direct to video
Entremos en el fascinante mundo de las películas que nunca se proyectaron en salas de cine...
Entremos en el fascinante mundo de las películas que nunca se proyectaron en salas de cine...
Profesora sexy de día, vampira sanguinaria de noche
El direct to video que tan buenos rendimientos proporcionó a Hollywood durante finales de la década de 1980 y principios de 1990 parece que vuelve a estar de moda – así lo atestigua por ejemplo el estreno en formato doméstico de la penosa 'La maldición de Chucky' ('Curse of Chucky', Don Mancini, 2013)–, aunque parece más que nunca un recurso a la desesperada para colocar producciones de serie B y serie Z cuyo estreno en salas supondría un descalabro aún mayor que el que ha supuesto su (absurda) producción. Y es que sólo en este triste contexto puede valorarse en su justa medida 'Noche de miedo 2: Sangre nueva', que no es,...
Nefasta vuelta a los orígenes
'Muñeco diabólico' ('Child’s play', Tom Holland, 1988) es, hasta el momento, una de las escasas producciones norteamericanas de la década de 1980 que no ha sido objeto de un remake; a falta de una versión actualizada de uno de los personajes clásicos y más devaluados del terror contemporáneo, el muñeco Chucky, el principal artífice de la saga, Don Mancini –guionista en solitario de todas las secuelas, 'Muñeco diabólico 2' ('Child’s play 2', John Laffia, 1990), 'Muñeco diabólico 3' ('Child’s play 3', Jack Bender, 1991) y 'La novia de Chucky '('Bride of Chucky', Ronny Yu, 1998), y responsable de la secuela inmediatamente anterior, 'La semilla de Chucky' ('Seed of Chucky', 2004)–, sigue explotando el (antiguo) filón...
La última película de John Carpenter, 'The Ward' ('Encerrada') no ha llegado a las salas de cine en nuestro país. Que se haya editado directamente en DVD la última producción de uno de los popes de los ochenta puede parecer un contrasentido, ahora que se producen remakes de sus filmes más celebrados (la precuela de 'La cosa' que se estrenó en Sitges el año pasado, por ejemplo) y vuelve el cine inspirado en los ochenta o triunfan ejercicios nostálgicos de la época (Phenomena, las dobles sesiones...). No lo es tanto, sin embargo, si consideramos que The ward, a pesar de sus fallos, su bajo presupuesto y un guión que es como una carrera accelerada cuesta abajo, a punto de descalabrarse...
Christopher Smith ('Desmembrados', 'Creep') dirige este sugerente filme alemán que aparecerá en alquiler el 19 de octubre de 2011. Ambientado en el medievo, con el trasfondo de la peste y la confrontación entre paganismo y religión, 'Black Death' es una epopeya medieval que nos traslada hasta un oscuro burgo inglés diezmado por la peste. Christopher Smith nos introduce con buen pulso en la sórdida aventura protagonizada por un joven monje, Osmud, que es escogido para acompañar a un grupo de mercenarios y adentrarse en una zona prohibida en la que un pueblo vive alejado de la muerte y la enfermedad. Con la esperanza de un remedio para acabar con la pandemia, los caballeros sufrirán toda suerte de importunios (a...
En ocasiones desde ciertas plataformas se nos vende una idea del 'cine independiente' falsa, se nos disfrazan cintas de costosa producción (puramente mainstream) como panacea del cine inventivo, de riesgo y decididamente artie. Me arrojo a esta reflexión -poco incendiaria a estas alturas de la película- para acto seguido calibrar el filme que nos atañe, el muy interesante largometraje del realizador César del Álamo 'Mí' (2009) . El director madrileño debutó en el panorama del largometraje en el 2007 con la cinta de género 'El síndrome de Lázaro', según sus propias palabras “una atípica historia de ultratumba, protagonizada por cinco personajes sumergidos en una espiral de terror, violencia y muertos que se niegan a permanecer enterrados”.
Por contra, en...
'Dead Set. Muerte en directo' ('Dead set', 2008) es una miniserie producida para la cadena de televisión británica E4. En España fue emitida por Canal+ y Cuatro, siendo recientemente editada en formato DVD y Blu-Ray por Paramount. A lo largo de cinco episodios, con una duración total de 141 minutos, se relata el asedio al que son sometidos los concursantes del reality show 'Gran Hermano', en su versión británica, por parte de una horda de zombis que rodean el estudio. Padecen estos zombis la patología, cada día más extendida en el cine de terror, de vivos con aspecto de muertos vivientes, pero que son en realidad infectados en pletórica forma física (que no psíquica: se comportan como...
