boto

sitges 2013 - películas

publicado el 21 de noviembre de 2013

Cristianismo pop y el fin del mundo

Marta Torres | En un principio parece que American Jesus juega en casa y con todas las cartas marcadas. El documental empieza como un muestrario de religiosidad extrema, absurda o kitsch (iglesias donde la capilla se ha substituido por un rodeo, boxeo cristiano, un museo dedicado al creacionismo…) para mostrarnos cuan irracional y friqui puede ser la sociedad estadounidense. Por lo que explicó en la presentación de la película en Sitges su director, Aram Garriga, parece ser que la idea surgió del descubrimiento de un grupo de heavy metal con connotaciones cristianas y voluntad evangelizadora. Sin embargo, y aunque divertido, recorrer este mapa particular de la fe evangélica americana no dejaría de ser un espectáculo morboso (y un masaje para nuestro ego más racional) si además no intentara ir un poco más allá y conectar este aparente desmelene religioso con las bases más firmes del sueño americano.
American Jesus no se limita a catalogar este extraño museo de los horrores, también muestra lo que parecen sinceros actos de fe de gente sencilla que expresa su religión empleando los códigos de la única cultura que conoce: la sociedad de consumo. De este modo te encuentras Barbies cristianas, cómicos evangélicos y camisetas donde Jesus acaba con los demonios a golpes. No obstante, la parte más interesante del documental es aquella en la que investiga sus causas, su relación con movimientos como el Tea Party y su cristalización en acontecimientos históricos como la guerra de Irak, la presidencia de George Bush o un cercano fin del mundo que millones de estadounidenses esperan ansiosos.


archivo