publicado el 4 de octubre de 2022
![]() |
Zalava |
Una de las mejores cosas que ha incorporado la pandemia al Festival de Sitges ha sido la programación en línia. Aunque no abarca ni por asomo la magnitud del festival, sí que ofrece títulos interesantes para disfrutar desde casa.
Aquí va una selección en la que destacan los filmes de la sección de Noves visions que, para quien no lo conozca, es el apartado del festival que agrupa las propuestas más arriesgadas, de autor e independientes.
Noves visions
Demigod: The Legend Begins, de Chris Huang, una singular propuesta de artes marciales que emplea marionetas del teatro de títeres de guante taiwanés. Dicen las críticas que es «alocada y extravagante».
Leonor Will Never Die, filme filipino y opera prima de Martika Ramírez Escobar sobre las aventuras de una guionista en coma enfrentada a sus último guion inacabado. Rinde homenaje a los filmes filipinos de acción de los años setenta y ochenta. Ha sido galardonada en el Festival de Sundance y en el BAFICI.
ARDE!, de Paco Campano. Producto underground con el sello del polémico Gonzalo García-Pelayo, productor sevillano, presentador, director y jugador de casino, que fusiona el cine erótico, la serie B y hasta quiere evocar a David Lynch o Lucrecia Martel. De entrada, parece de otra época.
Jacky Caillou, debut en el largometraje del francés Lucas Delangle, asistente de Claire Simon. La película es un viaje al corazón de los Alpes, entre el realismo rural y el cuento fantástico, que le da una vuelta a la leyenda del lobo.
Jerk. En 2009, la directora Gisèle Vienne presentó una performance teatral sobre los crímenes de un asesino en serie en la Texas de los años 70. En esta obra el asesino exorcizaba el recuerdo de sus crímenes recreándolos con marionetas en su celda. 14 años después, la obra toma forma cinematográfica de la mano del mismo actor: Jonathan Capdevielle. Es interesante la propuesta de adentrarnos en el teatro trastornado de un asesino.
La paradoja de Antares, un thriller de Luis Tinoco, experto en efectos visuales y animación 3D, además de director del multipremiado corto Caronte. Presenta una película de ciencia ficción sobre una científica enfrentada al dilema de demostrar la existencia de vida en otro planeta o atender una emergencia familiar.
Zalava, del director kurdo Arsalan Amiri. Ambientada en 1978, al comienzo de la revolución iraní, la película comienza en el pueblo kurdo de Zalava, maldecido por un antiguo temor de que haya un demonio entre ellos. Un sargento escéptico intenta hacerles entrar en razón con resultados devastadores. Tiene todo el aspecto de ser más de lo que parece.
Sección oficial
Nightsiren, de Tereza Nvotová, un cuento de folk horror sobre brujería que triunfó en el Festival de Locarno.
Shin Ultraman, la nueva película de Shinji Higuchi, director de Shin Godzilla o Ataque a los titanes. Se proyecta fuera de competición.
Panorama Fantàstic
Panorama fantástic aborda los iconos y los tópicos del género de terror y fantástico.
Slash/Back, de Nyla Innuksuk, es una película de ciencia ficción inuit canadiense de 2022. Buena premisa inicial pero le falla el desarrollo.
Carnifex, de Sean Lahiff, nueva incursión en el ecoterror australiano con nuevas y terroríficas especies carnívoras. Siemprer se agradecen este tipo de películas.
Piove, del joven director italiano Paolo Strippoli, un filme sobre un vapor que convierte en asesino a quien lo inhala. ambientado en una Roma lluviosa y con una familia con trauma como protagonista.
Mad in Belgium, documental de Yves Montmayeur sobre el mockumentary, Ocurrió cerca de su casa. Sobre la impostura del cine y su capacidad para fabricar cadáveres.
La otra forma, una película de animación de Diego Guzmán.
Brigadoon
La clásica sección del cine exploitation y serie B aporta seis títulos: 13 notes en rouge, de François Gaillard; Orchestrator of Storms: The Fantastique World, de Dima Ballin y Kat Ellinger; El cineasta escondido, de Javier Pueyo y Valentine Iconaru; Emerge, de Rafa Dengrá; What the Waters Left Behind: Scars (Los olvidados: Cicatrices), de Nicolás Onetti, y Vampiras: The Brides, de Iván Mulero.