Más allá de la muerte, el horror
Figura imprescindible y nunca suficientemente reivindicada del cine mexicano, Fernando Méndez (1908–1966) fue el primer cineasta de su generación en abordar con convicción el cine de terror, consiguiendo un notable éxito crítico-comercial con 'El vampiro' (1957). Pocos meses atrás había firmado la primera producción que mezclaba sin prejuicios la lucha libre y el horror, 'Ladrón de cadáveres' (1957), y antes de su prematura muerte firmaría la continuación de su mayor éxito, 'El ataúd del vampiro' (1958), y 'Los diablos del terror y El grito de la muerte', de 1959, dos curiosas aproximaciones al género en clave de western. 'Misterios de ultratumba' es uno de sus filmes más interesantes: el realizador otorga una...
Diario de la crueldad No lo entiendo. No logro entender el mercadeo cinematográfico que ningunea a cineastas como George A. Romero, un resistente alabado por la crítica y aupado por productoras que gustan del cine independiente, e incluso grandes estudios como Universal, aunque, todo hay que decirlo, sin el apoyo promocional necesario para abarcar un público amplio. De ahí que no se estrenara este año en salas españolas su penúltima película, 'El diario de los muertos' ('Diary of the Dead', 2007). ¿Negligencia?, ¿falta de conocimiento cinéfilo? ¿Abotargamiento comercial? Lo que sea, el caso es que el rey de los zombis ha llegado directo al formato Dvd o Blue Ray, lo cual nos provoca un cierto respiro a quienes esperábamos su polémica...
MR73, matar a dios
Acaban de estrenarse en DVD dos buenas policíacas, 'Cuestión de honor' de Gavin O´Connor, y 'MR73' del guionista y realizador francés Olivier Marchal. Junto a la película recién estrenada en cine,'' Cleaner de Renny Harlin, forman una trilogía sobre la soledad, la desesperación, la batalla perdida contra las instancias superiores y, sobre todo, la afilada y cáustica interrelación del cuerpo policial. Aprovechen este buen momento de coincidencias para adentrarse en el 'noir bien fait'. Sobre la cinta de O´Connor ya hablé cuando se estrenó en la gran pantalla, de la de Harlin hace unos días. Me acerco, ahora, con interés a la francesa, disponible actualmente en videoclubs de alquiler.
Alejándose de todas las pinceladas que sugieren...
'Metamorfosis' es quizá el episodio de "Masters of horror" que revela una mayor implicación de su máximo responsable, también coguionista, en el material tratado, principalmente porque reincide y complementa buena parte de las constantes y de los elementos diferenciales presentes en sus dos primeras –y hasta el momento únicas– películas, 'May' (Id., 2002) y El 'bosque maldito' ('The woods', 2005), ésta última completada antes del rodaje de este capítulo pero estrenada después. Como en estos dos títulos, Lucky McKee (nacido en 1975) propone una nueva (re)visión de un universo femenino distinto, extraño y, por qué no decirlo, desestructurado e incluso siniestro, pero que esta vez se acerca demasiado al terreno del mal gusto. No tanto por la truculencia del argumento,...
'En el sótano' es uno de los episodios más sorprendentes de la primera temporada de "Masters of horror", tanto por la originalidad de la historia que plantea como por el modélico guión original de Matt Greenberg. Igualmente sorprendente o más resulta, sin embargo, el hecho de que una historia tan sugestiva y contundente de pactos diabólicos y sacrificios humanos haya ido a parar a manos de William Malone (nacido en 1956), un impersonal artesano de segunda fila caracterizado por la elevada comercialidad de sus producciones terroríficas, entre las que se cuentan 'House on haunted hill' (Id., 1999), penoso 'remake' del filme homónimo de 1959 dirigido por William Castle, y de la igualmente fallida 'Miedo punto com' ('Fear dot com', 2002)....
A diferencia de Coscarelli, Dante, Landis o Garris, hablar de John Carpenter (nacido en 1948) supone hablar, en mayúsculas, de uno de los más importantes e interesantes directores de la historia del cine fantástico y de terror de los últimos treinta años y, al mismo tiempo, de uno de los cineastas más personales e influyentes en activo del cine norteamericano. Aquejado de problemas de salud e inactivo tras la realización de la fallida 'Fantasmas de Marte' ('Ghosts of Mars', 2001), saldada con un sonoro fracaso comercial, 'El fin del mundo en 35mm.' supone la primera realización del director de 'La noche de Halloween' ('Halloween', 1978), 'La niebla' ('The fog', 1980) y 'En la boca del miedo' ('In the mouth of...
Cineasta de culto surgido a finales de los setenta de la factoría de Roger Corman, Joe Dante (nacido en 1946) no supo mantener el éxito y la frescura de sus primeras producciones –'Piraña' ('Piranha', 1978), 'Aullidos' ('The howling', 1980) y 'Gremlins' (Id., 1984)– y fue rápidamente asimilado por Hollywood para acabar relegado a mediados de los noventa a un segundo, incluso tercer plano de la industria, refugiado (casi) exclusivamente en la televisión. Lejos de explorar su faceta digamos más gamberra y combativa, su contribución a 'Masters of horror' está más cerca del estilo amable de 'Exploradores' ('Explorers', 1985) y 'El chip prodigioso' ('Innerspace', 1987) que no de sus primeras realizaciones, y ello a pesar de que 'El ejército de...
