publicado el 7 de octubre de 2022
![]() |
Venus |
Ha empezado el festival con la proyección de Venus, del director Jaume Balagueró. Su regreso al terror desde Musa de la mano de Álex de la Iglesia y Carolina Bang es un filme que pretende renovar el terror dándole una pátina local, incluso cañí, que supone el mejor acierto de la película y que recuerda tanto a REC, la película más conocida de Balagueró y Paco Plaza, y que ahora cumple 15 años, como a Verónica de Plaza o algunos filmes de Álex de la Iglesia.
Venus explica una historia de maldiciones cosmogónicas y brujería ambientada en una barriada de Madrid y, en concreto, en un piso típico de las afueras, una suerte de edificio Dakota de La semilla del diablo que sustituye la decoración gótica por los desconchones y las escaleras típicas del desarrollismo. El tono también asume un aire de extrarradio, con una protagonista, interpretada por Ester Expósito, que trabaja de gogó en una discoteca y se mete en problemas con una mafia de tráfico de drogas. Los miembros de la mafia, por cierto, impagables y de lo más conseguido de la película, junto a los habitantes del edificio.
La película inaugura también el sello The Fear Collection de Sony Pictures y Pokeepsie Film, la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang especializada en terror. Justo hace 20 años, se estrenaba Darkness, la película de Jaume Balagueró para otro sello de terror español, Fantastic Factory. Pero mientras que esta apostaba por las formas y las estéticas internacionales, Venus recupera el terror apegado a la realidad y las mitologías locales. Ha pasado el tiempo y ha cambiado el cine, o su público.