boto

cryptshow

publicado el 7 de julio de 2012

Cryptshow se vuelve ambicioso

Cryptshow Festival (Badalona, del 11 al 15 de julio) vuelve a celebrarse este año con una impresionante colección de novedades. Lejos de convertirse en una mera caja de resonancia de otros festivales, la organización sigue optando por descubrirnos buenos cortometrajes internacionales, a los que suma una muestra de largometrajes de nueva hornada con lo mejor en terror del panorama nacional y algunas propuestas internacionales.

Se proyectarán 48 cortos en nueve sesiones de la que destaca la nueva sesión matinal destinada a un público más joven y que acogerá el último corto ganador en el Sundance Festival, A morning stroll. En la muestra de largometrajes destacan las producciones nacionales independientes, se estrenará Buenas noches, dijo la señorita pájaro de César del Álamo y El último fin de semana de Norberto Ramos del Val. También se proyectará la mexicana Sudor frío de Adrián Garcia Bogliano y la japonesa Fasshon Neru (Horny House of horror), una película erótica y ultraviolenta proyectada gracias a una colaboración con el festival Nits de Cinema Oriental de Vic. El film Splintered, de Simeon Halligan, pondrá la nota europea.

Además, el festival también rendirá homenaje al director catalán José Ramon Larraz, del qual se proyectará la película Las hijas de Drácula (Vampyres) y un documental On vampyres and other Symptoms de Celia Novis que bucea en su obra. También estarán disponibles dos de sus obras literarias: Besos frios y Miedo a las sombras.

Entre las novedades más sugerentes de este año se encuentra la mini serie interactiva Kill The Crypts, dirigida por David González. Es una serie protagonizada por los organizadores del festival y que se proyectará cada día a última hora en el festival. El público decidirá que miembro deberá morir en el capitulo siguiente.

También se hará una proyección especial del clásico Garras Humanas (The Unknown, 1932) de Tod Browning con música en directo de la mano del grupo TenebraEh!

Pero esto no es todo, el festival acogerá un buen número de actividades paralelas con peso propio. Destaca una exposición colectiva dedicada a las casas encantadas con 25 autores de la talla de Juan Rubí o Rubén Pellejero. También se hará una mesa redonda dedicada a la financiación colectiva (o Crowdfunding) a través de internet el miércoles 11 de julio.

La literatura también estará presente, con la presentación de la antologia Cryptonomikon 5, que recoge los ganadores de la V Muestra de Relatos de Terror, Fantasia i Ciencia Ficción; El comic La crypta, El columpio Negro, de Luis Rueda, El Buque maldito y los ya citados libros de Larraz.

Cryptshow hará una película con la ayuda de su público

Hacer una película entre todos. Este es el reto que el festival fantástico y de terror de Badalona, Cryptshow Festival, propondrá a su público durante los días que dure la muestra. El proyecto ha sido organizado por Fandom Fest y para participar sólo hay que enviar uno o más vídeos de no más de un minuto de duración a www.fandomfest.cat. El mejor vídeo recibido ganará una subscripción de un año al portal de cine FILMIN, que también participa en el proyecto como patrocinador.

Con todo el material recibido se realizará una película que tratará de recoger el espíritu del festival. Se encargará del montaje el director y guionista David Muñoz, codirector de Brutal relax, premiado en Fantasporto como mejor cortometraje de terror y premio del jurado en Fantastic Fest de Austin en Estados Unidos.

Los vídeos pueden enviarse del 11 al 14 de julio. Se acepta cualquier dispositivo para registrar las imágenes: desde un móvil a una cámara de vídeo. Se pueden enviar tantas piezas como se quiera, pero cada pieza no podrá superar el minuto de duración ni ocupar más de 200 MB. Fandom Fest es un proyecto que pretende llevar el espíritu de las redes sociales al cine gracias a la popularización de la autoedición, las películas hechas con el móvil y la creación cooperativa. El resultado es una crónica alternativa del festival hecha entre todos.

Desde que nació como idea en 2010, Fandom Fest ha colaborado en dos ediciones de SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya bajo el nombre de Fandom Sitges y ésta es su primera parada en otros festivales. Más información y bases de participación


archivo