El cuarto episodio de Masters of horror es la adaptación de un popular cómic terrorífico, obra del guionista Bruce Jones y del dibujante Bernie Wrightson, publicado por primera vez en el número 63 de la revista Creepy en julio de 1974, una truculenta y sobre el papel verdaderamente escalofriante mezcla de erotismo malsano y terror sangriento abierta a la postre a multitud de lecturas e interpretaciones. La perversa trama de “Jenifer” es, con toda probabilidad, la historia más contundente de la primera temporada de la serie, pero su translación en imágenes deja bastante que desear. Principalmente, por el nulo interés que su director, el italiano Dario Argento (nacido en 1940), parece haber depositado en ella: muy lejos del esquema rebuscado...
Modestia aparte
El 28 de octubre de 2005 se emitía por el canal de televisión por cable estadounidense Showtime "Esculturas humanas”, de Don Coscarelli, el primer episodio de una ambiciosa serie creada por Mick Garris y titulada 'Masters of horror'. La emisión era el pistoletazo de salida a una de las más ambiciosas producciones televisivas de género de los últimos años, enmarcada en la recuperación de algunos de los títulos y, más concretamente, de los autores más destacados del cine de terror de los años setenta y ochenta. 'Masters of horror' puede contemplarse así como el perfecto complemento a la fiebre de 'remakes' de producciones terroríficas que invade actualmente el cine de Hollywood, pero a la vista de las...
Desde su debut en la dirección en 1985, Stuart Gordon (nacido en 1947) ha sido el único director especializado que ha mostrado un notable –y hasta obsesivo– interés en adaptar la obra de uno de los más grandes, y paradójicamente más maltratados, escritores de la historia de la literatura de terror. Casi imposible de adaptar a la gran pantalla, la obra de H. P. Lovecraft (1890–1937) sólo ha conocido buenos resultados en la pantalla grande cuándo ha sido adaptada, más bien invocada, de manera tangencial u oblicua, caso de las obras maestras de John Carpenter 'La cosa' ('The thing', 1982) y 'En la boca del miedo' ('In the mouth of madness', 1994), a la postre no basadas en ningún relato...
John Landis (nacido en 1951) hace años, muchos años, que renunció a desarrollar la carrera cinematográfica personal e interesante que hacían presagiar sus primeras películas como realizador, especialmente ese gran monumento al gamberrismo que es 'Granujas a todo ritmo' ('The blues brothers', 1980). No es ninguna barbaridad, así, preguntarse qué hace el director de comedias tan inocuas e irrelevantes como 'Espías como nosotros '('Spies like us', 1985),' El príncipe de Zamunda' ('Coming to America', 1988), 'Superdetective en Hollywood 3' ('Beverly Hills cop 3', 1994) o 'La familia Stupid' ('The Stupids', 1996) dirigiendo un episodio de 'Masters of horror', aún menos teniendo en cuenta que su relación con el género se reduce a 'Un hombre lobo americano en Londres' ('An american...
'Sensaciones extremas' adapta un relato corto de su propio director, Mick Garris (nacido en 1951), que él mismo había pensado en llevar anteriormente a la pantalla grande, y nada o casi nada aporta a su mediocre filmografía como director, caracterizada por su estrecha colaboración con el escritor Stephen King, a quién ha adaptado seguramente ya en demasiadas ocasiones. Muy lejos, eso sí, del desquiciado tono paródico y efectista de su realización más conocida, 'Sonámbulos' ('Sleepwalkers', 1992), con guión de King, su contribución a la serie creada por él mismo propone una historia más o menos original e incluso imaginativa pero que renuncia, de manera tan deliberada como sorprendente, a explotar su vertiente digamos más terrorífica, adoptando la estructura de un...
Comentábamos hace poco en la reseña de 'Mortuary' (Id., 2005) el empeño de Tobe Hooper (nacido en 1943) en tirar por la borda el prestigio y el reconocimiento obtenidos con sus primeros trabajos dentro del género, especialmente 'La matanza de Texas' ('The Texas chainsaw massacre', 1974). 'El baile de los muertos', su contribución a la primera temporada de 'Masters of horror' no hace sino acrecentar tal impresión, y no sólo por tratarse, de largo, del peor episodio de la serie, sino por adaptar tan mal un relato original de Richard Matheson suficientemente prometedor e interesante sobre el papel como para haber merecido mejor suerte. A los mediocres resultados no es ajena, sin embargo, la adaptación televisiva perpetrada por el temible...
