Sitges 2022 electrónico
La 55ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya rinde homenaje a TRON, en una época de realidades alternativas y metaversos.
La 55ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya rinde homenaje a TRON, en una época de realidades alternativas y metaversos.
La fascinación del vacío
Una de las escenas más significativas de este Sitges 2022 corresponde a una película menor. Se trata de un mediometraje de Fruit Chan, 'The Mall', para una antología de terror hongkonesa, 'Tales from the Occult'. La escena muestra los rescoldos de la explosión de un coche perderse en la noche y da que pensar en lo que queda del cine hecho en Hong Kong, ahora ahogado por la crisis económica, la pandemia y la política China sobre la antigua colonia británica. Tales from the Occult es un filme hecho con poquísimos medios que tiene como material principal las leyendas urbanas de la ciudad: centros comerciales, influencers, redes sociales, mercado inmobiliario y su principal baza...
Venus: un terror con raíces
Ha empezado el festival con la proyección de 'Venus', del director Jaume Balagueró. Su regreso al terror desde Musa de la mano de Álex de la Iglesia y Carolina Bang es un filme que pretende renovar el terror dándole una pátina local, incluso cañí, que supone el mejor acierto de la película y que recuerda tanto a 'REC,' la película más conocida de Balagueró y Paco Plaza, y que ahora cumple 15 años, como a 'Verónica' de Plaza o algunos filmes de Álex de la Iglesia.
' Venus' explica una historia de maldiciones cosmogónicas y brujería ambientada en una barriada de Madrid y, en concreto, en un piso típico de las afueras, una suerte...Macros y territorios ocultos, los libros de Sitges 2022
Los libros oficiales de este año en el Festival de Sitges son 'Macros ocultas. Retrofuturos y universos virtuales en la ciencia ficción a propósito de TRON', y 'WomanInFan. Topografía del género fantástico dirigido por mujeres'. El primero trata sobre un filme que fue pionero en la construcción de realidades virtuales, los peligros de la inteligencia articifial y el uso ominoso del metaverso. El segundo es un recorrido pertinente por el territorio inexplorado del cine hecho por mujeres.
Ambos libros se pueden encontrar en:
The Original Cha Chá (Auditori Melià)
Carpa FNAC (Delante del auditoi)
Llibreria de la Filmoteca (Carrer de Port Alegre - Platja de Sant Sebastià).
Macros ocultas. Retrofuturos y universos virtuales...
Pequeña guía de Sitges 2022
De entrada, en Sitges 2022 hay muchas marionetas. También una saludable apuesta por los nuevos formatos visuales y en temas, el terror. También vuelve con fuerza el cine asiático después de unos años recluído en sus fronteras.
Los platos fuertes
Venus, el regreso de Jaume Balagueró a Sitges, inaugurando el festival además, es un thriller que aúna un filme de mafiosos con el terror. Hasta los huesos: bones and all, de Luca Guadagnino, el director de Suspiria (2019). Romance caníbal de Timothée Chalamet y Taylor Russell dirigido por Luca Guadagnino al son de Leonard Cohen. Quentin Dupieux estará en Sitges por partida doble, con Incroyable mais vrai una sátira, y Fumer fait tousser, una bizarrada sobre heroes...Sitges para ver en casa
Una de las mejores cosas que ha incorporado la pandemia al Festival de Sitges ha sido la . Aunque no abarca ni por asomo la magnitud del festival, sí que ofrece títulos interesantes para disfrutar desde casa.
Aquí va una selección en la que destacan los filmes de la sección de Noves visions que, para quien no lo conozca, es el apartado del festival que agrupa las propuestas más arriesgadas, de autor e independientes.Noves visions
Demigod: The Legend Begins, de Chris Huang, una singular propuesta de artes marciales que emplea marionetas del teatro de títeres de guante taiwanés. Dicen las críticas que es «alocada y extravagante». Leonor Will Never Die, filme filipino y opera prima...Edgar Wright y Neil Marshall, Máquina del Tiempo en Sitges 2022
La película 'Última noche en el Soho' fue una de las más coreadas del Festival de Sitges el año pasado. Este año, su director Edgar Wright recibirá el premio Máquina del Tiempo en el mismo festival. El director, productor y guionista británico obtuvo reconocimiento mundial por primera vez con su trilogía 'Three Flavours Cornetto', que consta de 'Zombies Party', 'Arma fatal' y 'Bienvenidos al fin del mundo', realizada con los actores Simon Pegg y Nick Frost.
Wright también coescribió, produjo y dirigió la película de 2010 'Scott Pilgrim contra el mundo'. Con Joe Cornish y Steven Moffat, escribió 'Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio' de Steven Spielberg (2011). Además,...