boto

estrenos

publicado el 23 de octubre de 2013

Laberinto paranormal

Hace un par de años el realizador James Wan, famoso por ese juego perverso que fue Saw, se sacó de la manga un producto libre y desprejuiciado sobre presencias fantasmales y posesiones al que llamó Insidious. Era una película sencilla y disfrutable, con un guion lineal y cierta aversión por los lugares comunes del género, a los que dominaba y pervertía a partes iguales. Ahora presenta Insidious Chapter 2, que lleva por delante y sin pudor el hecho de ser una segunda parte. De hecho es una segunda parte hiperconsciente y orgullosa de serlo.

Marta Torres | La mejor manera de entenderlo es visualizando a un animal y a su parásito. Ambas películas establecen entre ellas una extraña relación de simbiosis en la que la primera parte hace las veces de huésped. A grandes rasgos, la primera película establece las líneas generales de la historia (la columna vertebral, el soporte, la realidad palpable) y la segunda le dota de sentido y de una profundidad narrativa que la primera no tenía. Esto no quiere decir que ambas no puedan verse por separado, pero el grado de disfrute aumenta si se sigue el juego de James Wan y de su guionista Leigh Whannell, y se ven las dos.

En Insidiuos Chapter 2 seguimos las peripecias de los Lambert, la familia asediada por los espíritus, y sobre todo del padre, Josh Lambert, que ya había tenido problemas con parásitos astrales de pequeño, y trata de establecer una trama general que abarque también la historia contada en la primera película, de aquí que la relación entre ambas no sea cronológica sino casual, de aquí que el director hablara de “viajes en el tiempo” en declaraciones previas a la presentación de la película. Insidious Chapter 2 es la historia paralela de la primera (con algunas licencias), con la que juega y se entrelaza como si fuera su doble astral. La película tiene algo de territorio fantasmal en el que los espíritus casi actúan como figuras literarias, aportando más significados al mundo real o desvelando sentidos ocultos, además de la más tradicional relación que se establece entre el espíritu y la culpa, el odio o los actos violentos. En este aspecto, el filme no se corta en mostrar presencias fantasmales exageradas o escabrosas, de pasado turbio y sexualidad incierta, más cerca del fantástico paranormal italiano y su operística que de la frialdad anglosajona. En este sentido, brilla la dirección de James Wan, que filma con convicción cada aparición fantasmal y consigue, al igual que ya hizo en The Conjuring, que lo mil veces visto parezca nuevo. Wan emplea imágenes sobadísimas, como las presencias escondidas en el armario o incluso el fantasma cubierto por una sábana, y consigue que sean aterradoras, y eso sólo puede conseguirlo un gran director. Sin embargo y a pesar de lo dicho, el tono no es el mismo que The Conjuring; al igual que la primera parte, Insidious Chapter 2 es un 'Grand Guignol' esotérico y no un filme de terror al uso.

Esta mezcolanza también abarca los lugares que aparecen en la película. Si en algo es interesante Insidious Chapter 2 es su parcial abandono de la lógica espacial. Al igual que en la primera, el otro mundo se presenta como un lugar sombrío y borroso, más parecido a un Hades clásico que a un Más Allá cristiano. En Insidious, el otro lado tiene una cualidad onírica que lo emparenta con filmes como El más allá (1981, Lucio Fulci). Los que lo visitan pasan de un espacio a otros, de una casa a otra, siguiendo la lógica de los sueños, no en vano el Hades es un dédalo de pasadizos en los que una puerta del sótano puede llevarte a otro lugar y tiempo. De hecho, la propia película ahonda en esta idea al hacer referencia directa al hilo de Ariadna, que permitió a la heroína griega salir del laberinto del Minotauro y volver a casa. No olvidemos que entre los clásicos el laberinto remetía directamente al inframundo y equivalía a entrar y salir del mundo de los muertos. Y es esta imagen, la de un laberinto de realidades y tiempos yuxtapuestos, la que mejor describe a la película y su naturaleza de thriller paranormal.


archivo