Resulta como mínimo chocante que Mick Garris haya elegido a Don Coscarelli (nacido en 1954) para el primer episodio de 'Masters of horror', especialmente teniendo en cuenta su limitadísimo bagaje como director, que se reduce a las cuatro entregas de 'Phantasma', una producción de espada y brujería tan simpática como pasada de moda,' El señor de las bestias' ('The beastmaster', 1982), protagonizada por el inefable Marc Singer, y la curiosa 'Bubba Ho-Tep' (Id., 2002). Basada igual que éste filme en una historia de Joe R. Lansdale, 'Esculturas humanas' es un nuevo descenso a los horrores innombrables de la América profunda resuelto con una terrible falta de brío y de imaginación y que recuerda mucho, demasiado a 'Jeepeers creepers' (Id., Victor...
Debut en la dirección de John Shiban, guionista habitual de la serie de culto 'Expediente X' ('The X files', 1993–2002), 'Área de descanso' propone un nuevo y nada original descenso al terror y a la locura de la América profunda. Su punto de partida argumental, de hecho, brilla ya por su total falta de originalidad, con una pareja de jóvenes (Alexander y Mendicino) que se han fugado de casa e intentan llegar en coche hasta Los Angeles. El filme especula a partir de este punto con la existencia de un área de descanso prácticamente abandonada y supuestamente encantada en la que muchas personas –principalmente mujeres jóvenes– han desaparecido durante años sin dejar ni rastro. El guión del propio Shiban, gratamente...
Detrás del absurdo título español que intenta emparentar el filme con 'Amanecer de los muertos' ('Dawn of the dead, Zack Snyder', 2004) se esconde una torpe, muy torpe, continuación de 'House of the dead', filme dirigido por Uwe Boll en el 2003 de ingrato recuerdo para todos los aficionados al cine de terror, inspirada igual que aquél en el videojuego comercializado por primera vez en 1988 por 'Sega Corporation' y 'Wow Entertainment'. El director Michael Hurst y el guionista Mark A. Altman proponen en 'Amanecer de los zombies' una historia nueva sin ninguna relación con el primer título de la serie, aunque con resultados igual e invariablemente mediocres, casi un insulto a la inteligencia del espectador medio. En un...
El director norteamericano Tobe Hooper (nacido en Austin, Texas, en 1943) sigue empeñado con una obstinación digna de mejor causa en tirar por la borda el prestigio tanto crítico como comercial que obtuvo en los primeros años de su carrera. Pocos cineastas pueden presumir, a excepción de George A. Romero, de haber debutado con una obra maestra indiscutible de la crudeza y la incorrección política como 'La matanza de Texas' ('The Texas chainsaw massacre', 1974) para ser plenamente aceptado, aún no diez años después, por la gran industria y firmar un filme quizá mucho más amable y previsible pero también notable como 'Poltergeist' (Id., 1982), más atribuible para muchos a su productor ejecutivo y coguionista –Steven Spielberg– que no al...
The room MELINDA(CAROLINE VEYT) VIVE CON SUS PADRES Y SUS HERMANOS, uno de ellos disminuido psíquico y paralítico, en una casa aislada en medio del campo. La aparición de una misteriosa habitación en el piso superior de la casa, que aparentemente comunica con otro mundo u otra dimensión, provocará la progresiva desaparición de todos los miembros de la familia y pondrá de manifiesto todos los secretos que han intentando mantener ocultos durante años. [dest]He aquí una producción belga con un punto de partida extraño y desconcertante, malogrado casi de entrada por la confusión entre pretenciosidad y voluntad artística, ambigüedad y sin sentido de qué hace gala el debutante Giles Daoust[/dest] He aquí una producción belga con un punto de partida extraño y desconcertante,...
INSCRITO AL PRINCIPIO DE SU CARRERA EN LO QUE LA CRÍTICA LLAMÓ EL “NUEVO CINE ALEMÁN” junto a cineastas mucho más reconocidos como Volker Schlöndorff, Michael Verhoeven o R. W. Fassbinder, la carrera de Ulli Lommel (nacido en Zielenzig, 1944) fue degenerando rápidamente hacia los terrenos del cine de serie B y serie Z más comercial y casposo. Instalado en los Estados Unidos desde finales de los setenta, realizaría, por ejemplo, uno de los filmes de terror más demenciales de los años ochenta, 'Satanás, el reflejo del mal' ('Boogeyman', 1980). Casi treinta años después, las cosas no han cambiado demasiado, exceptuando el hecho de que ahora Lommel ya no engaña a nadie: estrenada directamente en dvd en todo el mundo, 'La...
