publicado el 15 de octubre de 2021
Marta Torres | Este director islandés ha firmado una de las obras más magnéticas del año: Lamb. Es también su primer largometraje y su historia entre fantasiosa y humana ha seducido al director Béla Tarr y a la actriz Noomi Rapace que han hecho de productores ejecutivos de la película. Rapace también ha interpretado el papel protagonista: el de una granjera islandesa que recibe (o roba) un inesperado regalo de la naturaleza.
Lamb oscila entre el cuento de hadas y el melodrama rural, el folk horror y Centauros del desierto. Aunque la idea es de Jóhansson, el guion es del conocido escritor y artista islandés Sjón, que ya participó en Dancing in the Dark de Lars von Trier. Su ritmo reposado y sus imagenes sugestivas se las debemos a Jóhansson, un hombre paciente que es capaz de trabajar un año antes en una granja de ovejas para documentarse, segun nos explica en esta entrevista.
Habláis de folclore, incluso tiene elementos religiosos… ¿De donde surge la idea?
Creamos un cuaderno de bocetos con todo tipo de materiales relacionados con la historia y los sentimientos que queríamos recrear, quedamos cada semana. Nuestra idea era recuperar el folclore islandés, que además está muy relacionado con la religión. No se trata de ningún cuento en concreto, sí con pequeños elementos que además se repiten en otras tradiciones. Soy un gran fan del guionista Sjón, en sus libros siempre aparecen ingredientes míticos.
Es tu primer largometraje ¿Quieres seguir por este camino?
Ya había tratado los cuentos en mis cortometrajes anteriores, en una aparece la Caperucita roja y en otro los protagonistas están viendo un cuento popular en la televisión. Con Sjón me he llevado bien y espero que podamos trabajar en futuros proyectos. Es provable que siga por ahí.
¿Cómo has conseguido que los animales actúen?
Mis abuelos eran granjeros y cuando era niño pasaba los veranos en una granja. Pero de eso hace mucho tiempo y para recordar cómo era, un año antes de rodar estuve trabajando en una granja de ovejas.
Conseguir la expresión adecuada te habrá llevado mucho tiempo de rodaje…
Tengo un equipo magnífico y aunque es verdad que se tarda mucho tiempo al rodar con animales ha acabado siendo más fácil de lo que pensaba. Para conseguir las expresiones que quería tienes que darles tiempo y conseguir que se sientan cómodos.
¿Cómo fue la creación de la ovejita Ada?
Requirió paciencia porque trabajamos con diez niños, cuatro ovejas y una marioneta. Teníamos un gran equipo de efectos especiales, una empresa sueca, y uno de sus miembros siempre estaba en el set de rodaje para supervisar.
¿Cómo conseguiste que Noomi Rapace entrase en el proyecto?
Noomi Rapace siempre fue nuestra primera opción para interpretar a María. Creo que se interesó en Lamb porque conecta con sus raíces islandesas (su abuela tuvo una granja en Islandia).
Los dos primeros actos de la película apenas contienen diálogos…
Desde el principio decidimos utilizar los mínimos diálogos. Nos gusta mostrar las cosas con imágenes, no que se digan. De la misma forma que adivinas que sienten los animales leyendo sus expresiones, queríamos que pasara lo mismo con los actores y sus personajes.
El paisaje también es importante en la película.
Una vez escrita la historia hice una répica en arcilla de como me imaginaba el lugar y envié fotografías de la réplica por si alguien conocía un sitio parecido. Al final fue mi hermano quien lo encontró. Descubrimos que llevaba diez años abandonada, así que pudimos convertirla en la granja que queríamos, como un set de rodaje.