boto

sitges 2013 - películas

publicado el 22 de noviembre de 2013

Oda a la pervivencia de lo analógico

Lluís Rueda | Si alguien tiene la oportunidad de visionar este documental y cae en la cuenta que al hacer limpieza en su hogar tiró a la basura cientos de cintas de video VHS o Beta, puede que acabe automutilándose o algo peor. Rewind This no es un filme para nostálgicos, es una oda a la pervivencia de lo analógico, a la sublimación del onanismo cinéfago y la contracultura más auténtica y resistente. De la mano de expertos, coleccionistas, realizadores y productores de peso, Josh Johnson analiza el fenómeno de las cintas de video con espíritu arqueológico, pero a su vez romántico. Convenciones en el festival de cine Texas para proyectar cintas perdidas y traer a viejas estrellas, realizadores amateurs que imitan los modismos de los blockbusters con presupuestos nulos son parte del acercamiento a este fenómeno marginal pero al alza sobre el que debaten personajes como David 'The Rock' Nelson, Mamuro Oshii, Atom Egoyan, Frank Henenlotter y Roy Frumkes. Pero el documental también aporta elementos interesantes como la faceta de los dibujantes de portadas para cintas de video, toda una escuela llena de enormes talentos o el estudio sociológico de lo que significó el invento, la posibilidad de ver cine en la butaca de casa. Atención a las lúcidas y divertidas declaraciones de Frank Henenelotter y las apariciones de algunos coleccionistas que enfocan su compulsiva tendencia a acumular carcasas desde prismas que van desde lo insano a lo kitsch.

Un documental tremendamente recomendable que a los más jóvenes les hará aproximarse a un mundo perdido y los que gastan más de treinta años les retrotraerá a un hogar rebosante de ficción, fantasía y algún que otro momento íntimo y pecaminoso. Recuerden, rebobinen la cinta antes de devolverla al videoclub, como dice uno de los personajes del filme: un gesto que hace mejor a las personas y las implica en una idea global de la responsabilidad y el civismo.


archivo