UNA MAÑANA, TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO MENORES DE NUEVE AÑOS entran en una especie de estado de coma inexplicable. Diez años después despìertan y empiezan a atacar a los hombres y mujeres mayores. Filme de terror apocalíptico más o menos inspirado en el clásico El pueblo de los malditos (Village of the damned, Wolf Rilla, 1960) y producido por el escritor, director y guionista Clive Barker, El sueño de la muerte propone una historia original sobre el papel, tratada además con cierta ambigüedad y abierta a múltiples lecturas políticas y sociales, pero fallida en una translación en imágenes carente de la fuerza y el nervio necesarios. El director y coguionista Hal Masonberg no explica los motivos de...
LA TERCERA ENTREGA DE LA SERIE INICIADA POR LOS HERMANOS OXIDE Y DANNY PANG en el año 2002 con uno de los títulos más exitosos del cine de terror oriental de principios del siglo XXI, continuada por ellos mismos dos años más tarde, se aleja considerablemente del estilo y el espíritu de los dos títulos anteriores. Ya no nos encontramos ante ningún exótica producción terrorífica más o menos inspirada en similares filmes de factura occidental, principalmente estadounidense, sino ante un cóctel bastante demencial de terror sobrenatural y comedia gruesa. Si 'The eye' ('Gwin kwai') se centraba en la posibilidad de entrar en contacto con el más allá después del transplante de córnea de una chica ciega, y 'The eye 2'...
HACE ALGUNOS AÑOS, UN MODESTO FILME DE AJUSTADO PRESUPUESTO titulado 'May' nos sorprendió gratamente en una sesión del Festival Internacional de Cine de Catalunya, Sitges 2002. El realizador de aquel filme, Lucky McKee, dejó al público sin respiración con la sencilla historia de una joven inadaptada que busca un compañero sentimental a través de un inacabable remiendo de cadáveres. Este 'frankesteniano' planteamiento argumental nos descubrió a un director con notable talento para la dirección actrices y un absoluto control del universo visual y temático afín al terror de bajo presupuesto, amén de cierta debilidad por la comedia 'teenager'. Tras su colaboración como realizador en la serie de televisión creada por Mick Garris "Masters of Horror" con el episodio 'Sick Girl',...
LA SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "Películas para no dormir" incide en un terreno similar al filme de Álex de la Iglesia 'La habitación del niño', el del horror que se esconde tras las situaciones más cotidianas en nuestra sociedad moderna. Si De la Iglesia nos hablaba de los ladrones silenciosos que, hoy día, acechan las zonas residenciales, Balagueró centra su discurso cinematográfico en su experiencia con las agencias de venta de pisos. 'Para entrar a vivir' supone para su director la primera toma de contacto con el terror no sobrenatural, en este filme no hay fantasmas ni aprecidos, sino una pareja de recién casados que se ven atrapados en una espiral de violencia abrasiva. El dominio de la puesta...
LA PRIMERA DE LAS ENTREGAS DEL PROYECTO TELEVISIVO 'Películas para no dormir', coproducción de Tele 5 y Filmax, llega directamente a las estanterias del videoclub antes de ver la luz en la parrilla televisiva. Esa parece que va ha ser la tónica dominante para este conjunto de TV movies que cuenta con realizadores de la talla de Mateo Gil, Jaume Balagueró, Chicho Ibáñez Serrador o el mismo Álex de la Iglesia. Es sorprendente que un trabajo tan excelente como 'La habitación del niño' no se haya hecho un hueco entre tanta 'sitcom' mediocre y torticera y, desde luego, hemos de considerar un notable error de la distribuidora el no haber estudiado una fórmula para agrupar estas nuevas “Historias para no...
ES CURIOSO CONSTATAR CÓMO, AÑOS DESPUÉS DEL BOOM DEL LLAMADO CINE DE TERROR ORIENTAL, muy pocas cosas han cambiado, por no decir ninguna, exceptuando el hecho de que cada vez se estrenan más películas de terror japonesas, coreanas y tailandesas, algunas de ellas, como el caso que ahora nos ocupa, filmadas con presupuestos muy reducidos y directamente en vídeo. Seguimos sin conocer muchos de los títulos fundamentales del género producidos ya no a lo largo de la vasta historia del cine de la mayoría de países asiáticos, sino también en los últimos años –caso por ejemplo de las secuelas oficiales de 'The ring' ('Ringu', Hideo Nakata, 1999), o las populares y recurrentes adaptaciones de cómics terrorificos, con la larga serie...
WISHING STAIRS (YEOGO GOEDAM 3: YEOWOO GYEDAN, 2003) ES LA TERCERA ENTREGA de una de las series de películas de fantasmas más populares de Corea del Sur, iniciada por Park Ki-Hyung en 1998 con 'Yeogo geodam' (Título internacional: 'Whispering corridors') y continuada por Tae-Yong Kim y Kyu-Dong Min en 1999 con 'Yeogo goedam 2' (Título internacional: 'Memento mori') . Sin relación argumental directa, los títulos de esta exitosa saga presentan no obstante numerosos elementos en común, desde las referencias (más o menos) explícitas al lesbianismo hasta unas apariciones fantasmagóricas y un trabajo de puesta en escena que beben directamente del éxito más grande del cinema de terror oriental de finales de la década de 1990, 'The Ring' ('Ringu', Hideo Nakata,...
