filme filipino de terror dirigido por T. A. Acierto que viene directamente de Cannes y, en un registro completamente distinto, Reipu zombi: Lust of the dead, un filme japonés con sexo, gore y zombies a cargo de Naoyuki Tomomatsu.
Respecto a los documentales, se trata de Dracula vs Vampir, un experimento de Ricard Carbonell que compara las versiones de Drácula hechas en 1970 por Jess Franco, por un lado, y Pere Portabella, por otro. Un chico de portada, de David Muñoz, aborda al personaje de Macario Gómez, más conocido como Mac, uno de los cartelistas de cine más solicitados en todo el mundo.
Mercados alternativos y monstruos tradicionales
A estas actividades se une una mesa redonda dedicada a “Los mercados alternativos y la distribución online” y que organiza el festival en colaboración con Judex (Miércoles, 3 de julio a las 19.00h en Can Frai) y una exposición de ilustraciones dedicadas a los monstruos inspirados en el folclore tradicional. En este apartado hay que destacar también un vermut literario dedicado al terror al que asistirán los escritores Marc Pastor y Sebastià Roig y el experto en fantástico David Roas.