LA SOMBRA DEL CINE DE TERROR INDEPENDIENTE REALIZADO EN LOS ESTADOS UNIDOS durante la década de 1970 y principios de la de 1980 es muy alargada, quizá demasiado, hasta el punto que cada año llegen hasta nosotros numerosas propuestas terroríficas que, en clave más o menos irónica, recrean algunos de sus principales argumentos y elementos de estilo. 'Dead End' es una más de ellas, con la salvedad de venir firmada por dos jóvenes cineastas franceses en inglés y en los Estados Unidos. El humor negro, la falta de pretensiones y la distancia irónica son los dos principales elementos de interés de una propuesta cuyo argumento se puede resumir en dos líneas –una família misteriosamente atrapada en una pequeña y tenebrosa...
DOS APROXIMACIONES AL TERROR TAILANDÉS. La distribuidora Manga Films ha editado recientemente en dvd dos producciones de terror tailandesas sin ninguna relación entre sí, '999' ('999-9999', Peter Manus, 2001) y 'The art of the devil' ('Khon len khong', Thanit Jitnukul, 2004), pero que vienen a confirmar principalmente dos cosas: por un lado, el agotamiento de la fórmula del llamado cine de terror oriental; y por el otro, el carácter descaradamente imitativo que este tipo de propuestas genéricas tienen respecto el cine de terror occidental, concretamente del cine de terror norteamericano. 'The art of the devil', primera incursión en el cine de terror del popular director tailandés Thanit Jitnukul, no es mucho mejor, si bien renuncia en parte a buena parte...
DOS APROXIMACIONES AL TERROR TAILANDÉS. La distribuidora Manga Films ha editado recientemente en dvd dos producciones de terror tailandesas sin ninguna relación entre sí, '999' ('999-9999', Peter Manus, 2001) y 'The art of the devil' ('Khon len khong', Thanit Jitnukul, 2004), pero que vienen a confirmar principalmente dos cosas: por un lado, el agotamiento de la fórmula del llamado cine de terror oriental; y por el otro, el carácter descaradamente imitativo que este tipo de propuestas genéricas tienen respecto el cine de terror occidental, concretamente del cine de terror norteamericano. '999', debut en la dirección de Peter Manus, especialmente teniendo en cuenta los más de cuatro años que ha tardado en llegar hasta nosotros, bien puede contemplarse a un nivel...
POSMODERNIDAD Y ALEVOSIA. La errática y hasta cierto punta absurda política de edición de dvds que siguen la mayoría de distribuidoras que operan en el mercado español permite el estreno tardío en nuestro país de películas como la que ahora nos ocupa en detrimento de otras propuestas genéricas sin duda mucho más interesantes. Extensión más que continuación estricta de 'Drácula 2001' ('Dracula 2000', 2000), ya que propone una historia completamente nueva y sin ninguna relación con aquella, 'Dracula 2: Resurrección' confirma de manera contundente –por si quedaba alguna duda, que no creo– la ineptitud de su director, Patrick Lussier, ya sin el concurso los principales protagonistas del filme anterior, Gerard Butler y Christopher Plummer. Si en su momento 'Drácula 2001'...
En un callejón sin salida Han pasado más de diez años desde que el escritor y director Clive Barker (nacido en Liverpool en 1952) decidió vender los derechos cinematográficos de su filme 'Hellraiser, los que traen el infierno' ('Hellraiser', 1987), después de participar, más indirectamente que otra cosa, en sus dos primeras continuaciones: 'Hellbound: Hellraiser 2' ('Hellbound: Hellraiser 2', Tony Randel, 1988) y Hellraiser 3: 'Infierno en la tierra' ('Hellraiser 3: Hell on earth', Anthony Hickox, 1992). Será cosa de la falta de imaginación y el nulo sentido del riesgo de las productoras de Hollywood, pero desde entonces se han realizado cuatro entregas más de la que ya es, con permiso de 'Wishmaster' ('Wishmaster', Robert Kurtzman, 1997) y sus continuaciones, una...
CONTEMPORÁNEO DE REALIZADORES COMO TOM HOLLAND, DON COSCARELLI, JOE DANTE O JOSEPH RUBEN, la carrera de Mick Garris (verdadero estajanovista del terror de serie B y las 'TV movies') no goza aún de ningún título encomiable a diferencia de la mayor parte de cineastas de su generación (además de los citados podríamos ampliar la lista con otros nombres como Stuart Gordon, William Lustig o Jack Sholder). Si todo ellos poseen, a pesar de sus limitaciones generales y sus derivativas carreras, algún título destacado, la filmografía de Garris (plagada de bodrios como 'Critters 2', 'Sonámbulos 'o las adaptaciones televisas de 'El resplandor 'y 'Apocalipsis') es una de las más tristes del cine de horror estadounidense de los últimos veinte años aunque...
DEBUT EN LA DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA DEL PRESTIGIOSO ilustrador alemán Andreas Marschall (responsable del 'artwork 'de algunos de los principales grupos de metal del mundo), 'Tears of Kali. Las crónicas sangrientas '('Tears of Kali', 2004) fue un filme que recibió cierta atención y algunos tímidos halagos en varios festivales especializados como la Semana de Cine Fantástico de San Sebastián o el Fantasy Film Festival de Bruselas, donde fue galardonada con el Méliès de plata a la mejor película europea de género fantástico. Y lo cierto es que una vez contemplada la cinta, no entiendo como un filme tan insulso, pretencioso y con una narrativa tan torpe haya podido llamar la atención del 'fandom'. Al igual que sucedía con la reciente '#213'2004)...
TRAS INICIARSE EN EL AÑO 2000 CON EL FILME 'Ed Gein', de Chuck Parrello, al que siguió 'Ted Bundy '(2002), de Matthew Bright, la productora Tartan Films puso fin a su publicada trilogía sobre algunos de los asesinos en serie más famosos de Estados Unidos con 'El estrangulador de la colina '('The Hillside Strangler', 2004), de nuevo rodado por Parrello, un pésimo 'biopic 'que narra la siniestra peripecia vital de una de las parejas criminales más terribles de la historia, la formada por los primos Kenneth Bianchi y Angelo Buono, quienes en 1978 aterrorizaron la ciudad de Los Ángeles con sus escabrosos asesinatos. Una vez echado el cierre de tan cacareada tríada (incomprensiblemente aplaudida en los certámenes de cine fantástico),...
PRODUCCIÓN REALIZADA EN 2004 PARA LA TELEVISIÓN ESTADOUNIDENSE (aunque se ha podido ver en formato cinematográfico en varios festivales especializados en género fantástico), 'Frankenstein ''(Evolution)' es la nueva película del antiguo realizador de videoclips, Marcus Nispel, firmante del pletórico 'remake 'de 'La matanza de Texas 'que hace un par de años asombró a gran parte del 'fandom 'de medio mundo. Escrita por el guionista de televisión John Shiban a partir de una idea original de Dean R. Koontz, esta nueva versión del clásico de Mary Shelley supondrá una enorme decepción para todos los enamorados del original literario y para todos los que depositamos nuestras esperanzas en la carrera del debutante Nispel. Al margen de su equivocada puesta en escena (que comentaré...
LA PERSONALIDAD MÚLTIPLE Y LAS MENTES ESCINDIDAS han sido verdaderos filones para el cine fantástico y de intriga desde que el psicoanálisis se introdujo en la temática clásica del género. Cineastas como Alfred Hitchcock, Brian De Palma, Robert Mulligan o David Lynch, han realizado algunas de sus mejores obras a partir de este motivo tan rico en detalles acerca de la fragilidad de la identidad humana y sus métodos de representación visual. De hecho, uno de los mayores atractivos de este tipo de 'thrillers 'psicológicos es la visualización de la realidad alterada de las mentes enfermas, un ámbito en el que pueden converger tanto excelentes ideas de puesta en escena como insufribles desaguisados narrativos (en los últimos años hemos sido...
POR PRIMERA VEZ DESDE QUE CREAMOS ESTA SECCIÓN, ABRIMOS ESTE APARTADO al mercado de distribución de series de TV, un campo cada vez más seguido por el aficionado al formato doméstico quien de esta manera puede optar por contemplar una serie de manera íntegra, sin tener que sufrir los cambios de programación de las cadenas y sin tener que rastrear las últimas novedades por los canales de pago. Avalada por su espléndida recepción en los Estados Unidos, ahora nos llega la excelente miniserie producida por Steven Spielberg, 'Abducidos (Taken)', una producción de 2002 que, a lo largo de diez capítulos, narra las increíbles peripecias de tres familias estadounidenses durante cuatro generaciones y sus peculiares relaciones con las entidades extraterrestres que...
EN 1998, EL CIRCUITO ALTERNATIVO DE CINE FANTÁSTICO EUROPEO recibió con sorpresa el estreno de una paupérrima producción británica que ofrecía una curiosa mezcla entre el 'gore 'más virulento y el relato existencialista más estremecedor. Se trataba, claro está, del filme, 'I, Zombie: A Chronicle of Pain', ópera prima del realizador londinense Andrew Parkinson que narraba, a modo de siniestro diario visual, la lenta metamorfosis de un joven que se convertía en muerto viviente y, sobre todo, las reacciones que éste sentía ante la atroz naturaleza de su enfermedad. Rodada con mayor presupuesto, su siguiente película, 'Dead Creatures '(2001), insistía en los mismos temas que su antecesora pero con un mejor acabado técnico. El filme fue presentado en algunos de...
'R-POINT' (2004) ES UN FILME QUE BAJO SU APARIENCIA COMERCIAL ofrece un esquema narrativo de inquietante pulsión. El realizador surcoreano Kong Su-chang consigue, con una armonía bastante precisa, conjugar dos géneros como el bélico y el fantástico sirviéndose de la clásica' ghost story' y, a su vez, construir una feroz retrato de la conducta humana. La cinta ofrece una primera hora francamente brillante, en la que destaca un trabajo de atmósferas muy logrado y un sentido del ritmo moderadamente pausado, algo muy acertado ya que el filme administra sus dosis de horror minando su minucioso dietario narrativo de “minas antipersona”. El realizador surcoreano especula en todo momento con la naturaleza de “aquello” que amenaza a los soldados destinados al enclave...
POCO CONOCIDA EN NUESTRO PAÍS (salvo para los críticos, 'festivaliers' y asiduos a las filmotecas), la obra del francés Jacques Rivette puede resultar todo un agradable descubrimiento para más de un aficionado al cine de autor. Incomprensiblemente ausente de los canales españoles de distribución cinematográfica -que yo sepa, sólo cinco de sus filmes se han estrenado comercialmente en nuestras salas (y con una mínima repercusión)-, la recepción de su obra entre la cinefilia hispana puede experimentar un sensacional avance gracias a la iniciativa de la distribuidora barcelonesa de reciente creación, Intermedio, quien ha puesto en el mercado seis títulos importantísimos de la última creación rivettiana en cuidadas ediciones, repletas de excelentes extras y de un excelente máster. Miembro fundacional del núcleo...
TRAS EL ÉXITO DE TAQUILLA OBTENIDO CON 'PHANTASMA' , el director estadounidense Don Coscarelli ha mantenido durante años una irregular carrera (marcada por completo por la presencia de innecesarias secuelas de su filme más celebrado). El cine de Coscarelli parece predestinado al Direct to Video (al menos en el mercado español) y, quizás por ello, parece haber decidido enjuagar su carrera de toda condescendencia con la industria y haberse reinventado como un autor decididamente 'pulp' y a contracorriente además de erigirse en valiente bastión de la trastienda contracultural. Al menos, esa es la lectura que hacemos tras echar un vistazo a su última locura, la irreverente y abracadabrante 'Bubba Ho-Tep' (2002). El filme, escrito por el mismo Coscarelli (adaptación de un...
Un año después de su estreno en Italia, este mes nos ha llegado por fin en formato doméstico el 'giallo' 'El jugador '('Il Cartaio', 2004), filme que supone un nuevo regreso al género que dio fama internacional al director italiano Dario Argento, uno de los cineastas más importantes del cine fantástico europeo y también uno de los más discutidos. Ensalzado y despreciado a partes iguales, su cine es un eterno tema de debate entre la cinefilia amiga de los géneros populares y la extraña evolución que ha sufrido su filmografía en los últimos años (del barroquismo visual a la molesta autocomplacencia) ha contribuido aún más a la radicalización de la querella en torno a su figura. Centrado en la tortuosa peripecia...
Robert Schwentke es un director alemán que ha realizado trabajos para televisión en su país y hasta la fecha ha realizado dos largometrajes: Tatoo (2002) y Eierdiebe (2003). Tatoo, emitida recientemente en la televisión autonómica de Cataluña (TV3), es un trhiller elegante que nunca renuncia a sus señas de identidad -tanto su frialdad como su mecánica son genuinamente germanas-. El filme, que disecciona una trama de mafias que trafican con tatuajes de seres vivos, es valiente y nunca hace ascos al plano escabroso. Schwentke reformula los manidos esquemas anglosajones (entiéndase las imitaciones de Seven) y apuesta por el formato digital, la música electrónica, una cierta influencia de los policiacos hongkoneses e, incluso, cierto manierismo manga. El resultado es tan atractivo como fresco....
RECIENTEMENTE GALARDONADA EN EL FESTIVAL CINENYGMA de Luxemburgo con una mención especial del jurado de los premios Méliès, 'Dark Woods '('Villmark', 2003) es una producción noruega de terror dirigida por el debutante Pål Øie, cineasta con una sólida carrera como cortometrajista en su país. Ambientada en un fantasmagórico bosque escandinavo donde un grupo de reporteros van a pasar un curioso 'casting 'televisivo, el filme es un esforzado, aunque bastante insatisfactorio, relato de suspense en el que se percibe la voluntariosa intención del equipo artístico por dotar al filme de un aire abstracto e intrigante, pero que, al final, se acaba diluyendo en un mar de convenciones y en el uso de una puesta en escena muy rutinaria y plana. A pesar...